Centro Serendipia

¿Deberías hacer un lanzamiento suave en tu relación?

En la sociedad actual, las relaciones amorosas pueden ser un terreno difícil de navegar. Con el auge de las aplicaciones de citas y las redes sociales, las personas están más conectadas que nunca antes. Sin embargo, esta constante exposición también puede generar una presión adicional sobre las nuevas relaciones.

En este contexto, surge una pregunta muy válida: ¿deberías hacer un «lanzamiento suave» de tu relación? En otras palabras, ¿es recomendable llevar las cosas con calma antes de dar a conocer tu relación amorosa al mundo?

Como psicólogo, puedo afirmar que no hay una respuesta única para esta pregunta. Cada relación es única y depende de las circunstancias y las personalidades de las personas involucradas. Sin embargo, puedo ofrecerte algunos puntos a considerar antes de tomar una decisión.

En primer lugar, el lanzamiento suave puede ser beneficioso para aquellos que desean establecer una base sólida antes de enfrentar el escrutinio público. Al tomarse el tiempo para conocerse mutuamente y explorar la compatibilidad, puedes evitar la presión de las expectativas externas. Esto te permitirá fortalecer la relación en un ambiente más íntimo y privado.

Además, una estrategia de lanzamiento suave puede ser útil para aquellos que han sufrido heridas emocionales en el pasado. Si has experimentado relaciones tóxicas o traumáticas en el pasado, puede ser comprensible que desees proteger tu corazón y no exponer tu relación demasiado pronto. Este enfoque te dará la oportunidad de sanar y construir una nueva relación desde una base segura y saludable.

No obstante, es importante tener en cuenta que el lanzamiento suave puede tener algunos inconvenientes potenciales. Por ejemplo, podría generar dudas y ansiedades innecesarias en la otra persona. Si uno de ustedes se muestra reacio a revelar la relación al público, esto podría generar preguntas sobre el compromiso y la verdadera intención de la relación. Además, el lanzamiento suave podría generar frustración y confusión en amigos y familiares, quienes podrían sentirse excluidos o no saber cómo actuar.

En última instancia, la decisión de hacer un lanzamiento suave o no debe basarse en la comunicación abierta y honesta entre las partes involucradas. Hablar sobre las expectativas, miedos y deseos de cada uno puede ayudar a establecer las bases de una relación sólida.

Como psicólogo, mi consejo es que sigas tu intuición y hagas lo que sientas que es lo mejor para ti y tu pareja. Escucha y confía en tus instintos, pero también considera las expectativas y necesidades de la otra persona. Una relación es un trabajo en equipo y, al comunicarse de manera efectiva, podrán encontrar un equilibrio que funcione para ambos.

En resumen, el lanzamiento suave de una relación puede ser una estrategia útil para establecer una base sólida antes de enfrentar el escrutinio externo. Sin embargo, también es importante considerar las posibles dudas y frustraciones que esto podría generar en la otra persona y en terceros. La clave está en la comunicación abierta y honesta para establecer expectativas claras y construir una relación fuerte y saludable.

Bibliografía complementaria:

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

– Antonuccio, D. O., Danton, W. G., & DeNelsky, G. Y. (1995). Psychotherapy versus medication for depression: Challenging the conventional wisdom with data. Professional Psychology: Research and Practice, 26(6), 574-585.

– Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Abnormal Psychology: An Integrative Approach (7th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

– Beck, A. T. (1979). Cognitive therapy and the emotional disorders. New York, NY: Penguin Books.

– Gabbard, G. O. (2014). Gabbard’s Treatments of Psychiatric Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

– Greenberg, L. S. (2011). Emotion-focused Therapy: Coaching Clients to Work Through Their Feelings. Washington, DC: American Psychological Association.

– Hockenbury, D. H., & Hockenbury, S. E. (2017). Discovering Psychology (8th ed.). New York, NY: Worth Publishers.

– Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2012). Principles of Neural Science (5th ed.). New York, NY: McGraw-Hill.

– Seligman, M. E. (2011). Flourish: A Visionary New Understanding of Happiness and Well-being. New York, NY: Free Press.

– Trull, T. J., & Phares, E. J. (2017). Clinical Psychology (9th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

Es importante resaltar que esta lista de bibliografía complementaria es solo una selección y existen muchas otras obras de referencia valiosas en el campo de la Psicología y la Psiquiatría. Los lectores interesados deben explorar más a fondo para obtener una comprensión integral y actualizada de estos temas.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

duelo

El Duelo – La adaptación a la pérdida

El Duelo – La adaptación a la pérdida Hola, apreciados lectores. En este post conocerás un evento que todos, irremediablemente, pasaremos en algún momento de nuestras vidas. No solamente involucra la pérdida de seres amados, sino también muchos sucesos que provocan dolor emocional. A este hecho se le conoce desde la antigüedad como Duelo. Algo

Leer más »

Lo que los padres deben saber sobre la consejería para adolescentes

Lo que los Padres deben saber acerca de la Terapia para Adolescentes Como psicólogo especializado en terapia para adolescentes, entiendo la preocupación que los padres pueden tener cuando se trata de la salud mental de sus hijos. Es normal que en esta etapa de transición hacia la adultez, los adolescentes enfrenten desafíos emocionales y psicológicos.

Leer más »

¿Qué es el liderazgo laissez-faire?

El liderazgo laissez-faire es un estilo de liderazgo en el que el líder adopta una posición de no intervención y permite que los miembros del equipo tomen decisiones y resuelvan problemas de manera autónoma. En este enfoque, el líder brinda poca o ninguna guía, y los miembros del equipo tienen libertad para actuar según su

Leer más »

La tensión entre el yo interior y el yo exterior

La Tensión entre el Yo Interno y Externo Como psicólogo, es mi deber explorar los diferentes aspectos de la naturaleza humana y cómo interactúan entre sí. Uno de los temas más fascinantes y complejos en esta área es la tensión entre el yo interno y el yo externo. El ser humano tiene dos facetas principales:

Leer más »

Código de Ética APA: Principios, Propósito y Directrices

APA Código de Ética: Principios, Propósito y Pautas Como profesional de la psicología, es esencial adherirse a un conjunto de principios éticos para garantizar el bienestar y la integridad de los clientes. Para lograr esto, la Asociación Americana de Psicología (APA) ha desarrollado el Código de Ética, que establece los estándares profesionales y los valores

Leer más »

Principales Perspectivas en la Psicología Moderna

Como psicólogo profesional, es esencial comprender las principales perspectivas en la psicología moderna para ofrecer una terapia efectiva y brindar el mejor apoyo a mis pacientes. En este artículo, exploraremos las perspectivas más relevantes en esta disciplina, que han evolucionado con el tiempo y continúan influenciando nuestra comprensión de la mente humana. La psicología moderna

Leer más »

¿Cuáles son los síntomas del trastorno obsesivo-compulsivo?

¿Cuáles son los síntomas del trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)? El trastorno obsesivo-compulsivo, o TOC, es un trastorno de salud mental que se caracteriza por pensamientos intrusivos y recurrentes, y comportamientos repetitivos que el individuo siente la necesidad de llevar a cabo repetidamente. Estos pensamientos y comportamientos compulsivos pueden interferir significativamente en la vida cotidiana de una

Leer más »

Estudios de correlación en la investigación psicológica

Los estudios de correlación en la investigación psicológica La investigación psicológica es un campo de estudio muy amplio y diverso. Los psicólogos emplean una variedad de métodos y técnicas para entender y explicar los fenómenos psicológicos. Uno de los enfoques más utilizados en la investigación psicológica es el estudio de correlación. La correlación es una

Leer más »