Centro Serendipia

Las etapas del desarrollo humano según Freud

Freud’s Stages of Human Development: Un viaje hacia el autoconocimiento y el crecimiento personal

Como psicólogo, es fundamental comprender las etapas del desarrollo humano propuestas por Sigmund Freud. Estas etapas representan un viaje fascinante y complejo hacia el autoconocimiento y el crecimiento personal. Freud postuló que nuestro desarrollo se basa en la resolución de conflictos psicosexuales que surgen en diferentes momentos de nuestra vida.

La primera etapa es la etapa oral, que abarca desde el nacimiento hasta los 18 meses aproximadamente. En esta etapa, el foco de atención se encuentra en la boca y los placeres orales, como la alimentación y la succión del pulgar. Si el bebé no experimenta una alimentación adecuada o no puede satisfacer sus necesidades orales, es posible que desarrolle fijaciones relacionadas con la dependencia o la necesidad constante de placer oral en la edad adulta.

A continuación, nos encontramos con la etapa anal, que se extiende desde los 18 meses hasta los tres años. Durante esta fase, el niño aprende a controlar sus esfínteres y experimenta placer al controlar y liberar sus deposiciones. La resolución exitosa de los conflictos de esta etapa permite al individuo desarrollar habilidades de autonomía y autocontrol. Por el contrario, si hay demasiada presión o control sobre el niño para que se comporte de una manera determinada en el proceso de entrenamiento para ir al baño, es posible que desarrolle una personalidad obsesiva o compulsiva en la vida adulta.

La tercera etapa es la etapa fálica, que ocurre entre los tres y los seis años aproximadamente. Durante esta fase, el niño comienza a experimentar atracción hacia el progenitor del sexo opuesto y puede experimentar celos o rivalidad hacia el progenitor del mismo sexo. Estos sentimientos de conflicto, conocidos como complejo de Edipo en los hombres y complejo de Electra en las mujeres, deben ser resueltos para que el individuo pueda desarrollar una identidad de género saludable y aceptar su papel en la sociedad.

La etapa siguiente es la etapa de latencia, que ocurre entre los seis y los doce años. Durante esta fase, el niño se enfoca en actividades escolares y en la formación de amistades con compañeros del mismo sexo. Freud creía que en esta etapa el desarrollo psicosexual está relativamente inactivo, ya que la energía se dirige hacia otras áreas de la vida, como el aprendizaje y la socialización.

Finalmente, llegamos a la etapa genital, que comienza en la adolescencia y continúa en la edad adulta. Durante esta etapa, el individuo desarrolla una orientación sexual y busca relaciones íntimas y amorosas. La resolución exitosa de los conflictos de las etapas anteriores permite al individuo desarrollar una sexualidad saludable y una capacidad para establecer relaciones emocionalmente satisfactorias.

Es importante recordar que estas etapas no son lineales y que cada individuo puede experimentarlas de manera única. También es crucial tener en cuenta que la teoría de Freud ha sido objeto de críticas y ha sido modificada en gran medida por otros teóricos y escuelas de psicología. Sin embargo, comprender estas etapas puede ser útil para explorar nuestro propio desarrollo y promover el crecimiento personal.

En resumen, las etapas del desarrollo humano propuestas por Freud ofrecen una visión fascinante de nuestro proceso de crecimiento y desarrollo. Desde la satisfacción oral hasta la formación de identidad de género y la búsqueda de relaciones íntimas, estas etapas nos invitan a reflexionar sobre nuestras propias experiencias y a explorar los conflictos que puedan haber surgido en cada fase. Al comprender estas etapas, podemos embarcarnos en un viaje hacia el autoconocimiento y el crecimiento personal que nos permita alcanzar una vida plena y satisfactoria.

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.
– Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Abnormal psychology: An integrative approach (7th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.
– Carlson, N. R. (2013). Physiology of Behavior (11th ed.). Boston, MA: Pearson.
– Comer, R. J. (2014). Fundamentals of abnormal psychology (7th ed.). Worth Publishers.
– Greer, S., & Tolbert, A. (2018). Cognitive behavioral therapy in the treatment of mood and anxiety disorders. London: Routledge.
– Kring, A. M., Johnson, S. L., Davison, G. C., & Neale, J. M. (2014). Abnormal psychology: The science and treatment of psychological disorders (12th ed.). Hoboken, NJ: John Wiley & Sons.
– Nolen-Hoeksema, S. (2013). Abnormal psychology (6th ed.). New York, NY: McGraw-Hill Education.
– Roth, B. (2014). Mindfulness-based cognitive therapy for depression. New York, NY: Guilford Press.
– Sadock, B. J., Sadock, V. A., & Ruiz, P. (2014). Kaplan & Sadock’s synopsis of psychiatry: Behavioral sciences/clinical psychiatry (11th ed.). Philadelphia, PA: Lippincott Williams & Wilkins.
– Spielberger, C.D. (Ed.). (2014). Encyclopedia of applied psychology (2nd ed.). Oxford: Elsevier.
– Sternberg, R. J. (2017). Cognitive psychology (7th ed.). Belmont, CA: Wadsworth/Cengage Learning.
– Sue, D. W., Sue, D., & Sue, S. (2014). Understanding abnormal behavior (10th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Qué es la Terapia Ecléctica?

La Terapia Eclectica: Una Visión Integral del Bienestar Mental La terapia es uno de los pilares fundamentales en el tratamiento de los trastornos mentales y emocionales. A lo largo de la historia, se han desarrollado diversas corrientes terapéuticas, cada una con su propio enfoque y metodología. Sin embargo, existe una corriente que ha ganado popularidad

Leer más »

La personalidad según el tipo de sangre

Artículo elaborado por un Psicólogo: La teoría de la personalidad basada en el tipo de sangre ha sido objeto de gran debate y controversia en el campo de la psicología. Esta teoría sostiene que el tipo de sangre de una persona puede influir en su personalidad, características temperamentales y estilo de vida. Aunque algunos consideran

Leer más »

¿Qué es la ilusión de Fregoli?

¿Qué es la ilusión de Fregoli? Como psicólogo, una de las condiciones que he tenido la oportunidad de estudiar es la llamada ilusión de Fregoli. Esta extraña y poco común condición se caracteriza por la creencia del individuo de que diferentes personas son en realidad una sola persona que cambia de apariencia constantemente. El nombre

Leer más »

Cómo reconocer a un narcisista encubierto

Cómo reconocer a un narcisista encubierto En el ámbito de la psicología, existen diferentes tipos de personalidades y trastornos que pueden afectar la forma en que las personas se relacionan con los demás. Uno de esos trastornos es el narcisismo, que se caracteriza por un amor excesivo hacia uno mismo y la necesidad de admiración

Leer más »

Qué significa soñar con serpientes, según los expertos en sueños

¿Qué significa soñar con serpientes, según los expertos en sueños? Los sueños pueden ser el reflejo de nuestras emociones, pensamientos y experiencias diarias. A menudo, se convierten en una ventana hacia nuestro inconsciente, revelando mensajes y simbolismos profundos. Uno de los temas recurrentes en los sueños es la presencia de serpientes, un símbolo que ha

Leer más »

¿Qué es un entrenador de vida?

Un artículo escrito por un psicólogo acerca de qué es un coach de vida. En el mundo actual, con su acelerado ritmo de vida y múltiples demandas, es común sentirse abrumado y desorientado. En estos momentos de incertidumbre y cambios constantes, muchos individuos buscan ayuda para encontrar su camino y alcanzar el equilibrio en sus

Leer más »

Por qué se sugiere en general la terapia cognitivo-conductual para los trastornos de la alimentación

Por qué se sugiere CBT comúnmente para trastornos alimentarios Como psicólogo, entiendo la importancia de elegir el enfoque adecuado para tratar los trastornos alimentarios. Uno de los enfoques más efectivos y ampliamente utilizados en estos casos es la Terapia Cognitivo-Conductual (CBT, por sus siglas en inglés). En este artículo, explicaré por qué se sugiere comúnmente

Leer más »