Centro Serendipia

Depresión post-adopción: Lo que debes saber sobre la DP en padres adoptivos

La Depresión Post-Adopción: Lo que debes saber sobre la DPA en Padres Adoptivos

La adopción es un proceso hermoso y significativo que permite a muchas parejas y familias experimentar la alegría de tener un hijo. Sin embargo, a pesar de toda la felicidad que puede traer, la adopción también puede desencadenar una serie de emociones complejas y abrumadoras para los padres adoptivos, incluyendo la depresión post-adopción (DPA).

La DPA es un término utilizado para describir la depresión que experimentan los padres adoptivos después de traer a su hijo a casa. Aunque no se habla tanto como la depresión postparto en las madres biológicas, la DPA es una realidad para muchos padres adoptivos y puede tener un impacto significativo en su bienestar emocional.

Es importante comprender que la DPA no significa que los padres adoptivos no estén felices o agradecidos por la llegada de su hijo. Por el contrario, la DPA puede surgir debido a una serie de factores emocionales y psicológicos relacionados con el proceso de adopción. Algunos de estos factores incluyen:

1. Pérdida y duelo: Muchos padres adoptivos experimentan un sentido de pérdida y duelo por la incapacidad de concebir un hijo biológico. Aunque han elegido la adopción como una forma de formar una familia, es natural sentir cierta tristeza y nostalgia por la experiencia de embarazo y parto que no pudieron tener.

2. Estrés y ansiedad: El proceso de adopción puede ser largo, complicado y lleno de incertidumbre. Los padres adoptivos a menudo se sienten ansiosos y estresados ​​durante este tiempo, preguntándose si serán aprobados como padres adoptivos, cuándo encontrarán a su hijo y cómo serán sus dinámicas familiares.

3. Ajuste a nuevas responsabilidades: Al igual que con cualquier nuevo miembro de la familia, los padres adoptivos deben adaptarse a las responsabilidades y demandas de cuidar de un niño. Esto puede generar estrés adicional y hacer que los padres adoptivos se sientan abrumados.

Si crees que estás experimentando la DPA, es fundamental que busques apoyo y asistencia profesional. Algunas formas de ayuda pueden incluir:

1. Terapia individual: Un psicólogo o terapeuta especializado en adopción puede ayudarte a explorar y procesar tus emociones, así como brindarte estrategias para afrontar la DPA.

2. Grupos de apoyo: Unirse a un grupo de apoyo compuesto por otros padres adoptivos puede ser extremadamente beneficioso, ya que te brinda una red de apoyo y la oportunidad de compartir tus experiencias con personas que entienden tus desafíos únicos.

3. Autocuidado: No olvides cuidar de ti mismo durante este período. Esto puede incluir actividades como hacer ejercicio regularmente, mantener una alimentación saludable, dormir lo suficiente y buscar actividades que te brinden alegría y relajación.

Recuerda, la DPA no es un reflejo de tu amor o capacidad como padre adoptivo. Es una reacción natural y comprensible a las complejidades emocionales de la adopción. Con apoyo y cuidado adecuados, puedes superar la DPA y disfrutar plenamente de tu experiencia como padre adoptivo.

Bibliografía Complementaria:

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Association.

– Beckham, E. E., & Leber, W. R. (Eds.). (2014). Handbook of Depression (3rd ed.). New York, NY: Guilford Press.

– Clark, D. A., & Beck, A. T. (2010). Cognitive Therapy of Anxiety Disorders: Science and Practice. New York, NY: Guilford Press.

– Davis, M., Eshelman, E. R., & McKay, M. (2008). The Relaxation and Stress Reduction Workbook (6th ed.). Oakland, CA: New Harbinger Publications.

– Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2013). Principles of Neural Science (5th ed.). New York, NY: McGraw-Hill.

– Levenson, R. W. (2014). The Social Emotion: Studies in Emotion and Social Interaction. Cambridge, UK: Cambridge University Press.

– Nelson, B. D., & Shankman, S. A. (2015). Handbook of Emotion Regulation (2nd ed.). New York, NY: Guilford Press.

– Pies, R. W., & Reus, V. I. (Eds.). (2010). Handbook of Psychiatry (3rd ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

– Safran, J., Muran, J. C., & Eubanks-Carter, C. (2010). Repairing Relationships: A Casebook Approach. New York, NY: Guilford Press.

– Salkovskis, P. M. (Ed.). (2010). Frontiers of Cognitive Therapy. New York, NY: Guilford Press.

– Torralba, F. (2012). Psicología clínica y de la salud. Madrid, Spain: Síntesis.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Estudio de Sesgos Implícitos Revela que el 75% de las Personas Perciben a los Hombres como Más Inteligentes que las Mujeres

Titulo: Los Sesgos Implícitos Revelan que el 75% de las Personas Perciben a los Hombres Como Más Inteligentes que las Mujeres: Reflexiones desde la Psicología Introducción: En un reciente estudio sobre sesgos implícitos, se ha revelado que el 75% de las personas tienen la percepción de que los hombres son más inteligentes que las mujeres.

Leer más »

Biografía del psicólogo John Bowlby

John Bowlby, reconocido psicólogo y psiquiatra británico, nació el 26 de febrero de 1907 en Londres. A lo largo de su vida, Bowlby hizo extensas contribuciones al campo de la psicología del desarrollo y se le atribuye el desarrollo de la teoría del apego. Desde una temprana edad, Bowlby mostró un gran interés en el

Leer más »

5 Formas Sorprendentes de Motivarte

¿Te sientes desmotivado? Todos hemos experimentado momentos en los que nos cuesta encontrar la motivación necesaria para cumplir nuestras metas y objetivos. Sin embargo, existen diversas técnicas que pueden ayudarnos a recuperar esa energía y motivación perdidas. En este artículo, exploraremos cinco sorprendentes maneras de obtener motivación y alcanzar el éxito. 1. Prueba nuevas actividades:

Leer más »

Los riesgos de tener una adicción al ejercicio

Los riesgos de tener una adicción al ejercicio Como psicólogo, una de las preocupaciones que veo cada vez más entre mis pacientes es la adicción al ejercicio. Aunque el ejercicio regular es esencial para mantener una buena salud física y mental, cuando se convierte en una obsesión, puede llevar a graves consecuencias para la salud

Leer más »

¿Por qué ocurre el parpadeo atencional?

La atención parpadeante, conocida también como attentional blink en inglés, es un fenómeno psicológico fascinante que ocurre cuando la capacidad de nuestra mente para procesar y percibir correctamente la información se ve comprometida temporalmente. Como psicólogo, es importante entender los mecanismos detrás de este fenómeno para ayudar a nuestros pacientes a comprender y manejar mejor

Leer más »

4 hábitos diarios que las personas con depresión pueden evitar

Las personas que sufren de depresión a menudo se encuentran luchando contra una batalla invisible en su interior. Su capacidad para realizar actividades diarias puede verse afectada, ya que la enfermedad puede generar una fuerte sensación de desmotivación, tristeza y falta de energía. Es importante comprender que cada individuo puede experimentar la depresión de manera

Leer más »

Qué hacer cuando la vida se siente fuera de control

¿Qué hacer cuando sientes que la vida está fuera de control? En algún momento de nuestras vidas, es probable que nos enfrentemos a situaciones en las que sentimos que no tenemos ningún control sobre lo que está sucediendo a nuestro alrededor. Puede ser una sensación abrumadora y desesperante, que nos deja sin saber qué hacer

Leer más »

¿Qué es un asunto emocional?

¿Qué es una aventura emocional? Las relaciones son complejas y, a veces, nos encontramos con situaciones en las que nos sentimos atraídos emocionalmente hacia alguien que no es nuestra pareja. Este tipo de conexión se conoce como una aventura emocional. Aunque puede parecer inofensiva, una aventura emocional puede tener un impacto devastador en una relación

Leer más »