Centro Serendipia

Infatuación vs. Amor: ¿Cómo puedes diferenciarlos?

Infatuación vs. Amor: ¿Cómo puedes distinguir la diferencia?

El amor, un tema que ha desafiado a filósofos, poetas y psicólogos durante siglos, es una experiencia humana compleja y multifacética. Sin embargo, en ocasiones, puede resultar difícil discernir si nuestros sentimientos hacia alguien son una simple infatuación o si realmente estamos experimentando el verdadero amor. ¿Pero cómo podemos saber la diferencia?

La infatuación es un sentimiento intenso y pasajero que nos lleva a idealizar a otra persona. Nos sentimos atraídos por su apariencia, carisma o cualidades destacadas, pero usualmente conocemos muy poco sobre su verdadera esencia. Nos enamoramos de la idea que hemos construido en nuestra mente y no tanto de la persona en sí.

Por otro lado, el amor va más allá de la apariencia y se enfoca en la totalidad de la persona. Amar implica conocer y aceptar tanto las luces como las sombras de alguien, sus virtudes y sus defectos. Es un sentimiento profundo y duradero que se cimienta en la confianza, el respeto y la conexión emocional.

La infatuación se caracteriza por una intensidad emocional abrumadora y una sensación de obsesión. Queremos estar constantemente cerca de la persona deseada, sentir su presencia y atención. La infatuación nos lleva a idealizar a la otra persona y a creer que es perfecta, sin defectos. Sin embargo, esta idealización en ocasiones puede ser irreal y poco realista.

En contraste, el amor se construye a lo largo del tiempo. La pasión inicial puede disminuir, pero es reemplazada por una sensación profunda de seguridad y estabilidad emocional. Amar implica preocuparse por el bienestar y la felicidad de la otra persona, incluso si eso significa poner sus necesidades por encima de las propias en ocasiones.

Además, la infatuación tiende a ser egoísta y centrada en uno mismo. Estamos ansiosos por recibir la atención y el afecto de la otra persona, sin tener en cuenta sus propios sentimientos y necesidades. En cambio, el amor nos lleva a ser generosos y desinteresados, a buscar el bienestar mutuo y a trabajar juntos para construir una relación saludable y duradera.

La infatuación puede desaparecer tan rápido como apareció, dejándonos con una sensación de vacío y desilusión. Por el contrario, el amor verdadero es capaz de resistir los desafíos y las dificultades que inevitablemente se presentan en una relación. Es un sentimiento sólido que crece y se fortalece con el tiempo.

En resumen, mientras que la infatuación se basa en la idealización y la atracción superficial, el amor verdadero se nutre de la confianza, el respeto y la conexión emocional. Si quieres saber si tu relación es solo una infatuación o si realmente estás experimentando el amor, reflexiona sobre tus sentimientos y observa cómo se desarrolla la relación. El tiempo y la honestidad contigo mismo te revelarán la respuesta.

Carvalho, M., Taresinho, P., Figueiredo-Braga, M. et al. (2017). Psychological and psychiatric aspects of vitiligo: a literature review. Anais Brasileiros de Dermatologia, 92(6), 786-790.

Cuijpers, P., Karyotaki, E., Weitz, E., Andersson, G., Hollon, S. D., & Van Straten, A. (2014). The effects of psychotherapy for adult depression on suicidality and hopelessness: A systematic review and meta-analysis. Journal of Affective Disorders, 15(15), 1-8.

Hobson, J. A. (2009). The neurobiology of consciousness: lucid dreaming wakes up. International Journal of Dream Research, 2(2), 41-44.

Nesti, C., & Ciancimino, G. (2013). Psychotherapies in the treatment of drug addiction: a narrative review. Addictive Disorders and Their Treatment, 12(2), 69-79.

Sansone, R. A., Kelley, A. R., & Forbis, J. S. (2014). Understanding the enduring fascination with serial killers. Innovations in Clinical Neuroscience, 11(11-12), 42-48.

Shakespeare-Finch, J., & Lurie-Beck, J. (2014). A meta-analytic clarification of the relationship between posttraumatic growth and symptoms of posttraumatic distress disorder. Journal of Anxiety Disorders, 28(2), 223-229.

Sierra, M., & David, A. S. (2011). Depersonalization: a selective impairment of self-awareness. Consciousness and Cognition, 20(1), 99-108.

Stanton, R., & Reaburn, P. (2014). Exercise and the treatment of depression: a review of the exercise program variables. Journal of Science and Medicine in Sport, 17(2), 177-182.

Volkow, N. D., Wang, G. J., Tomasi, D., & Baler, R. D. (2013). The addictive dimensionality of obesity. Biological Psychiatry, 73(9), 811-818.

Young, S. (2013). Sleep medicine for psychiatrists: Sleep and its disorders. Australasian Psychiatry, 21(5), 436-439.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Lidiando con la Diarrea del Síndrome de Abstinencia a las Drogas

Coping With Drug Withdrawal Diarrhea: Un Desafío para tu Bienestar La diarrea es un síntoma común y desagradable que puede experimentarse durante la abstinencia de drogas. Este síntoma puede ser problemático y afectar negativamente tanto el bienestar físico como emocional del individuo en proceso de desintoxicación. Es importante entender que la diarrea durante la retirada

Leer más »

Qué significa ser aromántico

Qué significa ser aromántico: un enfoque desde la psicología Ser aromántico es una orientación afectiva y romántica poco conocida y discutida en nuestra sociedad. A menudo, se tiende a confundir el término con asexualidad, pero estar aromántico no implica necesariamente la falta de atracción sexual. En este artículo, como psicólogo, me gustaría profundizar en qué

Leer más »

¿Qué es la venganza en el engaño amoroso?

La venganza siempre ha sido considerada como un acto de justicia personal, una forma de equilibrar la balanza y obtener satisfacción ante una afrenta o injusticia. Sin embargo, cuando hablamos de venganza en el ámbito de las relaciones de pareja, nos adentramos en un terreno peligroso conocido como el engaño de venganza, o revenge cheating

Leer más »

¿Qué significa que un terapeuta afirme la neurodiversidad?

En el mundo de la psicología y la terapia, hay una creciente comprensión y aceptación de la neurodiversidad. Pero, ¿qué significa realmente para un terapeuta ser «neurodiversidad-afirmante»? En pocas palabras, ser neurodiversidad-afirmante implica reconocer y respetar la diversidad de las diferencias neurológicas y mentales. Implícitamente, esto se refiere a los trastornos del espectro autista, el

Leer más »

¿Cómo puedo encontrar grupos de apoyo cerca de mí?

Encontrar grupos de apoyo cerca de ti puede ser una tarea desafiante, especialmente si estás lidiando con problemas emocionales o de salud mental. Sin embargo, no estás solo en tu búsqueda de ayuda. Existen numerosos recursos y organizaciones que se dedican a brindar apoyo y acompañamiento a las personas que lo necesitan. Aquí te presento

Leer más »

¿Creéis en las mentiras piadosas?

¿Crees en las pequeñas mentiras blancas? Como psicólogo, es mi deber explorar y analizar diferentes aspectos de la vida humana. Uno de los temas que a menudo surge en la terapia y en las conversaciones cotidianas es la existencia y el uso de las llamadas «mentiras piadosas» o «mentiras blancas». Estas son esas pequeñas falsedades

Leer más »

Las 4 principales perspectivas de la personalidad

Las 4 principales perspectivas de la personalidad La personalidad es uno de los aspectos más intrigantes y fascinantes del ser humano. A lo largo de la historia, numerosos psicólogos han tratado de entenderla y clasificarla mediante diferentes perspectivas. En este artículo, exploraremos las 4 principales perspectivas de la personalidad. 1. Perspectiva psicoanalítica: Esta perspectiva fue

Leer más »

¿Qué es la Terapia de Juego?

La terapia de juego, también conocida como terapia lúdica, es una forma de tratamiento utilizada por los psicólogos que se enfoca en permitir que los niños se expresen y se desarrollen emocionalmente a través del juego. Esta modalidad terapéutica utiliza el juego como medio para comunicarse con el niño y comprender sus pensamientos, sentimientos y

Leer más »