Centro Serendipia

Los hemisferios cerebrales y la importancia de todas sus funciones

hemisferios cerebrales

Hola, estimados lectores. Todo lo que el ser humano hace, piensa y siente, está dirigido por el cerebro o telencéfalo. Los hemisferios cerebrales representan la división principal de este órgano y cada hemisferio permite ejecutar una cantidad indeterminada de acciones.

Eso sí, no trabajan de forma separada sino de manera coordinada y conjunta. La unión entre los hemisferios cerebrales se le conoce como cuerpo calloso, donde millones de fibras intercambian mensajes. Al intercambiarlos, ambos hemisferios dependen y se complementan uno al otro, para tener un balance o equilibrio.

Así que, en este post relataremos la información concerniente a los hemisferios del cerebro y sus funciones. Además, enfocamos el material hacia su importancia en el contexto psicológico. Y centroserendipia.es no dejará pasar la oportunidad para que te orientes más sobre estas estructuras “dirigentes del ser humano”.

Los hemisferios cerebrales – ¿Qué son?

Desde toda la existencia, el ser humano siempre ha querido entender el funcionamiento del cerebro y sus partes. Cada una de las generaciones ha aportado detalles sobre su funcionamiento, pero científicamente sigue siendo un “gran desconocido”.

Pero ¿Qué son los hemisferios cerebrales? Son estructuras cerebrales orientadas de manera lateral. Casi en totalidad representan el telencéfalo (o como verdaderamente se llama el cerebro). En cuanto a tamaño, son en la práctica “semejantes”, simétricos en tamaño, pero orientados a cada lado. En cuanto a pliegues y proporciones, si existen diferencias notorias.

Se puede decir que el cerebro y sus hemisferios representan el principio del Sistema Nervioso Central. Entre las partes que los componen, podemos resumir los siguientes:

  • Los hemisferios están separados por un corte llamado “cisura interhemisférica”.
  • En el interior están unidos por el “cuerpo calloso”, compuesto por fibras nerviosas que los recorren internamente, estableciendo su interconexión.
  • La parte más externa de estas estructuras se denomina corteza cerebral. Está compuesta de rugosidades y canales, que hace que el cerebro ocupe una mayor extensión.

Además, cada hemisferio se especializa en diversas funciones, inversas respecto a los lados en los que se encuentran. Es decir, el hemisferio izquierdo coordina e influye en el lado derecho del cuerpo y viceversa.

¿Qué significa hemisferio?

Es una palabra compuesta que proviene del griego Hemisphaírion. Su primera raíz es Hemi, que significa “la mitad”. La otra parte es sphera, que significa “esfera”. Por tanto, traduce del griego como la mitad de la esfera. En el caso del cerebro, los hemisferios serían izquierdo y derecho. Su separación longitudinal estaría marcada por la cisura interhemisférica. 

¿Algún hemisferio es más importante que el otro?

Se piensa normalmente que las personas tienen un hemisferio dominante. Es decir, es una creencia extendida que un lado predomina sobre el otro en cada actividad que desarrollamos. Si somos creativos, el hemisferio izquierdo tiene mayor importancia en lo que eres.

Ahora bien, hay que tener claro que las dos estructuras se complementan para percibir la realidad externa. Lo que hacen los hemisferios es procesar los estímulos externos, complementándose en las formas de pensamiento.

Uno de los hemisferios cerebrales que más se ha estudiado es el izquierdo. Esto por la antigua creencia de que es el lado dominante para este órgano. Un postulado interesante debido a la gran cantidad de personas diestras (mano derecha la administra el hemisferio izquierdo).

No obstante, los resultados obtenidos mantienen que existe una perfecta armonía como un solo hemisferio cerebral equilibrado. Todas las personas utilizan ambos lados para dar respuesta al entorno. Por tanto, no existe una preponderancia en particular. Se requiere el funcionamiento dual para desarrollar una respuesta organizada y equilibrada a estímulos exteriores.

La lateralidad de los hemisferios cerebrales

El cerebro y sus funciones tienen una preponderancia en nuestro accionar diario. Cada uno de los hemisferios alberga una especialización en cuanto a las funciones procedentes de estímulos. Eso sí, sabiendo que ninguno es más relevante que otro, cada lado se especializa en diferentes ocupaciones. Es lo que se conoce como lateralidad cerebral.

Se puede decir que es una de las hipótesis que más se ha estudiado y aceptado. Por ello, la lateralidad tiende a dividir el pensamiento cerebral entre simultáneos y visuales o secuenciales y lineales.

En cuanto al concepto como función motora, más que algo interno, parece que es una facultad adquirida. Las personas en edad infantil, antes de los 4 años, puede dominar ambas manos para escritura. Por ello se dice que a esa edad los infantes son ambidiestros.

Es a medida que crece la persona, que la sociedad y su influencia cultural comienzan a crear un dominio segmentado. A partir de 6 años, una persona puede tener una correcta lateralización, dominando una mano para el proceso de escritura.

Una de las características de los hemisferios cerebrales es que las actividades están dominadas por ambos hemisferios coordinadamente. En este caso, la división cerebral se da más por los 4 lóbulos principales que se forman. Estas representan las divisiones perpendiculares a la cisura interhemisférica.

Funciones cerebrales

Existen unas pocas diferencias funcionales en algunas áreas de dominio entre uno y otro. Por ello, una de las ramas de estudio que más coloca atención sobre este particular es la psicología.

Gran parte de estos descubrimientos se deben a grandes psicólogos de los 70: Michael Gazzaniga y Roger W. Sperry. Ellos documentaron algunos estudios sobre los hemisferios cerebrales, donde describen que desarrollan sus procesos independientes y dinámicamente diferentes.

Y es que se ha descubierto que los hemisferios, de manera individual, está enfocado en procesar diferentes conductas. En grandes rasgos, un lado se especializa en sentir y otro en pensar. Así que vamos a estudiar las funciones de los hemisferios cerebrales por separado.

Funciones del hemisferio derecho

Por definición científica, el hemisferio derecho comúnmente se asocia con expresiones de carácter no verbal. Es decir, a través de él procesamos aspectos como la percepción y orientación espacial. Realiza esta función percibiendo aspectos como color, forma, olor y lugar.

Asimismo, es un lado relevante para la psicología y el estudio de la conducta emocional. También es el lado del reconocimiento, donde se albergan los datos para recordar rostros, voces o melodías. Es el lado gráfico del cerebro.

Algunos expertos afirman (debido a la lateralización) que los que tienden al lado derecho son personas creativas. Estos individuos son, en general, personas gráficas: estudian, aprenden y recuerdan a través de imágenes. Otra de sus funciones respecto al inconsciente, tienen su lugar de origen en este hemisferio cerebral.

En resumen, las funciones que podemos atribuir a este lado del cerebro son las siguientes:

  • Expresión no verbal.
  • Pensamiento analógico y atemporal.
  • Expresa las emociones y sentimientos del individuo.
  • Es el lado fantasioso.
  • Método de asociación aleatorio o al azar.
  • Describe a través de formas y patrones.
  • Aloja la creatividad humana.
  • Su forma de pensar es intuitiva.
  • Es un lado eminentemente holístico.

Funciones del hemisferio izquierdo

En el caso de las funciones cerebrales, el hemisferio izquierdo además del lado derecho, controla áreas como la comunicación verbal. Asimismo, dirige las matemáticas y el pensamiento lógico, percepción, reconocimiento y el procesamiento musical.

A través de este hemisferio se pueden reconocer simbólicamente las letras y números. Puede reconocer la formación de letras en sílabas y palabras, y los grupos de palabras que forman frases. Está asociado directamente al habla, la numeración y escritura, el cálculo matemático y la lógica. También, es el lado cerebral encargado de las traducciones de las palabras.

En él se encuentran dos estructuras importantes:

  • Área de Broca: estructura donde se coordina la expresión oral (el habla).
  • Área de Wernicke: es en esta zona donde se comprende el lenguaje. Es decir, la zona receptora de los estímulos del lenguaje y su interpretación.

Entre las funciones de este lado cerebral se tienen:

  • Su expresión es completamente verbal.
  • Su pensamiento es abstracto y con un límite temporal.
  • Ejecuta actividades de forma secuencial.
  • Presenta capacidad de interpretar símbolos y asociarlos a un concepto.
  • Está basado en la realidad. Por tanto, concluye con base en los resultados de la razón y los datos.
  • Su método de asociación es por medio de la función auditiva.
  • Describe a través de la función oral.
  • Aloja la organización y pensamiento lineal. Piensa en términos de encadenamiento de ideas, llegando a conclusiones convergentes.
  • Su forma de pensar es lógica.
  • Es el lado que administra y ejecuta las directivas.

Psicología de los hemisferios cerebrales

Si bien estas funciones son descritas como parte de un pequeño campo de estudio, no son del todo concluyentes. El hemisferio derecho e izquierdo del cerebro se complementan armónicamente para dar respuesta a todos los estímulos externos.

Los procesos de conocimientos están organizados por medio de células nerviosas interconectadas. Ellas no entienden lo que es una categorización, por tanto, la definición de hemisferios funcionales separados es “relativa”.

En el caso de daño cerebral, pueden existir ciertos síntomas que la psicología puede indicar su procedencia:

  • Dislexia: es la dificultad para hablar en el proceso de aprendizaje. En este caso, puede existir una anomalía o lesión en el hemisferio derecho, donde se procesa la información visual. Es decir, realiza la tarea de procesamiento a una velocidad inferior que su par izquierdo.
  • Afasia: término creado en el siglo XIX para describir la pérdida de capacidad para comprender el lenguaje. Una de las áreas que puede verse afectada para producir este trastorno es el área de Wernicke.

Busca la mejor ayuda profesional con centroserendipia.es

Es bueno que compartas esta información, así que siéntete libre de hacerlo por medio de las redes sociales. Y si fue de ayuda, puedes transmitirnos tus apreciaciones en la caja de comentarios.

Referencias:

Regader, B. Hemisferios cerebrales: mitos y realidades. Recuperado de: https://psicologiaymente.com/neurociencias/hemisferios-cerebrales-mitos-realidades

González, M. Apuntes sobre los hemisferios cerebrales y su relación con la percepción y el Dibujo.  Facultad de bellas artes (UCM). Recuperado de: https://eprints.ucm.es/28911/1/APUNTES_SOBRE_LOS_HEMISFERIOS_CEREBRALES.pdf 

Los hemisferios cerebrales y sus funciones. Recuperado de: https://amantesofia.files.wordpress.com/2016/09/3-el-cerebro-hemisferios1.pdf

Hemisferio cerebral Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Hemisferio_cerebral

Los hemisferios cerebrales. Funciones e importancia. Consulta 21 Psicólogos. Recuperado de: https://www.consulta21.es/hemisferios-cerebrales-funciones/

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Se puede morir por depresión?

La depresión es una enfermedad mental grave que afecta a millones de personas en todo el mundo. Aunque es conocida por sus síntomas emocionales, como la tristeza profunda y la falta de motivación, la depresión puede tener consecuencias físicas igualmente devastadoras. La pregunta que surge en ocasiones es: ¿es posible morir a causa de la

Leer más »

La Historia de la Depresión

La Historia de la Depresión La depresión es un trastorno mental que ha afectado a la humanidad desde tiempos inmemorables. A lo largo de la historia, se han registrado casos de individuos que luchan contra esta enfermedad, y se han realizado diversos intentos por comprenderla y tratarla. En la antigua Grecia, figuras célebres como Hipócrates

Leer más »

Hitos del desarrollo cognitivo

El desarrollo cognitivo es un proceso fundamental en la vida de todo individuo, ya que tiene un impacto significativo en su capacidad de pensar, aprender y resolver problemas. A lo largo de nuestra vida, alcanzamos una serie de hitos cognitivos que marcan etapas importantes en nuestro desarrollo mental. Estos hitos se conocen como hitos del

Leer más »

Asesoramiento de Pareja: Lo que necesitas saber

Asesoramiento de parejas: lo que necesitas saber En la vida, todos buscamos la felicidad, y una de las formas más comunes en que la encontramos es a través de las relaciones amorosas. Sin embargo, no siempre es fácil y las parejas pueden enfrentar una serie de desafíos en el camino. Es en estos momentos cuando

Leer más »

Cómo se forman los falsos recuerdos en tu cerebro

Cómo se forman los falsos recuerdos en tu cerebro Como psicólogo, es fascinante estudiar cómo nuestros cerebros perciben y almacenan los recuerdos. Los recuerdos nos proporcionan un sentido de identidad y nos permiten revivir momentos importantes de nuestras vidas. Sin embargo, también son susceptibles a errores y distorsiones, lo que puede conducir a la formación

Leer más »

Habilidades y estrategias de afrontamiento del TCC

En enfoque de la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) ha demostrado ser altamente efectivo en el tratamiento de una amplia gama de trastornos psicológicos, así como en la gestión del estrés y el desarrollo de habilidades de afrontamiento saludables. La TCC se basa en la premisa de que nuestros pensamientos, emociones y comportamientos están interconectados, y que

Leer más »