Centro Serendipia

¿Qué es una relación platónica?

¿Qué es una relación platónica?

Como psicólogo, es común encontrarse con personas que buscan comprender y explorar diferentes tipos de relaciones en sus vidas. Uno de los conceptos que regularmente surge en la consulta es el de una relación platónica. En la sociedad actual, esta expresión se utiliza con frecuencia, pero ¿qué significa realmente tener una relación platónica?

En su sentido más básico, una relación platónica se define como un vínculo íntimo y cercano entre dos personas que carece de romanticismo o conexión sexual. El término «platónico» deriva del filósofo griego Platón, quien creía en la importancia de la amistad y la conexión emocional sin involucrar deseos sexuales o atracción romántica.

Es fundamental comprender que las relaciones platónicas pueden manifestarse de diferentes formas. Algunas personas pueden tener una amistad platónica con alguien del sexo opuesto, mientras que otras pueden tenerla con alguien del mismo sexo. Lo importante es que ambos individuos compartan una conexión emocional y afectiva sin que exista un interés amoroso o sexual.

¿Cómo se diferencia una relación platónica de otras formas de relación?

Una de las principales diferencias entre una relación platónica y otras formas de relación es la falta de atracción romántica o sexual. En una relación de pareja o en una relación de amistad cercana, existe un componente de interés amoroso o atracción sexual. En una relación platónica, estos elementos no están presentes, lo que permite a las personas enfocarse principalmente en construir una conexión emocional y un vínculo afectivo.

Una relación platónica también se caracteriza por la ausencia de expectativas románticas o sexuales. En muchas relaciones convencionales, las personas pueden esperar o buscar ciertos niveles de intimidad física o compromiso emocional. Sin embargo, en una relación platónica, estas expectativas no existen, lo que puede brindar una sensación de libertad y alivio para aquellos que participan en este tipo de vínculo.

Beneficios de una relación platónica

Las relaciones platónicas pueden ser extremadamente valiosas y beneficiosas para las personas involucradas. Estas relaciones ofrecen una oportunidad para desarrollar y mantener conexiones emocionales profundas y significativas sin los desafíos y complicaciones que a menudo acompañan a las relaciones románticas o sexuales.

Algunos de los beneficios de tener una relación platónica incluyen:

1. Apoyo emocional: Las relaciones platónicas suelen ser espacios seguros donde las personas pueden compartir sus pensamientos y sentimientos más íntimos sin el temor de juicios o rechazo. Este apoyo emocional puede ser invaluable para el bienestar mental y emocional de ambas personas involucradas.

2. Compañerismo: Una relación platónica puede brindar un sentido de compañerismo y camaradería. Las personas pueden disfrutar de actividades compartidas, intereses similares y un sentido mutuo de pertenencia y amistad.

3. Confianza: En una relación platónica, hay una base sólida de confianza entre las personas involucradas. Al no haber una atracción romántica o sexual, los individuos pueden confiar en que el otro siempre estará allí como un amigo leal y confiable.

4. Libertad: En una relación platónica, las personas no se ven limitadas por las normas y expectativas de una relación romántica o sexual convencional. Esto les brinda libertad para explorar otros aspectos de sus vidas sin la obligación de un compromiso romántico.

En conclusión, una relación platónica es un vínculo estrecho y significativo entre dos personas que carece de atracción romántica o sexual. Estas relaciones ofrecen una oportunidad única para el desarrollo de conexiones emocionales profundas y significativas sin los desafíos y complicaciones que a menudo acompañan a las relaciones convencionales. Como psicólogo, animo a las personas a explorar y valorar las relaciones platónicas y reconocer los beneficios que pueden aportar a su bienestar emocional y mental.

Aquí te presento una bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría que puedes consultar para ampliar tus conocimientos sobre el tema:

1. American Psychiatric Association. Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5). 5ª edición. Editorial Médica Panamericana, 2014.

2. Beck, A.T. Terapia cognitiva de los trastornos de personalidad. Editorial Paidós, 2001.

3. Freud, S. Obras completas. Amorrortu Editores, varias ediciones.

4. Linehan, M.M. Terapia dialéctico-conductual para el trastorno límite de la personalidad. Editorial Paidós, 2002.

5. Maslow, A. Motivación y personalidad. Ediciones Debolsillo, 1996.

6. Millon, T. Trastornos de la personalidad: Más allá del DSM-5. Editorial Médica Panamericana, 2014.

7. Seligman, M.E.P. La auténtica felicidad. Editorial Océano, 2005.

8. Skinner, B.F. Sobre el behaviorismo. Alianza Editorial, 2004.

9. Vallverdú, J. Trastornos mentales. Editorial Médica Panamericana, 2011.

Recuerda que estos son solo algunos ejemplos de bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría. Hay muchos libros y artículos científicos disponibles que pueden ayudarte a profundizar en el tema según tus intereses específicos.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

La Psicología del Racismo

La Psicología del Racismo El racismo es un fenómeno complejo y multifacético que tiene profundas raíces en la mente humana. Como psicólogo, me gustaría explorar la psicología detrás del racismo y cómo afecta a las personas tanto a nivel individual como a nivel social. El racismo se basa en el prejuicio y la discriminación hacia

Leer más »

¿Qué son los trastornos del neurodesarrollo?

Los trastornos del neurodesarrollo: ¿qué son? Como psicólogo, resulta esencial explicar y comprender los trastornos del neurodesarrollo, ya que impactan en el desarrollo y funcionamiento del cerebro. Estos trastornos se caracterizan por afectar la forma en que el cerebro se desarrolla y cómo procesa la información, lo que tiene repercusiones en el comportamiento, las habilidades

Leer más »

¿Qué es el comportamiento desadaptativo?

¿Qué es el comportamiento maladaptativo? El comportamiento maladaptativo es una expresión de conductas que no se ajustan adecuadamente a las demandas y situaciones de la vida diaria. Estas conductas son consideradas anormales y perjudiciales para el individuo y su entorno. Como psicólogo, es esencial comprender que el comportamiento maladaptativo no es simplemente una reacción ocasional

Leer más »

Pensamientos acelerados y trastorno bipolar en carrera

Los Pensamientos Acelerados y el Trastorno Bipolar El trastorno bipolar, también conocido como enfermedad maníaco-depresiva, es una condición mental caracterizada por cambios extremos en el estado de ánimo y la energía. Uno de los síntomas comunes asociados con esta enfermedad es la presencia de pensamientos acelerados, también conocidos como racing thoughts en inglés. Los pensamientos

Leer más »

¿Qué es la terapia de apego?

La terapia de apego es una forma de tratamiento psicológico que se centra en la relación entre un individuo y sus padres o cuidadores principales. Esta terapia se basa en la teoría del apego, que sugiere que los primeros vínculos emocionales establecidos en la infancia son fundamentales para el desarrollo psicológico saludable. El apego se

Leer más »

OCD: ¡Justo como debe ser!

«Just Right» OCD: Cuando el perfeccionismo se convierte en una obsesión El Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) es una condición mental que se caracteriza por la presencia de pensamientos intrusivos y recurrentes, así como la realización de acciones repetitivas para aliviar la ansiedad. Sin embargo, dentro de esta amplia categoría, existe un subtipo que merece especial atención:

Leer más »

8 libros de autoayuda para mejorar las habilidades interpersonales

En el mundo actual, en el que la comunicación juega un papel tan importante, desarrollar habilidades interpersonales efectivas se ha vuelto más relevante que nunca. Estas habilidades nos permiten establecer relaciones saludables, tanto en nuestro entorno personal como profesional. Si estás buscando mejorar tus habilidades interpersonales, los libros de autoayuda pueden ser una excelente herramienta

Leer más »

Características de Demanda en Experimentos de Psicología

Las características de la demanda en experimentos de psicología En el campo de la psicología experimental, uno de los desafíos más importantes que los investigadores enfrentan es el sesgo de demanda. Las características de la demanda se refieren a todas aquellas señales e influencias percibidas por los participantes de un experimento que pueden influir en

Leer más »