Centro Serendipia

El trauma en capas de perder a mi madre adoptiva

El Trauma en Capas de Perder a Mi Madre Adoptiva

Como psicólogo, he tenido el privilegio de acompañar a numerosos individuos a través de los diversos desafíos emocionales que la vida puede presentar. Uno de los eventos más dolorosos y complejos es la pérdida de un ser querido. Pero cuando esta persona es una madre adoptiva, las capas de trauma emocional pueden llegar a ser especialmente difíciles de procesar.

Imaginen la siguiente situación: una persona que ha pasado su vida entera siendo criada y amada por una madre no biológica, quien ha sido su apoyo incondicional y figura materna. Esta madre adoptiva ha estado presente en cada etapa de su vida, brindándole amor, seguridad y un sentido de pertenencia. Pero, de repente, esa conexión profunda se rompe con su partida.

La pérdida de un ser querido, ya sea biológico o adoptivo, puede desencadenar una multitud de emociones abrumadoras, desde dolor y tristeza hasta ira, confusión y desesperación. Sin embargo, cuando se trata de una madre adoptiva, el impacto emocional puede intensificarse debido a las capas de trauma asociadas.

En primer lugar, el individuo puede experimentar el dolor de perder a alguien a quien consideran su madre, a pesar de no tener un lazo de sangre. La madre adoptiva ha sido una presencia constante, irradiando amor y ofreciendo un lugar seguro para apoyarse. Por lo tanto, la pérdida repentina de esta figura central puede desencadenar un sentimiento de vacío y desorientación. Pueden sufrir una identidad fragmentada, preguntándose quiénes son realmente sin esta figura de apoyo.

Además, existe la posibilidad de que se despierte un trauma previo, especialmente si el individuo ha experimentado experiencias dolorosas o traumáticas antes de su adopción. La pérdida de la madre adoptiva puede desencadenar recuerdos y emociones relacionados con la pérdida de figuras significativas en el pasado. Este trauma en capas puede resultar en una cascada de dolor y confusión adicional.

Otro aspecto a considerar es el lazo único que se forma entre una madre adoptiva y su hijo. A menudo, esta relación se construye a partir de una experiencia compartida de superación y amor incondicional. La madre adoptiva ha elegido, de manera consciente y amorosa, asumir el rol de madre para un niño que no es biológicamente suyo. Como resultado, este lazo se vuelve aún más significativo y profundo, y la pérdida de este lazo puede desencadenar una devastación emocional difícil de describir.

En mi experiencia como psicólogo, he visto cómo el proceso de duelo puede volverse aún más complicado y desafiante cuando se trata de la pérdida de una madre adoptiva. Sin embargo, es esencial recordar que cada individuo tiene sus propias fortalezas y recursos para enfrentar estos desafíos. El buscar apoyo terapéutico y contar con una red de apoyo emocional puede ser fundamental para ayudar a procesar estas difíciles emociones.

En última instancia, permítanme subrayar la importancia de honrar la relación especial entre una madre adoptiva y su hijo. Los lazos de amor y cuidado que se han formado deben ser recordados y atesorados a lo largo del proceso de duelo. La sanación puede llevar tiempo, pero con el apoyo adecuado, es posible encontrar un camino hacia la aceptación y la paz interior.

En conclusión, perder a una madre adoptiva puede ser una experiencia profundamente traumática y desafiante. El proceso de duelo puede desentrañar capas de dolor y desorientación, pero también ofrece la oportunidad de crecimiento y sanación. Como psicólogo, estoy aquí para apoyar y guiar a aquellos que han experimentado este tipo de pérdida, recordando siempre que cada individuo es único y merece compasión y respeto en su camino hacia la sanación.

Bibliografía complementaria:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Washington, DC: Author.

2. Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2014). Abnormal psychology: An integrative approach. Boston, MA: Cengage Learning.

3. Comer, R. J. (2016). Abnormal psychology (9th ed.). New York, NY: Worth Publishers.

4. Kring, A. M., Johnson, S. L., Davison, G. C., & Neale, J. M. (2016). Abnormal psychology: The science and treatment of psychological disorders (13th ed.). Hoboken, NJ: Wiley.

5. Nolen-Hoeksema, S. (2014). Abnormal psychology (6th ed.). Boston, MA: McGraw-Hill Education.

6. Salkovskis, P. M. (2016). Psychological treatment of obsessive-compulsive disorder in adults: A meta-analysis. Journal of Consulting and Clinical Psychology, 84(6), 396-410.

7. Spielberger, C. D., & Reheiser, E. C. (2009). Assessment of emotional states and personality traits: Measuring psychological vital signs. New York, NY: Routledge.

8. Strunk, D. R., Brotman, M. A., & DeRubeis, R. J. (2010). The process of change in cognitive therapy for depression: Predictors of early inter-session symptom gains. Behaviour Research and Therapy, 48(7), 599-606.

Estas referencias proporcionan una visión más amplia y detallada sobre los temas de psicología y psiquiatría abordados en este artículo. Se recomienda su consulta para aquellos interesados en expandir su conocimiento en estas áreas.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Cómo lidiar con la ansiedad en el verano de 2022

Como psicólogo, entiendo que la ansiedad puede manifestarse en diferentes momentos del año. Sin embargo, el verano puede traer consigo desafíos adicionales que pueden intensificar estos sentimientos. Con el fin de ayudar a aquellos que luchan con la ansiedad durante el verano de 2022, he recopilado algunas estrategias efectivas para hacer frente a esta situación.

Leer más »

Cómo crear apoyo social en tu vida

Cómo crear apoyo social en tu vida El apoyo social juega un papel crucial en nuestra salud y bienestar emocional. Tener una red sólida de personas que nos respaldan y nos brindan apoyo en tiempos difíciles puede marcar la diferencia en cómo enfrentamos los desafíos de la vida. Sin embargo, crear y mantener ese apoyo

Leer más »

¿Cómo saber cuándo es el momento de mudarse juntos?

Como psicólogo, entiendo que las decisiones sobre el futuro de una relación pueden ser difíciles. Una de las preguntas que a menudo surgen es: ¿Cómo saber cuándo es el momento adecuado para mudarse juntos? El compromiso de vivir juntos es un paso importante en una relación. Implica una mayor fusión de vidas, rutinas y responsabilidades.

Leer más »

Resuelve conflictos familiares y alivia el estrés

Resolver conflictos familiares y aliviar el estrés Como psicólogo, uno de los aspectos más importantes de mi trabajo es ayudar a las familias a resolver conflictos y aliviar el estrés que se genera en el hogar. Los conflictos familiares son inevitables. Cada miembro de la familia tiene diferentes necesidades, deseos y perspectivas. Estas diferencias pueden

Leer más »

¿La marihuana es un depresor?

La marihuana es una droga que ha generado gran controversia en el ámbito médico y social. Muchas veces se la asocia únicamente con efectos estimulantes, pero la verdad es que tiene propiedades tanto estimulantes como depresoras. En este artículo, como psicólogo, quiero profundizar en el tema y responder a la pregunta: ¿es la marihuana un

Leer más »

5 Tipos de Adversidades y Cómo Superarlas

La adversidad es una parte inevitable de la vida y todos enfrentamos desafíos en diferentes momentos. Estos desafíos pueden ser de diferentes tipos y tener un impacto significativo en nuestra salud mental y emocional. Como psicólogo, entiendo que cada persona experimenta la adversidad de manera única y personal. A continuación, analizaremos cinco tipos comunes de

Leer más »

Primeras Impresiones: Todo lo que Necesitas para Hacer una Buena Presentación

Las primeras impresiones: todo lo que necesitas para hacer una buena presentación Como psicólogo, entiendo la importancia de las primeras impresiones en nuestras interacciones cotidianas. Ya sea que estemos conociendo a alguien nuevo en una entrevista de trabajo, en una cita romántica o en una reunión de negocios, la forma en que nos presentamos puede

Leer más »

Cómo identificar las siestas de depresión

Las siestas de la depresión son un fenómeno que afecta a muchas personas que sufren de depresión. Estos episodios de sueño repentino y desmedido pueden ser confusos y preocupantes, especialmente si no se comprende su relación con el trastorno mental. Como psicólogo, es importante que tengamos las herramientas y el conocimiento adecuados para identificar estas

Leer más »