Centro Serendipia

Phineas Gage: Su accidente y su impacto en la psicología

Phineas Gage: Su accidente y su impacto en la psicología.

La historia de Phineas Gage es quizás una de las más fascinantes y conocidas en el ámbito de la psicología. Este hombre, que vivió en el siglo XIX, se convirtió en un ícono para la disciplina debido a un evento inesperado que cambiaría su vida para siempre, y dejaría una profunda huella en la comprensión de la relación entre el cerebro y el comportamiento humano.

Phineas Gage era un trabajador de la construcción y, el 13 de septiembre de 1848, viviría un incidente que lo catapultaría a la fama en el ámbito científico. Mientras realizaba una voladura controlada en una obra, una barra de hierro de 1.1 metros de largo y 6 centímetros de diámetro, fue disparada accidentalmente por una explosión, atravesando su cabeza de lado a lado. Sorprendentemente, Gage no murió en el acto, sino que logró sobrevivir.

Lo increíble de este suceso radica en los efectos que tuvo en la personalidad y en el comportamiento de Phineas Gage. Antes del accidente, Gage era descrito como un hombre tranquilo, responsable y respetuoso. Sin embargo, tras sufrir la lesión en el cerebro, se volvió impulsivo, desinhibido y emocionalmente inestable. Su conducta cambiaba drásticamente y su capacidad de planificación y toma de decisiones se vio severamente afectada.

Este caso revolucionó la comprensión de la psicología en ese entonces, ya que demostró de manera tangible y evidente que las lesiones en el cerebro podían tener consecuencias directas en el comportamiento humano. Antes de Gage, se creía que la personalidad y el comportamiento estaban principalmente influenciados por factores externos, como el ambiente y la educación. Sin embargo, este accidente demostró que el cerebro desempeña un papel fundamental en la determinación de quiénes somos y cómo actuamos.

Desde entonces, el estudio de los daños en el cerebro y su relación con la psicología se ha convertido en un área de interés clave para los psicólogos y neurocientíficos. A través de la investigación y el estudio de casos similares, se ha podido comprender mejor la conexión entre el cerebro y la mente, y cómo los cambios en el funcionamiento cerebral pueden tener un impacto significativo en el comportamiento de una persona.

Aunque Phineas Gage fue víctima de un terrible accidente, su historia ha dejado un legado invaluable en el campo de la psicología. Su caso sirve como una fuerte evidencia de que el cerebro es el órgano conductor de nuestras acciones y nuestro ser, y que las lesiones o alteraciones en este pueden tener consecuencias significativas en nuestra personalidad y forma de actuar.

En conclusión, el caso de Phineas Gage fue un punto de inflexión en la comprensión de la psicología, al demostrar que el cerebro es el centro de control de nuestras acciones y comportamiento. Su historia nos recuerda la importancia de cuidar y proteger este órgano vital, y nos invita a seguir investigando y profundizando en el fascinante vínculo entre la mente y el cerebro.

Bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1979). Cognitive Therapy of Depression. New York, NY: Guilford Press.

3. Freud, S. (1917). Introductory Lectures on Psychoanalysis. New York, NY: W. W. Norton & Company.

4. Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2013). Principles of Neural Science (5th ed.). New York, NY: McGraw-Hill Education.

5. Seligman, M. E. P. (1998). Learned Optimism: How to Change Your Mind and Your Life. New York, NY: Vintage Books.

6. Sheldrake, R. (2012). The Science Delusion: Freeing the Spirit of Enquiry. London, UK: Coronet.

7. Sigmund, K. (1900). The Interpretation of Dreams. New York, NY: Basic Books.

8. Smith, M., Glass, G. V., & Miller, T. I. (1980). The Benefits of Psychotherapy: An Illustrated Guide. Cambridge, MA: Transaction Publishers.

9. Stahl, S. M., & Grady, M. M. (2012). Stahl’s Essential Psychopharmacology: Neuroscientific Basis and Practical Applications (4th ed.). New York, NY: Cambridge University Press.

10. Yalom, I. D. (1980). Existential Psychotherapy. New York, NY: Basic Books.

Estos libros y estudios proporcionan una perspectiva amplia sobre la teoría y práctica de la psicología y la psiquiatría. Son recursos útiles para aquellos interesados en profundizar en el campo y expandir sus conocimientos.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Qué es el autoboicot en Psicología?

El auto-sabotaje, también conocido como auto-entorpecimiento, es un concepto ampliamente estudiado en la psicología y que puede tener efectos significativos en nuestra vida cotidiana. Se refiere a la tendencia de las personas a poner obstáculos o barreras para evitar el éxito o la responsabilidad personal en situaciones desafiantes. Cuando nos encontramos frente a una tarea

Leer más »

Comprendiendo los Registros de Pensamiento para la Ansiedad Social.

La ansiedad social es una condición que afecta a muchas personas en todo el mundo. Se caracteriza por un miedo intenso a situaciones sociales en las que uno puede sentirse juzgado o humillado. Este miedo puede ser tan severo que puede interferir con la capacidad de una persona para funcionar adecuadamente en su vida diaria.

Leer más »

¿Qué es una adicción a las pastillas para dormir?

¿Qué es la adicción a las pastillas para dormir? Como psicólogo, es de suma importancia abordar el tema de la adicción a las pastillas para dormir, ya que es una problemática que afecta a muchas personas en la actualidad. Las pastillas para dormir, también conocidas como hipnóticos o sedantes, son medicamentos recetados comúnmente para tratar

Leer más »

¿Cómo afecta el descanso en la salud mental?

El descanso adecuado es fundamental para mantener una buena salud mental. En un mundo donde el estrés y la ansiedad parecen ser parte de la vida cotidiana, la calidad del sueño se convierte en un pilar esencial para nuestro bienestar emocional. No es necesario gastar grandes sumas de dinero para garantizar un buen descanso; existen

Leer más »

Perros de servicio para el TDAH: Beneficios, Aspectos a considerar, Proceso de solicitud

Perros de servicio para el TDAH: beneficios, cosas a tener en cuenta, proceso de solicitud El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) afecta a muchas personas en todo el mundo. Quienes padecen de esta condición experimentan dificultades para concentrarse, son impulsivos y muestran niveles elevados de hiperactividad. Esto puede interferir en su capacidad

Leer más »

¿Qué es la terapia de exposición?

La terapia de exposición es una técnica cada vez más utilizada en el campo de la psicología para tratar trastornos de ansiedad, fobias y otros problemas relacionados. Pero, ¿qué es exactamente la terapia de exposición y cómo puede ser beneficiosa para los pacientes? En pocas palabras, la terapia de exposición es una forma de tratamiento

Leer más »

Problemas de Juego y Adicción al Juego

La adicción al juego y el problema de los juegos de azar son temas que merecen ser abordados desde una perspectiva psicológica para comprender mejor sus implicaciones y ofrecer posibles soluciones. Como psicólogo, mi objetivo es proporcionar información y consejos útiles para aquellos que luchan con este tipo de adicción. El juego puede ser una

Leer más »