Centro Serendipia

Depresión post-adopción: Lo que debes saber sobre la DP en padres adoptivos

La Depresión Post-Adopción: Lo que debes saber sobre la DPA en Padres Adoptivos

La adopción es un proceso hermoso y significativo que permite a muchas parejas y familias experimentar la alegría de tener un hijo. Sin embargo, a pesar de toda la felicidad que puede traer, la adopción también puede desencadenar una serie de emociones complejas y abrumadoras para los padres adoptivos, incluyendo la depresión post-adopción (DPA).

La DPA es un término utilizado para describir la depresión que experimentan los padres adoptivos después de traer a su hijo a casa. Aunque no se habla tanto como la depresión postparto en las madres biológicas, la DPA es una realidad para muchos padres adoptivos y puede tener un impacto significativo en su bienestar emocional.

Es importante comprender que la DPA no significa que los padres adoptivos no estén felices o agradecidos por la llegada de su hijo. Por el contrario, la DPA puede surgir debido a una serie de factores emocionales y psicológicos relacionados con el proceso de adopción. Algunos de estos factores incluyen:

1. Pérdida y duelo: Muchos padres adoptivos experimentan un sentido de pérdida y duelo por la incapacidad de concebir un hijo biológico. Aunque han elegido la adopción como una forma de formar una familia, es natural sentir cierta tristeza y nostalgia por la experiencia de embarazo y parto que no pudieron tener.

2. Estrés y ansiedad: El proceso de adopción puede ser largo, complicado y lleno de incertidumbre. Los padres adoptivos a menudo se sienten ansiosos y estresados ​​durante este tiempo, preguntándose si serán aprobados como padres adoptivos, cuándo encontrarán a su hijo y cómo serán sus dinámicas familiares.

3. Ajuste a nuevas responsabilidades: Al igual que con cualquier nuevo miembro de la familia, los padres adoptivos deben adaptarse a las responsabilidades y demandas de cuidar de un niño. Esto puede generar estrés adicional y hacer que los padres adoptivos se sientan abrumados.

Si crees que estás experimentando la DPA, es fundamental que busques apoyo y asistencia profesional. Algunas formas de ayuda pueden incluir:

1. Terapia individual: Un psicólogo o terapeuta especializado en adopción puede ayudarte a explorar y procesar tus emociones, así como brindarte estrategias para afrontar la DPA.

2. Grupos de apoyo: Unirse a un grupo de apoyo compuesto por otros padres adoptivos puede ser extremadamente beneficioso, ya que te brinda una red de apoyo y la oportunidad de compartir tus experiencias con personas que entienden tus desafíos únicos.

3. Autocuidado: No olvides cuidar de ti mismo durante este período. Esto puede incluir actividades como hacer ejercicio regularmente, mantener una alimentación saludable, dormir lo suficiente y buscar actividades que te brinden alegría y relajación.

Recuerda, la DPA no es un reflejo de tu amor o capacidad como padre adoptivo. Es una reacción natural y comprensible a las complejidades emocionales de la adopción. Con apoyo y cuidado adecuados, puedes superar la DPA y disfrutar plenamente de tu experiencia como padre adoptivo.

Bibliografía Complementaria:

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Association.

– Beckham, E. E., & Leber, W. R. (Eds.). (2014). Handbook of Depression (3rd ed.). New York, NY: Guilford Press.

– Clark, D. A., & Beck, A. T. (2010). Cognitive Therapy of Anxiety Disorders: Science and Practice. New York, NY: Guilford Press.

– Davis, M., Eshelman, E. R., & McKay, M. (2008). The Relaxation and Stress Reduction Workbook (6th ed.). Oakland, CA: New Harbinger Publications.

– Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2013). Principles of Neural Science (5th ed.). New York, NY: McGraw-Hill.

– Levenson, R. W. (2014). The Social Emotion: Studies in Emotion and Social Interaction. Cambridge, UK: Cambridge University Press.

– Nelson, B. D., & Shankman, S. A. (2015). Handbook of Emotion Regulation (2nd ed.). New York, NY: Guilford Press.

– Pies, R. W., & Reus, V. I. (Eds.). (2010). Handbook of Psychiatry (3rd ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

– Safran, J., Muran, J. C., & Eubanks-Carter, C. (2010). Repairing Relationships: A Casebook Approach. New York, NY: Guilford Press.

– Salkovskis, P. M. (Ed.). (2010). Frontiers of Cognitive Therapy. New York, NY: Guilford Press.

– Torralba, F. (2012). Psicología clínica y de la salud. Madrid, Spain: Síntesis.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Los Beta Bloqueadores son los nuevos medicamentos anti-ansiedad más prometedores – aquí tienes lo que debes saber.

Los bloqueadores beta son los nuevos medicamentos contra la ansiedad que están generando mucho revuelo en la comunidad médica. Se ha demostrado que son efectivos para contrarrestar los síntomas de la ansiedad, pero muchos pacientes desconocen los detalles exactos sobre su funcionamiento y cómo pueden beneficiarse de ellos. En primer lugar, es importante entender qué

Leer más »

Cómo Mejorar tu Comunicación en las Relaciones

Cómo mejorar tu comunicación en las relaciones La comunicación es uno de los aspectos más importantes en una relación. Ya sea que estés en una relación romántica, familiar o amistosa, una comunicación efectiva puede fortalecer los vínculos y mejorar la calidad de la relación en general. Sin embargo, muchas veces la comunicación se ve obstaculizada

Leer más »

¿Cuáles son los 12 Pasos de Narcóticos Anónimos (NA)?

Las 12 Etapas de Narcóticos Anónimos (NA) son un conjunto de principios y prácticas que ayudan a las personas a superar su adicción a las drogas. Estas etapas, basadas en los pasos de Alcohólicos Anónimos (AA), proporcionan un camino para la recuperación y la renovación personal. Como psicólogo, considero fundamental ahondar en cada una de

Leer más »

7 consejos para manejar la ansiedad en las reuniones de trabajo

Cómo Expertos en la Mente podemos Ayudar en las Reuniones de Trabajo Como psicólogos, sabemos que las reuniones de trabajo pueden ser una fuente de ansiedad para muchas personas. La presión de hablar en público, la necesidad de impresionar a los colegas y superiores, y la preocupación por no poder expresarse adecuadamente son solo algunas

Leer más »

¿Qué es el sesgo de negatividad?

La tendencia humana a prestar más atención a las experiencias negativas que a las positivas es un fenómeno conocido como el sesgo de negatividad. Como psicólogo, profundizaré en esta tendencia y explicaré cómo afecta nuestra percepción y comportamiento en diferentes aspectos de la vida. El sesgo de negatividad se ha observado en varios estudios y

Leer más »

Esquizofrenia de alto funcionamiento: diagnóstico, tratamiento y estigma

Trastorno esquizofrénico de alto funcionamiento: diagnóstico, tratamiento, estigma La esquizofrenia es un trastorno mental crónico que afecta a aproximadamente el 1% de la población mundial. Sin embargo, dentro de esta amplia categoría, existe una variante conocida como «esquizofrenia de alto funcionamiento». En este artículo, exploraremos el diagnóstico, el tratamiento y el estigma asociados con esta

Leer más »

El Papel de las Hormonas en la Ansiedad Social

¿Cómo las hormonas desempeñan un papel en la ansiedad social? La ansiedad social es un trastorno mental común en el que una persona siente un miedo intenso y persistente de ser juzgada y avergonzada en situaciones sociales. Aunque las causas subyacentes de la ansiedad social son complejas y multifactoriales, se ha demostrado que las hormonas

Leer más »

¿Puede el estrés causar convulsiones?

¿El estrés puede causar convulsiones? El estrés es una respuesta natural del cuerpo ante situaciones desafiantes o demandantes. Normalmente, el estrés es temporal y no suele ser perjudicial para nuestra salud. Sin embargo, cuando el estrés se vuelve crónico o extremadamente intenso, puede tener efectos negativos en nuestro cuerpo y mente, e incluso puede causar

Leer más »