Centro Serendipia

La influencia de Mary Whiton Calkins en la psicología.

La influencia de Mary Whiton Calkins en la psicología

Como psicólogo, es innegable la deuda que tenemos con grandes pioneros y pioneras que han dejado su huella en nuestra disciplina. Uno de estos nombres que merece ser recordado y reconocido es el de Mary Whiton Calkins, una mujer que marcó un hito en la historia de la psicología.

Nacida en 1863 en Hartford, Connecticut, Mary Calkins destacó desde temprana edad por su inteligencia y brillantez académica. A lo largo de su vida, enfrentó numerosos desafíos y obstáculos debido a su condición de mujer en una época en la que la educación y el reconocimiento eran dominados principalmente por hombres. Sin embargo, su determinación y pasión por el conocimiento la llevaron a convertirse en una de las primeras mujeres en recibir un doctorado en psicología en los Estados Unidos.

Uno de los logros más destacados de Calkins fue su trabajo en el campo de la memoria y la asociación mental. Su teoría de la «asociación recíproca» revolucionó la comprensión de cómo funcionan los procesos cognitivos y cómo se relacionan entre sí. Esta teoría postulaba que la memoria no simplemente almacena información de manera aislada, sino que está compuesta por una red de asociaciones en constante interacción. Sus experimentos pioneros sobre la memoria demostraron la importancia de la repetición y la práctica en el proceso de aprendizaje y consolidación de la información.

Otro legado significativo de Calkins fue su labor como profesora e investigadora. Durante gran parte de su carrera, impartió clases en el Wellesley College, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar el puesto de profesora titular de psicología en dicha institución. Su enfoque pedagógico se basaba en la activa participación de los estudiantes y la integración de la práctica en el proceso de aprendizaje. A través de sus clases e investigaciones, Calkins fomentó el estudio de la psicología experimental y contribuyó al crecimiento y desarrollo de esta disciplina en Estados Unidos.

Sin embargo, la influencia de Calkins no se limita únicamente a su trabajo académico. Su lucha por la igualdad de género y la inclusión de las mujeres en la ciencia fue un aspecto fundamental de su carrera. A pesar de las múltiples dificultades que enfrentó debido a su género, nunca dejó que esto la detuviera en su búsqueda de la excelencia científica. Su perseverancia y valentía abrieron el camino para muchas mujeres que siguieron sus pasos y encontraron inspiración en su legado.

En resumen, Mary Whiton Calkins fue una figura clave en el desarrollo de la psicología como disciplina científica. Sus contribuciones en el campo de la memoria, su enfoque pedagógico innovador y su lucha por la igualdad de género han dejado una huella imborrable en nuestra disciplina. Como psicólogo, es nuestro deber rendir homenaje a su legado y seguir su ejemplo de excelencia académica y compromiso social. Mary Calkins es un verdadero referente y su influencia perdurará a lo largo de la historia de la psicología.

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). American Psychiatric Publishing.
– Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1979). Cognitive therapy of depression. Guilford Press.
– Bowlby, J. (1969). Attachment and loss: Vol. 1. Attachment. Basic Books.
– Cacioppo, J. T., & Patrick, W. (2008). Loneliness: Human nature and the need for social connection. WW Norton & Company.
– Ellis, A. (1962). Reason and emotion in psychotherapy. Citadel Press.
– Freud, S. (1957). The interpretation of dreams. Avon Books.
– Goleman, D. (1995). Emotional intelligence: Why it can matter more than IQ. Bantam Books.
– Kandel, E. R. (2007). In search of memory: The emergence of a new science of mind. WW Norton & Company.
– Linehan, M. M. (1993). Cognitive-behavioral treatment of borderline personality disorder. Guilford Press.
– Seligman, M. E. P. (1998). Learned optimism: How to change your mind and your life. Vintage Books.
– Spitzer, R. L., Williams, J. B., & Gibbon, M. (1994). Structured clinical interview for DSM-IV: Patient edition (SCID-P, version 2.0). Biometrics Research Department, New York State Psychiatric Institute.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

6 Técnicas de Desescalada para Resolver Conflictos

Las técnicas de desescalada son herramientas poderosas que cualquier persona puede utilizar para reducir la tensión y resolver conflictos de manera efectiva. Como psicólogo, entiendo la importancia de este conjunto de habilidades, ya que promueven la comunicación asertiva y la empatía entre individuos. A continuación, te presento seis técnicas de desescalada que puedes aplicar para

Leer más »

Cómo el silencio puede dañar tu relación

Cómo el Silencio Puede Dañar tu Relación Como psicólogo, he tenido la oportunidad de trabajar con muchas parejas que se enfrentan a diversos desafíos en su relación. Una de las dinámicas más dañinas que he observado es el silencio, también conocido como «stonewalling». Este comportamiento puede tener un impacto negativo significativo en la salud emocional

Leer más »

Cómo lidiar cuando estás solo en Navidad

Cómo enfrentar estar solo en Navidad La Navidad es una época de alegría y celebración, pero para algunas personas puede ser una experiencia solitaria y desafiante. Ya sea por la pérdida de seres queridos, la distancia de la familia o simplemente por circunstancias de la vida, estar solo en Navidad puede generar sentimientos de tristeza

Leer más »

¿Qué es la Terapia Familiar Boweniana?

La terapia familiar boweniana, creada por el psiquiatra Murray Bowen en la década de 1950, se basa en la premisa de que los problemas emocionales y psicológicos no solo afectan a un individuo, sino también a toda la unidad familiar. Esta forma de terapia se enfoca en entender y modificar los patrones de relación disfuncionales

Leer más »

Cómo encontrar motivación cuando no la tienes.

¿Qué hacer cuando no tienes motivación? La falta de motivación es un problema común que afecta a personas de todas las edades. A veces, simplemente no somos capaces de encontrar la energía o el deseo de hacer las cosas que debemos hacer. Pero, ¿qué podemos hacer al respecto? Como psicólogo, puedo proporcionarte algunas estrategias efectivas

Leer más »

¿Qué es el test MMPI?

El Test MMPI: Una Herramienta Psicológica para el Análisis de la Personalidad Como psicólogo, me complace presentarles una herramienta valiosa y ampliamente utilizada en el campo de la psicología: el Test de Personalidad Multiphasic (MMPI, por sus siglas en inglés). Desarrollado por los psicólogos Hathaway y McKinley en la década de 1940, el MMPI se

Leer más »

Cómo el alcohol agrava los daños al cerebro

El alcohol, una sustancia ampliamente consumida en nuestra sociedad, ha sido objeto de numerosos debates y estudios en relación a sus efectos dañinos en el cerebro. En este artículo, como psicólogo, quiero profundizar en cómo el alcohol complica aún más los daños que causa en este órgano vital. Antes de adentrarnos en el tema, es

Leer más »

¿Qué es una cultura colectivista?

Una de las características más distintivas de una cultura colectivista es la importancia que se le otorga al bienestar de la comunidad sobre el individuo. En estas sociedades, se valora el trabajo en equipo, la colaboración y el apoyo mutuo como elementos fundamentales para el progreso y la estabilidad. En una cultura colectivista, el sentido

Leer más »