Como psicólogo, me gustaría hablarles sobre el sexto paso del Programa de los 12 Pasos de Alcohólicos Anónimos (AA). Este paso es fundamental en el proceso de recuperación de las adicciones y nos invita a estar dispuestos a dejar que una fuerza superior nos ayude a superar nuestros defectos de carácter.
El paso 6 nos impulsa a reconocer y aceptar que hemos sido capaces de actuar de maneras destructivas o perjudiciales tanto hacia nosotros mismos como hacia los demás durante nuestro período de adicción. Este reconocimiento es crucial para poder avanzar hacia una vida libre de adicciones y mejorar nuestra calidad de vida.
Cuando luchamos contra una adicción, es común encontrar patrones de comportamiento negativos que nos han llevado a situaciones indeseables. Estos defectos de carácter pueden incluir egoísmo, resentimiento, falta de control, intolerancia o impulsividad, entre otros. El sexto paso nos anima a ser honestos con nosotros mismos y a estar dispuestos a cambiar.
El proceso de cambio puede ser desafiante y, a menudo, requiere de ayuda externa. En este paso, se nos pide que estemos dispuestos a dejar que una fuerza superior nos guíe y nos ayude en nuestro proceso de mejora. Esto no significa necesariamente creer en una deidad o religión en particular, sino estar abierto a la idea de que hay algo más grande que nosotros mismos que puede proporcionarnos fortaleza y guía.
Una vez que hemos aceptado nuestra responsabilidad en nuestros defectos de carácter y estamos dispuestos a cambiar, es fundamental llevar a cabo una profunda autorreflexión. Debemos examinar detenidamente nuestras acciones pasadas y cómo han afectado a nuestra vida y a la de los demás. Esto nos ayudará a identificar qué aspectos de nuestra personalidad y comportamiento necesitan ser modificados.
Es importante destacar que este cambio no ocurre de la noche a la mañana. Requiere esfuerzo, tiempo y paciencia. En ocasiones, también podemos necesitar el apoyo de un terapeuta o un grupo de apoyo para ayudarnos en este proceso. Compartir nuestras experiencias con otras personas que han pasado por situaciones similares puede ser beneficioso y motivador.
A medida que avanzamos en nuestro camino de recuperación, es esencial aprender a perdonarnos a nosotros mismos y a los demás. La culpa y el resentimiento solo nos mantendrán anclados al pasado y nos impedirán avanzar. Reconociendo nuestros errores y aprendiendo de ellos, podemos liberarnos del peso del pasado y construir un futuro más saludable.
En resumen, el sexto paso del Programa de los 12 Pasos de Alcohólicos Anónimos es una invitación a la honestidad, a aceptar nuestros defectos de carácter y a estar dispuestos a cambiar. Nos insta a confiar en una fuerza superior y a buscar el apoyo necesario para llevar a cabo este proceso. Al hacerlo, abrirá la puerta hacia una vida más plena y libre de adicciones.
Bibliografía complementaria:
1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.
2. Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1979). Cognitive therapy of depression. New York, NY: Guilford Press.
3. Ellis, A., & Dryden, W. (2007). The practice of rational emotive behavior therapy (2nd ed.). New York, NY: Springer Publishing Company.
4. Freud, S. (1917). Introductory lectures on psychoanalysis. New York, NY: W. W. Norton & Company.
5. Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2013). Principles of neural science (5th ed.). New York, NY: McGraw-Hill Education.
6. Seligman, M. E. P. (1998). Learned optimism: How to change your mind and your life. New York, NY: Vintage Books.
7. Selye, H. (1976). The stress of life. New York, NY: McGraw-Hill Education.
8. Solomon, R. L., & Corbit, J. D. (1974). An opponent-process theory of motivation: I. Temporal dynamics of affect. Psychological Review, 81(2), 119-145.
9. Valliant, G. (2012). Triumphs of experience: The men of the Harvard Grant Study. Cambridge, MA: Belknap Press.
Estas referencias bibliográficas son solo algunas sugerencias adicionales para aquellos interesados en profundizar en el campo de la psicología y la psiquiatría.