Centro Serendipia

La Psicología de la Conformidad

La Psicología del Cumplimiento

Como psicólogo, siempre me he fascinado por el estudio de la conducta humana y las razones detrás de nuestras decisiones. Una de las áreas de investigación más interesantes en este campo es la psicología del cumplimiento, que explora cómo y por qué muchas veces nos vemos obligados a cumplir con las solicitudes o demandas de los demás, incluso cuando no estamos totalmente convencidos.

Uno de los conceptos clave en la psicología del cumplimiento es el del «compromiso y coherencia». Según este principio, una vez que nos comprometemos con algo, ya sea de forma explícita o implícita, nos sentimos obligados a actuar en concordancia con ese compromiso. Por ejemplo, cuando aceptamos participar en una encuesta o hacer una promesa, nos sentimos más inclinados a cumplir con nuestra palabra, incluso si preferiríamos no hacerlo.

Otro factor importante en el cumplimiento es la influencia social. Todos estamos constantemente expuestos a la presión de nuestro entorno social, ya sean amigos, familiares, compañeros de trabajo o la sociedad en general. Nos preocupamos por lo que los demás piensan de nosotros y deseamos ser vistos como personas cooperativas y confiables. Esto nos lleva a cumplir con las peticiones de otras personas, incluso cuando no nos beneficiamos directamente en ese momento.

La autoridad también desempeña un papel crucial en el cumplimiento. A menudo, nos encontramos en situaciones en las que personas en posiciones de poder nos hacen solicitudes. Ya sea un jefe en el trabajo o una figura de autoridad en nuestra comunidad, nos sentimos presionados a cumplir con sus peticiones debido a nuestra creencia en su conocimiento y habilidades superiores. Incluso en situaciones donde sabemos que una solicitud es injusta o incorrecta, es probable que la cumplamos debido a la influencia de la autoridad.

La psicología del cumplimiento también se ha apoyado en el concepto de reciprocidad. La mayoría de las personas se sienten obligadas a devolver favores o actos de amabilidad que han recibido. Esto se debe a que la reciprocidad es un componente fundamental de nuestra naturaleza social y nos ayuda a construir y mantener relaciones sólidas. Por lo tanto, si alguien nos ha hecho un favor o nos ha ofrecido su ayuda, nos sentimos más inclinados a cumplir con sus futuras solicitudes, incluso si no son de nuestro total agrado.

Un aspecto fascinante de la psicología del cumplimiento es cómo se puede aprovechar para influir en el comportamiento de las personas de manera ética. Por ejemplo, organizaciones sin fines de lucro a menudo utilizan estrategias basadas en el cumplimiento para solicitar donaciones. Al hacer que las personas se comprometan inicialmente con una pequeña donación o una acción simbólica, es más probable que sigan donando o se involucren en un nivel más profundo en el futuro.

En resumen, la psicología del cumplimiento nos muestra que nuestra conducta está influenciada por una variedad de factores, incluyendo el compromiso, la coherencia, la influencia social, la autoridad y la reciprocidad. Comprender estos principios puede ayudarnos a tomar decisiones más conscientes y a comprender por qué a veces nos vemos obligados a cumplir con las solicitudes de los demás, incluso cuando preferiríamos no hacerlo.

Bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

1. American Psychiatric Association. Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-5). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing, 2013.

2. Beck, A.T., Rush, A.J., Shaw, B.F., y Emery, G. Terapia cognitiva de la depresión. Barcelona: Paidós, 1987.

3. Seligman, M.E.P. La Psicología de la Felicidad. Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica, 2002.

4. Fadiman, J., y Frager, R. Teorias de la Personalidad. México, D.F.: McGraw-Hill Interamericana, 2002.

5. Greenberg, L.S., y Johnson, S.M. Terapia emocional centrada en el proceso: Manual práctico. Barcelona: Kairós, 2007.

6. Borod, J.C. Neuropsicología clínica. México, D.F.: Manual Moderno, 2015.

7. Frith, U. ¿Cómo funciona la mente?. Barcelona: Ariel, 2009.

8. Sternberg, R.J., y Grigorenko, E.L. Inteligencia: Novedades y controversias. Madrid: Alianza Editorial, 2005.

9. Kandel, E.R. Principios de neurociencia. México, D.F.: McGraw-Hill Interamericana, 2013.

10. American Psychological Association. Publication Manual of the American Psychological Association (APA). Washington, D.C.: American Psychological Association, 2019.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

10 Celebridades que han hablado abiertamente sobre la depresión

La depresión es una enfermedad mental que afecta a millones de personas en todo el mundo, sin importar su estatus social, fama o éxito. Es una enfermedad invisible que puede llevar a un profundo dolor emocional y a una sensación de desesperanza. Afortunadamente, en los últimos años, ha habido un aumento en la conciencia y

Leer más »

¿Por qué lloro mientras duermo?

¿Por qué lloro mientras duermo? Como psicólogo, he escuchado esta pregunta en innumerables ocasiones. Las personas que experimentan llanto durante el sueño a menudo se sienten confundidas y preocupadas por este fenómeno. En este artículo, exploraremos algunas posibles razones detrás de esas lágrimas nocturnas y cómo pueden estar relacionadas con nuestros estados emocionales. El llanto

Leer más »

Miedo a la intimidad: señales, causas y estrategias de afrontamiento

El miedo a la intimidad: señales, causas y estrategias de afrontamiento El miedo a la intimidad es un tema común en el campo de la psicología. Muchas personas experimentan dificultades para establecer y mantener relaciones íntimas y cercanas, lo que puede afectar significativamente su bienestar emocional y su calidad de vida. En este artículo, exploraremos

Leer más »

Cómo crear apoyo social en tu vida

Cómo crear apoyo social en tu vida El apoyo social juega un papel crucial en nuestra salud y bienestar emocional. Tener una red sólida de personas que nos respaldan y nos brindan apoyo en tiempos difíciles puede marcar la diferencia en cómo enfrentamos los desafíos de la vida. Sin embargo, crear y mantener ese apoyo

Leer más »

El Modelo de las Etapas del Cambio para Superar la Adicción

El Modelo de las Etapas del Cambio para Superar la Adicción La adicción es una enfermedad compleja y debilitante que afecta a millones de personas en todo el mundo. Aquellos que luchan contra una adicción a menudo se encuentran atrapados en un ciclo interminable de impulsos compulsivos y comportamientos destructivos. Sin embargo, hay esperanza para

Leer más »

Cómo establecer límites con amigos y por qué es necesario

Cómo establecer límites con amigos — y por qué es necesario Establecer límites saludables es esencial en todas las relaciones, incluyendo las amistades. Sin embargo, muchas veces nos encontramos renuentes a establecer límites con nuestros amigos, por miedo a dañar la relación o ser percibidos como egoístas. Como psicólogo, quiero enfatizar la importancia de establecer

Leer más »

El significado de tener rasgos de personalidad tipo A

Ser una persona con rasgos de personalidad tipo A implica tener ciertas características particulares. Estas características son comunes en individuos orientados al éxito y enfocados en alcanzar metas, pero también pueden generar ciertos desafíos en la vida diaria. En este artículo, exploraremos qué significa tener rasgos de personalidad tipo A y cómo estos pueden afectar

Leer más »

Las mejores cajas de suscripción para el cuidado personal

Best Self-Care Subscription Boxes Como psicólogo, entiendo la importancia de cuidar de uno mismo y dedicar tiempo a nuestro bienestar mental, emocional y físico. En la sociedad actual, donde estamos constantemente ocupados y distraídos, a veces olvidamos poner nuestra salud y bienestar en primer lugar. Es por eso que estoy emocionado de compartir contigo una

Leer más »