Centro Serendipia

La Psicología de la Conformidad

La Psicología del Cumplimiento

Como psicólogo, siempre me he fascinado por el estudio de la conducta humana y las razones detrás de nuestras decisiones. Una de las áreas de investigación más interesantes en este campo es la psicología del cumplimiento, que explora cómo y por qué muchas veces nos vemos obligados a cumplir con las solicitudes o demandas de los demás, incluso cuando no estamos totalmente convencidos.

Uno de los conceptos clave en la psicología del cumplimiento es el del «compromiso y coherencia». Según este principio, una vez que nos comprometemos con algo, ya sea de forma explícita o implícita, nos sentimos obligados a actuar en concordancia con ese compromiso. Por ejemplo, cuando aceptamos participar en una encuesta o hacer una promesa, nos sentimos más inclinados a cumplir con nuestra palabra, incluso si preferiríamos no hacerlo.

Otro factor importante en el cumplimiento es la influencia social. Todos estamos constantemente expuestos a la presión de nuestro entorno social, ya sean amigos, familiares, compañeros de trabajo o la sociedad en general. Nos preocupamos por lo que los demás piensan de nosotros y deseamos ser vistos como personas cooperativas y confiables. Esto nos lleva a cumplir con las peticiones de otras personas, incluso cuando no nos beneficiamos directamente en ese momento.

La autoridad también desempeña un papel crucial en el cumplimiento. A menudo, nos encontramos en situaciones en las que personas en posiciones de poder nos hacen solicitudes. Ya sea un jefe en el trabajo o una figura de autoridad en nuestra comunidad, nos sentimos presionados a cumplir con sus peticiones debido a nuestra creencia en su conocimiento y habilidades superiores. Incluso en situaciones donde sabemos que una solicitud es injusta o incorrecta, es probable que la cumplamos debido a la influencia de la autoridad.

La psicología del cumplimiento también se ha apoyado en el concepto de reciprocidad. La mayoría de las personas se sienten obligadas a devolver favores o actos de amabilidad que han recibido. Esto se debe a que la reciprocidad es un componente fundamental de nuestra naturaleza social y nos ayuda a construir y mantener relaciones sólidas. Por lo tanto, si alguien nos ha hecho un favor o nos ha ofrecido su ayuda, nos sentimos más inclinados a cumplir con sus futuras solicitudes, incluso si no son de nuestro total agrado.

Un aspecto fascinante de la psicología del cumplimiento es cómo se puede aprovechar para influir en el comportamiento de las personas de manera ética. Por ejemplo, organizaciones sin fines de lucro a menudo utilizan estrategias basadas en el cumplimiento para solicitar donaciones. Al hacer que las personas se comprometan inicialmente con una pequeña donación o una acción simbólica, es más probable que sigan donando o se involucren en un nivel más profundo en el futuro.

En resumen, la psicología del cumplimiento nos muestra que nuestra conducta está influenciada por una variedad de factores, incluyendo el compromiso, la coherencia, la influencia social, la autoridad y la reciprocidad. Comprender estos principios puede ayudarnos a tomar decisiones más conscientes y a comprender por qué a veces nos vemos obligados a cumplir con las solicitudes de los demás, incluso cuando preferiríamos no hacerlo.

Bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

1. American Psychiatric Association. Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-5). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing, 2013.

2. Beck, A.T., Rush, A.J., Shaw, B.F., y Emery, G. Terapia cognitiva de la depresión. Barcelona: Paidós, 1987.

3. Seligman, M.E.P. La Psicología de la Felicidad. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica, 2002.

4. Fadiman, J., y Frager, R. Teorias de la Personalidad. México, D.F.: McGraw-Hill Interamericana, 2002.

5. Greenberg, L.S., y Johnson, S.M. Terapia emocional centrada en el proceso: Manual práctico. Barcelona: Kairós, 2007.

6. Borod, J.C. Neuropsicología clínica. México, D.F.: Manual Moderno, 2015.

7. Frith, U. ¿Cómo funciona la mente?. Barcelona: Ariel, 2009.

8. Sternberg, R.J., y Grigorenko, E.L. Inteligencia: Novedades y controversias. Madrid: Alianza Editorial, 2005.

9. Kandel, E.R. Principios de neurociencia. México, D.F.: McGraw-Hill Interamericana, 2013.

10. American Psychological Association. Publication Manual of the American Psychological Association (APA). Washington, D.C.: American Psychological Association, 2019.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Cuál fue el Experimento de Milgram?

El Experimento de Milgram: una ventana a la naturaleza humana El Experimento de Milgram, realizado por el psicólogo Stanley Milgram en la década de 1960, es reconocido como uno de los estudios más influyentes en la psicología social. Su objetivo principal fue investigar hasta qué punto las personas estarían dispuestas a obedecer órdenes de una

Leer más »

Cómo decir que no a las personas

Decir «No» a las personas: Cómo establecer límites saludables Como psicólogo, uno de los temas más recurrentes en mis consultas es la dificultad que muchas personas experimentan al decir «no» a los demás. A menudo, nos encontramos en situaciones en las que nos sentimos obligados a complacer a los demás, evitando así el conflicto o

Leer más »

¿Qué es la Ley de la Atracción?

¿Qué es la ley de la atracción? La ley de la atracción es un principio fundamental en el campo de la psicología que afirma que nuestras creencias y pensamientos conscientes e inconscientes pueden influir en la realidad que experimentamos. Según esta ley, nuestros pensamientos y emociones actúan como imanes, atrayendo eventos, personas y circunstancias similares

Leer más »

Comprendiendo la bromidrofobia: el miedo a oler mal

La Bromidrofobia, o el miedo a oler mal, es un trastorno psicológico que afecta a muchas personas en todo el mundo. Aunque el olor corporal es algo completamente natural y común, para las personas que sufren de bromidrofobia, el simple hecho de que su sudor pueda tener un olor desagradable les genera una gran ansiedad

Leer más »

7 consejos para aumentar tu enfoque mental

7 consejos para ser más mentalmente enfocado Como psicólogo, comprendo la importancia de estar mentalmente enfocado para tener una vida plena y satisfactoria. La capacidad de concentrarse y mantener la atención en lo que realmente importa puede marcar la diferencia entre el éxito y el estancamiento en diversos aspectos de la vida. Aquí te presento

Leer más »

¿Qué es la Cleitrofobia (miedo a quedarse atrapado)?

La cleitrofobia, también conocida como miedo a estar atrapado, es un trastorno de ansiedad que afecta a un número significativo de personas en todo el mundo. Aquellos que sufren de cleitrofobia experimentan un miedo intenso e irracional a estar en lugares cerrados o confinados, donde sienten que no tienen una salida fácil o que están

Leer más »

Por qué la identidad importa y cómo nos moldea

La importancia de la identidad y cómo nos moldea Como psicólogo, una de las áreas en las que a menudo trabajo es la identidad personal. ¿Qué es la identidad y por qué es tan relevante en nuestras vidas? La identidad se refiere a la forma en que nos percibimos a nosotros mismos y cómo nos

Leer más »

Cómo vencer la melancolía del invierno

Cómo vencer la tristeza invernal El invierno es una época del año que puede afectar nuestro estado de ánimo de diferentes formas. Las bajas temperaturas, los días más cortos y la falta de luz solar pueden provocar una sensación de tristeza y melancolía en muchas personas, lo que se conoce como «tristeza invernal» o «depresión

Leer más »