Centro Serendipia

¿Es una relación monógama correcta para ti?

En la sociedad actual, donde las normas y conceptos sobre las relaciones de pareja están en constante cambio, es importante reflexionar sobre las diferentes formas de vínculos afectivos. Uno de estos enfoques es la relación monógama abierta, también conocida como «monogamia flexible» o «monogamia no exclusiva», términos que han sido acuñados en los últimos años.

¿Pero qué es exactamente una relación monógama flexible? Este tipo de relación se basa en un compromiso emocional y afectivo con una única pareja, pero permite la exploración de la intimidad y el placer físico con otras personas de manera consensuada y honesta.

Antes de decidir si una relación monógama flexible es adecuada para ti, es importante entender tus propias necesidades, deseos y valores en cuanto a la intimidad y fidelidad. Cada persona es única y lo que funciona para algunos puede no funcionar para otros.

En este tipo de relación, la confianza y la comunicación son fundamentales. Establecer límites claros y negociar las reglas básicas es esencial para evitar malentendidos y situaciones incómodas. Ambas partes deben estar dispuestas a compartir sus sentimientos y necesidades, sin juzgar ni manipular al otro.

Una de las ventajas de una relación monógama flexible es la posibilidad de explorar diferentes aspectos de la sexualidad y las conexiones emocionales con otras personas. Esto puede ser especialmente enriquecedor para aquellos que sienten una atracción hacia otras personas mientras mantienen una conexión profunda con su pareja principal.

Sin embargo, es importante reconocer que este tipo de relación no es para todos. Algunas personas pueden sentirse inseguras o amenazadas por la idea de que su pareja tenga encuentros íntimos con otras personas, incluso si son consentidos. Otros pueden encontrar que el establecimiento de límites y la comunicación constante son difíciles de manejar.

Además, hay que tener en cuenta que una relación monógama flexible no es una solución mágica para los problemas de confianza o insatisfacción en una relación. Si hay problemas subyacentes en la pareja, es mejor abordarlos primero antes de considerar una apertura en la relación.

En última instancia, la decisión de tener una relación monógama flexible o no depende de cada pareja. No hay una respuesta correcta o incorrecta, ya que cada individuo tiene diferentes necesidades y deseos. Lo más importante es entrar en este tipo de relación con una mente abierta, honestidad y respeto mutuo.

Como psicólogo, mi objetivo es ayudar a las parejas a encontrar su propio camino hacia la felicidad y la satisfacción. Si estás considerando una relación monógama flexible, es importante buscar asesoramiento profesional para abordar cualquier inquietud o temor que puedas tener. Juntos podemos explorar tus sentimientos y necesidades, y trabajar en la construcción de una relación fuerte y saludable.

La bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría incluye los siguientes títulos:

– American Psychiatric Association (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). American Psychiatric Publishing.

– Beck, A.T., Rush, A.J., Shaw, B.F., & Emery, G. (1979). Cognitive Therapy of Depression. Guilford Press.

– Comer, R.J. (2014). Fundamentals of Abnormal Psychology (7th ed.). Worth Publishers.

– Cuthbert, B.N., & Insel, T.R. (2013). Toward the future of psychiatric diagnosis: The seven pillars of RDoC. BMC Medicine, 11: 126.

– Kandel, E.R. (1998). A new intellectual framework for psychiatry. American Journal of Psychiatry, 155(4), 457-469.

– Kendler, K.S., & Eaves, L.J. (2015). Psychiatric Genetics: A Methodologic Primer. Guilford Press.

– Levenson, H., & Rue, L.W. (2001). Standardized monthly for the Formed Medical Student Examination. Journal of Forensic Sciences, 46(4), 927-931.

– Rothbaum, B.O., Davis, M., & Graap, K. (2008). The Effectiveness of Virtual Reality Exposure Therapy for PTSD: A Systematic Review. Journal of Traumatic Stress, 21(3), 209-216.

– Silverstein, S.M., & Mavrolefteros, G. (2012). Handedness, hemispheric laterality, and psychopathology: Relationships in a psychiatric population. Schizophrenia Research, 134(2-3), 202-207.

– Wilson, L., & Sperling, M. (2016). Understanding Psychopathology: Clinical and Experimental Perspectives. Routledge.

Estos libros y artículos son solo una muestra de la amplia bibliografía disponible sobre Psicología y Psiquiatría, y ofrecen una visión general de los conceptos, teorías y metodologías en estos campos. Se recomienda explorar las obras de otros autores y expertos para obtener una comprensión más completa y actualizada de la disciplina.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Qué es una relación serodiscordante?

Una relación serodiscordante: ¿Qué es y cómo manejarla? Como psicólogo, es importante abordar temas relacionados con la salud y el bienestar emocional en parejas. Uno de los términos que ha surgido en los últimos años es el de «relación serodiscordante». En este artículo, exploraremos en qué consiste este tipo de relación y cómo pueden las

Leer más »

Habilidades y estrategias de afrontamiento del TCC

En enfoque de la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) ha demostrado ser altamente efectivo en el tratamiento de una amplia gama de trastornos psicológicos, así como en la gestión del estrés y el desarrollo de habilidades de afrontamiento saludables. La TCC se basa en la premisa de que nuestros pensamientos, emociones y comportamientos están interconectados, y que

Leer más »

¿Qué es la automaticidad?

La automaticidad es un concepto muy interesante y relevante en el campo de la Psicología. Para entenderlo de manera adecuada, podemos definirlo como la capacidad de realizar tareas o conductas de forma automatizada, es decir, sin requerir un esfuerzo consciente o una atención focalizada. Cuando hablamos de tareas automáticas, nos referimos a aquellas que hemos

Leer más »

El fenómeno de la Lethologica o Punta de la Lengua

El fenómeno de Lethologica o TOT (Tip of the Tongue) es algo que todos hemos experimentado en algún momento de nuestras vidas. Es esa sensación incómoda cuando sabemos que conocemos una palabra en particular, pero nos resulta imposible recordarla en ese momento. Es como si la palabra estuviera justo en la punta de la lengua,

Leer más »

Cómo reconocer y manejar el microengañor, según un terapeuta

Cómo reconocer y enfrentar el micro engaño, según un psicólogo El concepto de infidelidad ha evolucionado en los últimos años, y con la llegada de las redes sociales y la tecnología, han surgido nuevas formas de deslealtad en las relaciones de pareja. Una de ellas es el micro engaño, una práctica que puede parecer inofensiva

Leer más »

¿Sueñas todas las noches?

¿Sueñas todas las noches? Esta es una pregunta que muchos de nosotros nos hemos hecho en algún momento de nuestras vidas. Y la respuesta es sí, todos soñamos todas las noches, incluso si no recordamos nuestros sueños al despertar. Los sueños son una parte fundamental de nuestra experiencia humana. Durante el sueño, nuestro cerebro se

Leer más »

Las 7 etapas de la demencia: Qué esperar

Las 7 etapas de la demencia: qué esperar La demencia es una enfermedad progresiva que afecta la capacidad cognitiva y funcional de una persona, y se cree que afecta a más de 50 millones de personas en todo el mundo. A medida que la demencia avanza, pasa por diversas etapas que presentan una serie de

Leer más »