Centro Serendipia

¿Qué es el ASMR?

El ASMR o «Respuesta Sensorial Meridiana Autónoma» en español, es un fenómeno neurológico que ha captado la atención de muchas personas en los últimos años. Se define como una sensación placentera y relajante que se experimenta en respuesta a estímulos específicos, como los susurros suaves, toques delicados o sonidos repetitivos.

El ASMR ha ganado popularidad gracias a internet, donde se comparten miles de videos con contenido diseñado para desencadenar esta respuesta en sus espectadores. Muchas personas buscan estos videos para aliviar el estrés, mejorar el sueño o simplemente relajarse después de un largo día.

Aunque todavía no se ha investigado en profundidad, se cree que el ASMR está relacionado con la liberación de endorfinas, hormonas que producen una sensación de bienestar y placer en el cerebro. Algunas de las experiencias más comunes que pueden desencadenar esta respuesta incluyen el sonido del agua goteando, el cepillado de pelo, o incluso el crujido de papel.

El ASMR puede variar en intensidad y sensación dependiendo de la persona. Algunas personas pueden experimentar un hormigueo suave y relajante en la cabeza y el cuello, mientras que otros pueden sentirlo en todo el cuerpo. Algunos incluso describen una sensación de «orgasmo cerebral».

Este fenómeno ha despertado el interés de psicólogos y neurólogos, quienes buscan comprender su funcionamiento y potenciales beneficios terapéuticos. Aunque aún se necesitan más estudios para confirmar sus efectos, se ha sugerido que el ASMR podría ayudar con el manejo del estrés, la ansiedad y el insomnio.

Además, el ASMR también puede ser utilizado en terapias de relajación y reducción del dolor. Algunos profesionales de la salud están aprovechando este fenómeno para ayudar a sus pacientes a encontrar un alivio natural y no invasivo.

Es importante señalar que no todas las personas experimentan el ASMR y que su respuesta puede variar dependiendo de factores individuales. Algunas personas pueden encontrar los sonidos o estímulos desencadenantes incómodos o irritantes en lugar de relajantes.

En conclusión, el ASMR es un fenómeno neurológico que ha ganado popularidad en los últimos años gracias a internet. Aunque aún se desconoce su funcionamiento exacto y sus beneficios terapéuticos requieren más investigaciones, es un interesante campo de estudio para psicólogos y neurólogos. Si experimentas el ASMR y encuentras sus estímulos placenteros, puedes aprovecharlo como una herramienta de relajación y bienestar en tu vida diaria.

Bibliografía complementaria:

1. Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2016). Psicopatología: Un enfoque integral de la psicología anormal (4ª ed.). Cengage Learning.

2. American Psychiatric Association. (2013). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (5ª ed.). Editorial Médica Panamericana.

3. Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1998). Terapia cognitiva de la depresión. Paidós.

4. Gray, J. R., Bjorklund, D. F., & Bjorklund, D. F. (2014). Psicología anormal: Un enfoque integrador (7ª ed.). Editorial Médica Panamericana.

5. Kring, A. M., Johnson, S. L., Davison, G. C., & Neale, J. M. (2013). Psicología anormal: El problema de la conducta inadaptada (12ª ed.). Cengage Learning.

6. Vallina Fernández, Ó. (2018). Manual de psiquiatría clínica (4ª ed.). Editorial Médica Panamericana.

7. Levenson, R. W. (2009). Emotion and the autonomic nervous system: A prospectus for research on autonomic specificity, sociality, and psychopathology. Biological psychology, 84(2), 3-13.

8. van Os, J., & Reininghaus, U. (2016). Psychosis as a transdiagnostic and extended phenotype in the general population. World Psychiatry, 15(2), 118-124.

9. Nemeroff, C. B. (2007). The burden of severe depression: a review of diagnostic challenges and treatment alternatives. Journal of psychiatric research, 41(3-4), 189-206.

10. Freud, S. (1981). Obras completas: Tomo 14. Amorrortu Editores.

Esta bibliografía complementaria proporciona una variedad de recursos para aquellos interesados en profundizar en el campo de la Psicología y Psiquiatría. Los textos abordan diferentes aspectos de la psicopatología, terapia cognitiva, trastornos mentales, emociones, y otros temas relacionados con la mente y el comportamiento humano. Se recomienda su consulta para aquellos que buscan ampliar sus conocimientos en estas áreas.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Qué es un complejo de inferioridad?

¿Qué es un complejo de inferioridad? Como psicólogo, uno de los conceptos más interesantes y relevantes en el campo de la psicología es el complejo de inferioridad. A menudo utilizado para describir un sentimiento de inadecuación y falta de autoestima, este complejo puede tener un impacto significativo en la vida y el bienestar de una

Leer más »

Cuando no quieres vivir, pero tampoco quieres morir

Cuando no quieres vivir, pero tampoco quieres morir Como psicólogo, me encuentro a menudo con personas que se sienten atrapadas en un profundo abismo emocional. A veces, llega un punto en la vida en el que uno se encuentra en un estado en el que no quiere vivir, pero tampoco quiere morir. Esta paradoja es

Leer más »

Comprendiendo la acomodación en la Psicología

El concepto de alojamiento, también conocido como adaptación, juega un papel fundamental en la psicología. Es una habilidad que todos poseemos para ajustarnos y adaptarnos a los cambios y demandas del entorno en el que nos encontramos. Al comprender mejor el alojamiento en psicología, podemos entender cómo funciona esta capacidad increíblemente poderosa en nuestras vidas.

Leer más »

Tipos de Marihuana (Cannabis) y Cepas

Los diferentes tipos de hierba (cannabis) y cepas El consumo de cannabis ha sido objeto de debate y controversia a lo largo de la historia. Aunque en muchos países su uso todavía es ilegal, existen lugares en los que su cultivo, venta y consumo están permitidos bajo ciertas restricciones. Esto ha llevado a una mayor

Leer más »

Experiencias Cumbre en Psicología

Las experiencias cumbre en psicología Como psicólogo, he tenido la oportunidad de estudiar y comprender la complejidad de la mente humana y sus diversas experiencias. Una de las áreas que me ha fascinado es la de las experiencias cumbre, también conocidas como «peak experiences». El concepto de experiencias cumbre fue desarrollado por el psicólogo Abraham

Leer más »

¿Qué es la compasión?

La compasión es un concepto complejo y necesario en la vida de todos los seres humanos. A menudo se confunde con la empatía, pero la compasión va más allá de simplemente ponerse en el lugar del otro y sentir lo que siente. Es una actitud proactiva y empática que impulsa a las personas a actuar

Leer más »

Qué hacer cuando sientes que no puedes hacer nada bien

¿Qué hacer cuando sientes que no puedes hacer nada bien? Como psicólogo, entiendo que todos hemos experimentado momentos en los que sentimos que no podemos hacer nada bien. Esta sensación de incompetencia puede ser desalentadora y afectar negativamente nuestra autoestima y bienestar emocional. Sin embargo, es importante recordar que esta sensación no define quiénes somos

Leer más »