Centro Serendipia

¿Qué es el Mutismo Selectivo?

El Trastorno de Mutismo Selectivo (TMS) es una condición poco común en la cual los individuos, generalmente niños, son incapaces de hablar en situaciones específicas, aunque sean capaces de hacerlo en otros contextos. Este trastorno es considerado un trastorno de ansiedad y puede tener un impacto significativo en la vida diaria y en el funcionamiento social y académico de quienes lo padecen.

Los niños con TMS pueden hablar con fluidez en casa, con amigos cercanos o con familiares, pero se quedan en silencio en la escuela, en público o en situaciones en las que se sienten incómodos o ansiosos. Esta incapacidad para comunicarse verbalmente puede generar sentimientos de frustración, angustia y aislamiento en los niños afectados.

La causa exacta del TMS no se comprende completamente, pero se cree que es el resultado de una combinación de factores genéticos, ambientales y psicológicos. Algunos estudios sugieren que los niños con antecedentes de timidez, ansiedad social o algún tipo de trauma podrían tener mayor predisposición a desarrollar TMS.

El diagnóstico del TMS se basa en la evaluación clínica realizada por un profesional de la salud mental. Este puede involucrar entrevistas con el niño y sus padres, así como también observación directa del comportamiento del niño en diferentes contextos. Es importante descartar otras condiciones que puedan presentar síntomas similares, como el autismo o el trastorno del lenguaje.

El tratamiento del TMS generalmente involucra un enfoque multidisciplinario, que incluye la colaboración de psicólogos, terapeutas del habla y maestros. La terapia cognitivo-conductual es uno de los enfoques más comunes, y busca ayudar al niño a identificar y desafiar sus pensamientos y comportamientos ansiosos. Se pueden utilizar técnicas de exposición gradual para ayudar al niño a enfrentar las situaciones que causan ansiedad y facilitar la comunicación verbal.

Es fundamental que los padres y cuidadores brinden un ambiente de apoyo y paciencia al niño con TMS. La comprensión de la condición y el establecimiento de expectativas realistas puede ayudar a reducir la presión y la ansiedad que el niño pueda experimentar. Además, la participación activa en el tratamiento y la comunicación abierta con los profesionales de la salud mental son clave para el éxito del proceso terapéutico.

Si tu hijo muestra dificultades para hablar en ciertos contextos, es importante buscar ayuda profesional para un diagnóstico adecuado y un tratamiento oportuno. El TMS no es algo que los niños superen de manera espontánea, sino que requiere intervención y apoyo para que puedan desarrollar habilidades de comunicación efectivas y mejorar su calidad de vida.

La siguiente es una lista de bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría que puede resultar útil para aquellos interesados en profundizar en el tema:

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

– Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1979). Cognitive Therapy of Depression. New York: Guilford Press.

– Bowlby, J. (1980). Attachment and Loss: Vol. 3. Sadness and Depression. New York: Basic Books.

– CBTp Initiative. (2014). CBT for Psychosis: A Symptom-based Approach. Retrieved from http://www.cbtpsychosis.ca

– Freud, S. (1917). Mourning and Melancholia. In J. Strachey (Ed. and Trans.), The Standard Edition of the Complete Psychological Works of Sigmund Freud: Vol. 14 (pp. 245-269). London: Hogarth Press.

– Linehan, M. M. (2014). DBT Skills Training Manual (2nd ed.). New York: Guilford Press.

– Padesky, C. A., & Greenberger, D. (1995). Mind Over Mood: Change How You Feel by Changing the Way You Think. New York: Guilford Press.

– Rogers, C. (1961). On Becoming a Person: A Therapist’s View of Psychotherapy. Boston: Houghton Mifflin.

– Seligman, M. E. P. (2011). Flourish: A Visionary New Understanding of Happiness and Well-being. New York: Atria Paperback.

– Torrey, E. F. (1997). Surviving Schizophrenia: A Family Manual (4th ed.). New York: HarperCollins Publishers.

Es importante señalar que esta lista es solo una muestra de las muchas obras relevantes disponibles en el campo de la Psicología y la Psiquiatría. Se recomienda ampliar la investigación consultando fuentes adicionales según los temas de interés específicos.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Depresión adolescente: señales, causas y cómo ayudar

La depresión en la adolescencia: signos, causas y cómo ayudar La adolescencia es una etapa de cambios y transiciones, donde los jóvenes enfrentan diversas presiones sociales, académicas y emocionales. Aunque es normal que experimenten altibajos emocionales, la depresión en la adolescencia es un problema serio que requiere atención y comprensión por parte de los adultos

Leer más »

¿Me arrepentiré de no tener hijos?

Will I Regret Not Having Kids? Esta es una pregunta que muchas personas se hacen en algún momento de sus vidas. Decidir si tener hijos o no es una elección personal y única para cada individuo. Como psicólogo, puedo decirles que no hay una respuesta correcta o incorrecta a esta pregunta, ya que cada persona

Leer más »

¿Qué es una variable dependiente?

¿Qué es una variable dependiente? Como psicólogo, es fundamental comprender las diferentes variables que influyen en los fenómenos que estudiamos. Una de las principales categorías de variables que debemos considerar es la de las variables dependientes. Una variable dependiente es aquella que se ve afectada o influenciada por las variables independientes. En otras palabras, su

Leer más »

Cómo identificar las siestas de depresión

Las siestas de la depresión son un fenómeno que afecta a muchas personas que sufren de depresión. Estos episodios de sueño repentino y desmedido pueden ser confusos y preocupantes, especialmente si no se comprende su relación con el trastorno mental. Como psicólogo, es importante que tengamos las herramientas y el conocimiento adecuados para identificar estas

Leer más »

Control de emociones en pareja: técnicas y beneficios

Las emociones son una parte natural de la experiencia humana y juegan un papel fundamental en la dinámica de las relaciones románticas. Desde momentos de alegría y entusiasmo hasta sentimientos de ira, tristeza o frustración, las emociones pueden influir profundamente en la forma en que los compañeros interactúan entre sí. Sin embargo, cuando las emociones

Leer más »

¿Qué es un esquema en psicología?

Un esquema es un concepto fundamental en la psicología cognitiva que nos ayuda a entender cómo las personas organizan y procesan la información en su mente. Es una estructura mental que actúa como un filtro a través del cual interpretamos el mundo que nos rodea. Los esquemas se desarrollan a lo largo de nuestras vidas

Leer más »

El Debate de la Nature vs. Nurture

Como psicólogo, uno de los temas más intrigantes que he investigado y debatido es la eterna pregunta sobre la influencia de la naturaleza versus la crianza en el desarrollo humano. Este debate no solo ha cautivado la atención de científicos y académicos, sino también del público en general. La pregunta fundamental del debate es la

Leer más »