Centro Serendipia

¿Qué es el Trastorno de Aversión Sexual?

¿Qué es el Trastorno de Aversión Sexual?

El Trastorno de Aversión Sexual es definido como una condición psicológica en la que una persona experimenta una aversión intensa e incontrolable hacia cualquier forma de actividad sexual. Esta aversión puede manifestarse de diferentes maneras, desde sentir náuseas o malestar físico al pensar o participar en actividades sexuales, hasta evitar cualquier tipo de contacto íntimo.

Es importante destacar que el Trastorno de Aversión Sexual no se refiere a la falta de deseo sexual o a la pérdida de interés en el sexo, sino a una reacción muy negativa y angustiante relacionada con el acto sexual. Las personas que sufren de este trastorno pueden experimentar un fuerte rechazo hacia cualquier tipo de estimulación sexual, incluso hacia el simple hecho de hablar o pensar sobre el tema.

Las causas del Trastorno de Aversión Sexual pueden ser variadas y complejas. Algunas personas pueden haber experimentado traumas o abusos sexuales en el pasado, lo que genera una asociación negativa con la sexualidad. Otros pueden presentar una educación sexual represiva o restrictiva, que les ha generado sentimientos de culpa, vergüenza o miedo hacia el sexo. También se ha observado que la aversión sexual puede estar relacionada con problemas de autoestima, ansiedad, depresión o trastornos de ansiedad social.

El diagnóstico del Trastorno de Aversión Sexual se basa en una evaluación clínica completa, que incluye entrevistas y pruebas psicológicas. Es fundamental descartar cualquier problema de salud física que pueda estar causando los síntomas o dificultando la actividad sexual. Una vez que se ha confirmado el diagnóstico, el tratamiento puede incluir terapia psicológica, terapia de pareja, terapia sexual o incluso medicación, dependiendo de la gravedad y las necesidades individuales del paciente.

La terapia psicológica juega un papel fundamental en el tratamiento del Trastorno de Aversión Sexual. El objetivo principal es ayudar a la persona a comprender y enfrentar las causas subyacentes de su aversión sexual, así como a desarrollar estrategias para superar el miedo y la angustia asociados con la sexualidad. La terapia de pareja puede ser beneficiosa si la aversión sexual está afectando la relación de pareja, ya que permite abordar y resolver conflictos y mejorar la comunicación.

Es importante destacar que el Trastorno de Aversión Sexual no es algo de lo que las personas deban avergonzarse o sentirse culpables. Es una condición real y tratable que puede afectar significativamente la calidad de vida de quienes la padecen. Buscar ayuda de un profesional de la salud mental es fundamental para superar esta dificultad y recuperar una vida sexual saludable y satisfactoria.

En resumen, el Trastorno de Aversión Sexual es una condición en la que una persona experimenta una aversión intensa hacia cualquier forma de actividad sexual. Las causas pueden ser diversas, incluyendo traumas pasados, educación represiva o problemas de salud mental. El diagnóstico y el tratamiento adecuados son fundamentales para ayudar a las personas a superar esta dificultad y lograr una vida sexual saludable.

Aquí se presenta una lista de bibliografía complementaria sobre psicología y psiquiatría:

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). American Psychiatric Publishing.

– Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1979). Cognitive therapy of depression. Guilford Press.

– Bowlby, J. (1969). Attachment and loss: Volume I. Attachment. Basic Books.

– Freud, S. (1917). Mourning and melancholia. The Hogarth Press.

– Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2000). Principles of neural science (4th ed.). McGraw-Hill.

– Linehan, M. M. (1993). Cognitive-behavioral treatment of borderline personality disorder. Guilford Press.

– Reiss, D., & Oliveri, M. E. (1996). Attachment and psychopathology. Guilford Press.

– Schacter, D. L., Gilbert, D. T., & Wegner, D. M. (2010). Psychology (2nd ed.). Worth Publishers.

– Seligman, M. E. P. (1998). Learned optimism: How to change your mind and your life. Vintage.

– Siegel, D. J. (1999). The developing mind: How relationships and the brain interact to shape who we are. Guilford Press.

– van der Kolk, B. A. (2014). The body keeps the score: Brain, mind, and body in the healing of trauma. Viking.

Es importante tener en cuenta que esta es solo una selección de bibliografía complementaria y que existen muchas otras obras relevantes en el campo de la psicología y la psiquiatría.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Cómo prevenir la disminución del cerebro con la edad

Cómo prevenir la reducción del cerebro con la edad Envejecer es una parte natural de la vida, pero a medida que avanzamos en años, también enfrentamos algunos desafíos relacionados con nuestra salud. Uno de estos desafíos es la reducción del cerebro, que puede tener un impacto significativo en nuestra función cognitiva y nuestra calidad de

Leer más »

¿Qué es la Hexakosioihexekontahexafobia?

Hexakosioihexekontahexaphobia es un término que se refiere al miedo irracional al número 666. Esta fobia es reconocida dentro del campo de la psicología como una forma específica de ansiedad y pánico. Aquellos que sufren de hexakosioihexekontahexaphobia experimentan un temor extremo y paralizante cuando están expuestos a este número y pueden sentir una sensación de peligro

Leer más »

INTP: Introspectivo, Intuitivo, Pensador, Perspicaz

INTP: Introvertido, Intuitivo, Pensador, Percibidor El tipo de personalidad INTP, el cual es una combinación entre introvertido, intuitivo, pensador y percibidor, es uno de los 16 tipos de personalidad que se pueden encontrar en el Indicador de Tipo de Myers-Briggs (MBTI). Aquellos que se identifican como INTP tienden a tener características y comportamientos particulares que

Leer más »

Cómo se utiliza la imitación en la terapia

La forma en que se utiliza el repeticion en la terapia La terapia psicológica es un proceso complejo y multifacético que tiene como objetivo principal ayudar a las personas a superar sus dificultades emocionales y mentales. Hay múltiples técnicas y enfoques que los psicólogos utilizan para lograr este objetivo, y uno de ellos es el

Leer más »

Señales de advertencia a tener en cuenta en pacientes bipolares suicidas

Las personas que padecen trastorno bipolar enfrentan una batalla diaria para mantener su equilibrio emocional. La combinación de episodios maníacos y depresivos puede ser abrumadora y desgastante, lo que puede llevar a sentimientos de desesperanza y desesperación. Lamentablemente, en algunos casos, estos pensamientos pueden dar lugar a ideas suicidas. Como psicólogo, es fundamental estar atento

Leer más »

Habilidades y estrategias de afrontamiento del TCC

En enfoque de la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC) ha demostrado ser altamente efectivo en el tratamiento de una amplia gama de trastornos psicológicos, así como en la gestión del estrés y el desarrollo de habilidades de afrontamiento saludables. La TCC se basa en la premisa de que nuestros pensamientos, emociones y comportamientos están interconectados, y que

Leer más »