Centro Serendipia

Lo que debes saber sobre la Hipocondriasis, ahora llamada Trastorno de ansiedad por enfermedad

La ansiedad por enfermedades, también conocida anteriormente como hipocondría, es un trastorno mental que afecta a muchas personas en todo el mundo. La preocupación y el miedo constante de tener una enfermedad grave pueden consumir la vida de aquellos que padecen este trastorno. En este artículo, como psicólogo, quiero brindar información importante sobre la ansiedad por enfermedades, ahora llamada trastorno de ansiedad por enfermedad.

El trastorno de ansiedad por enfermedad se caracteriza por una preocupación obsesiva y constante de tener una enfermedad grave, a pesar de la falta de evidencia médica de cualquier enfermedad física. Las personas que padecen este trastorno tienden a interpretar los síntomas normales del cuerpo de manera exagerada y catastrofista, lo que les lleva a la creencia de que están gravemente enfermos.

Es crucial comprender que el trastorno de ansiedad por enfermedad no implica que la persona esté simulando o exagerando sus síntomas. Estas personas realmente sienten un miedo abrumador y una preocupación constante por su salud, lo que afecta su calidad de vida y sus relaciones interpersonales.

Es importante diferenciar entre tener preocupaciones normales sobre la salud y tener trastorno de ansiedad por enfermedad. Todos podemos preocuparnos ocasionalmente por nuestra salud, especialmente cuando experimentamos síntomas inusuales. Sin embargo, las personas con este trastorno experimentan una preocupación excesiva e irracional que dura al menos seis meses y afecta significativamente su funcionamiento diario.

Las causas específicas del trastorno de ansiedad por enfermedad aún no están claras, pero se cree que una combinación de factores biológicos, psicológicos y ambientales juegan un papel importante. Algunos estudios sugieren que la genética puede ser un factor de riesgo, ya que las personas con antecedentes familiares de ansiedad tienen más probabilidades de desarrollar este trastorno.

La ansiedad por enfermedades puede tener un impacto significativo en la vida de quienes la padecen. Pueden evitar situaciones o lugares que consideren peligrosos para su salud, como hospitales o lugares concurridos. También pueden experimentar síntomas físicos como taquicardia, sudoración excesiva, dificultad para respirar y mareos debido a la ansiedad que sienten.

El tratamiento para el trastorno de ansiedad por enfermedad generalmente involucra terapia cognitivo-conductual, que ayuda a las personas a identificar y cambiar los patrones de pensamiento negativos que contribuyen a su ansiedad. Además, la terapia puede ayudar a las personas a desarrollar estrategias de afrontamiento saludables y a desafiar sus creencias erróneas sobre su salud.

La medicación también puede ser utilizada en algunos casos para controlar los síntomas de ansiedad y ayudar a las personas a recuperar el control de sus vidas. Es importante buscar la ayuda de un profesional de la salud mental para obtener un diagnóstico adecuado y un plan de tratamiento personalizado.

En resumen, el trastorno de ansiedad por enfermedad, anteriormente conocido como hipocondría, es un trastorno mental que se caracteriza por una preocupación excesiva y constante por tener una enfermedad grave. Afecta la calidad de vida de quienes lo padecen y puede ser tratado con terapia cognitivo-conductual y, en algunos casos, medicación. Si crees que puedes estar experimentando este trastorno, no dudes en buscar ayuda profesional, ya que el tratamiento adecuado puede marcar la diferencia en tu vida.

Apellido, Nombre del autor. (Año). Título del libro. Lugar de publicación: Editorial.
– Freud, S. (1899). La interpretación de los sueños. Viena: Deuticke.
– Skinner, B. F. (1953). Science and Human Behavior. Nueva York: Macmillan.
– Bandura, A. (1977). Social Learning Theory. Englewood Cliffs, NJ: Prentice Hall.
– Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1979). Cognitive Therapy of Depression. Nueva York: Guilford Press.
– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

La verdad sobre el placer de fumar y la adicción a la nicotina

La verdad sobre el placer de fumar y la adicción a la nicotina Como psicólogo, tengo la responsabilidad de ofrecer información clara y objetiva sobre temas que afectan la salud mental y emocional de las personas. Uno de esos temas es el placer del tabaco y la adicción a la nicotina. A menudo, nos encontramos

Leer más »

El Dr. Sasha Hamdani está haciéndose notar entre las personas con TDAH

Dr. Sasha Hamdani está haciendo que las personas con TDAH se sientan comprendidas El TDAH, o trastorno por déficit de atención e hiperactividad, es una condición neurológica que afecta a niños y adultos por igual. Aquellos que lo padecen a menudo se sienten incomprendidos y luchan por encajar en un mundo que parece estar diseñado

Leer más »

Comprendiendo la Discriminación de Estímulos en la Psicología

Entendiendo la discriminación de estímulos en Psicología La discriminación de estímulos es un concepto fundamental en la psicología y juega un papel crucial en el proceso de aprendizaje y en la formación de distintas conductas. Este fenómeno se refiere a la capacidad del individuo para responder de manera diferente ante estímulos similares, por lo que

Leer más »

¿Cuál es la diferencia entre la Investigación Cuantitativa y la Investigación Cualitativa?

La investigación es una herramienta fundamental en el campo de la psicología, ya que nos permite obtener información valiosa para comprender y explicar el comportamiento humano. Existen diferentes tipos de investigación, pero en este artículo nos enfocaremos en la diferencia entre la investigación cuantitativa y la investigación cualitativa. La investigación cuantitativa se basa en la

Leer más »

28 Cuentas de Instagram que Destigmatizan la Salud Mental

Como psicólogo, siempre estoy buscando maneras de promover la salud mental y desterrar los estigmas asociados a ella. En la era de las redes sociales, Instagram se ha convertido en una poderosa herramienta para crear conciencia y difundir mensajes positivos. En este artículo, quiero compartir contigo 28 cuentas de Instagram que destigmatizan la salud mental

Leer más »

¿Qué es el Trastorno de Percepción Persistente por Alucinógenos (Flashbacks)?

El Trastorno de la Percepción Persistentemente Perturbada por Alucinógenos (conocido comúnmente como «flashbacks») es una condición que se caracteriza por la reexperimentación de los efectos visuales y sensoriales experimentados durante el consumo de alucinógenos, de forma espontánea y fuera del período de intoxicación. Este trastorno puede ser una experiencia angustiante para quienes lo padecen, generando

Leer más »

Diferencias entre el trastorno bipolar y la esquizofrenia

Diferencias entre el trastorno bipolar y la esquizofrenia Como psicólogo, es común encontrarse con pacientes que presentan síntomas similares, pero con diagnósticos diferentes. Uno de los escenarios más comunes es cuando se trata de diferenciar entre el trastorno bipolar y la esquizofrenia. Ambas condiciones son trastornos mentales graves que afectan la vida de quienes las

Leer más »