Centro Serendipia

Síntomas de la depresión grave

La depresión es una enfermedad mental que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se caracteriza por una profunda tristeza y pérdida de interés en actividades que antes se disfrutaban. Cuando la depresión se vuelve severa, los síntomas pueden intensificarse dramáticamente, afectando severamente la calidad de vida de quienes la padecen.

Los síntomas de la depresión severa pueden variar de persona a persona, pero hay algunos signos comunes que los profesionales de la salud mental consideran como indicadores de un estado depresivo grave. Estos síntomas pueden afectar tanto el estado emocional como el físico de la persona que los experimenta.

Uno de los principales signos de la depresión severa es una tristeza profunda y persistente. Las personas que sufren de esta enfermedad pueden sentirse abrumadas por una sensación de desesperanza y desamparo. La tristeza puede ser tan intensa que afecta significativamente su capacidad para funcionar en su vida diaria.

La pérdida de interés en las actividades cotidianas es otro síntoma común de la depresión severa. Las personas pueden sentir que ya no disfrutan de las cosas que antes les traían alegría y satisfacción. Esto puede llevar a un aislamiento social y la sensación de estar desconectado del mundo que les rodea.

La disminución de la energía y fatiga constante son también síntomas típicos de la depresión severa. Las personas pueden sentirse agotadas todo el tiempo, incluso después de un buen descanso. La falta de energía puede hacer que tengan dificultades para llevar a cabo tareas cotidianas simples, como levantarse de la cama o preparar una comida.

El cambio en los patrones de sueño también es un síntoma común de la depresión severa. Las personas pueden experimentar insomnio, dificultad para quedarse dormidas o despertarse en medio de la noche y no poder volver a dormir. Por otro lado, también pueden dormir excesivamente y aún así sentirse agotadas al despertar.

La pérdida o aumento de peso significativo sin ninguna razón aparente puede ser un signo de depresión severa. Las personas pueden experimentar una falta de apetito, lo que resulta en una pérdida de peso no intencional, o por el contrario, pueden buscar consuelo en la comida y experimentar un aumento de peso significativo.

Los pensamientos suicidas o la realización de actos autodestructivos son síntomas de depresión severa que requieren atención inmediata. Las personas pueden sentir que la vida no vale la pena vivirla y considerar terminar con su sufrimiento. Estos pensamientos y actitudes requieren una intervención profesional urgente.

Si experimentas alguno de estos síntomas es importante buscar ayuda de inmediato. La depresión severa es una enfermedad seria que puede llevar a consecuencias devastadoras si no se trata adecuadamente. Un psicólogo o profesional de la salud mental puede ayudarte a comprender y manejar tus síntomas, y apoyarte a lo largo de tu proceso de recuperación. Recuerda, no estás solo y hay ayuda disponible.

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-5®). American Psychiatric Pub.

2. Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Abnormal Psychology: An Integrative Approach. Cengage Learning.

3. Compton, M. T., & Broussard, B. (Eds.). (2014). The First Episode of Psychosis: A Guide for Patients and Their Families. Oxford University Press.

4. Hales, R. E., Yudofsky, S. C., & Gabbard, G. O. (Eds.). (2014). The American Psychiatric Publishing Textbook of Psychiatry. American Psychiatric Pub.

5. Kring, A. M., Johnson, S. L., Davison, G. C., & Neale, J. M. (2019). Abnormal Psychology. Wiley.

6. Nevid, J. S., Rathus, S. A., & Greene, B. (2018). Abnormal Psychology in a Changing World. Pearson.

7. Rothe, P. H. (2013). Clinical Handbook of Psychological Disorders: A Step-by-Step Treatment Manual. Guilford Publications.

8. Saladin, K. S. (2018). Psychology: The Science of Mind and Behavior. SAGE Publications.

9. Sartorius, N., Kuyken, W., & Orley, J. (1994). Quality of life assessment: International perspectives. Springer Science & Business Media.

10. Sue, D., Sue, D. W., Sue, S., & Sue, S. M. (2015). Understanding Abnormal Behavior. Cengage Learning.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Cuáles son los arquetipos junguianos?

Los arquetipos junguianos son conceptos fundamentales en la teoría psicológica del famoso psiquiatra suizo Carl Gustav Jung. Estos arquetipos son patrones universales y eternos que se encuentran en el inconsciente colectivo de todos los seres humanos. Representan las estructuras básicas de nuestra psique y actúan como imanes que atraen y dan forma a nuestras experiencias

Leer más »

‘Odio a mí mismo’: 8 formas de combatir el autodesprecio

‘Odio a mí mismo’: 8 formas de combatir el auto odio El odio hacia uno mismo es un sentimiento muy común y complejo que puede tener un impacto negativo en nuestra calidad de vida y bienestar emocional. Sentirse constantemente insatisfecho, inseguro y con baja autoestima puede llegar a ser agotador y limitante en todos los

Leer más »

11 Cosas que los Introvertidos Quieren que Sepas

Como psicólogo, es mi objetivo entender y ayudar a las personas en todas sus dimensiones, incluyendo a aquellos que se identifican como introvertidos. Los introvertidos merecen que se les comprenda y respete su forma de ser y relacionarse con el mundo. En base a ello, me gustaría compartir contigo 11 cosas que los introvertidos desean

Leer más »

En busca de equilibrio: Mi experiencia con la meditación

Como psicólogo, siempre busco formas de ayudar a mis pacientes a encontrar el equilibrio y la paz interior en medio del ajetreo y el estrés de la vida cotidiana. Una de las técnicas que ha demostrado ser efectiva para lograr esto es la meditación. Sin embargo, para muchos de mis pacientes, comenzar con la meditación

Leer más »

Terapia Cognitivo Conductual: El Tratamiento del TDAH

La Terapia Cognitivo Conductual y el Tratamiento del ADHD El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (ADHD, por sus siglas en inglés) es una condición neurobiológica que afecta a niños y adultos en todo el mundo. Las personas con ADHD generalmente presentan dificultades para prestar atención, controlar los impulsos y regular su nivel de

Leer más »

¿Qué es la sobre-generalización?

La sobregeneralización es un mecanismo psicológico que nos lleva a inferir y aplicar reglas o conclusiones de forma excesiva, tomando como base una experiencia o muestra limitada. Es un proceso automático en el que tendemos a generalizar nuestros pensamientos, emociones y comportamientos a situaciones que en realidad son distintas. Cuando sobre generalizamos, podemos llegar rápidamente

Leer más »

Problemas de escritura comunes en estudiantes con TDAH

Problemas de escritura comunes en estudiantes con TDAH Como psicólogo, es importante identificar y abordar las dificultades que enfrentan nuestros pacientes en su vida académica. Uno de los desafíos más comunes para los estudiantes con Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) se presenta en el ámbito de la escritura. Estos jóvenes talentosos a

Leer más »