Centro Serendipia

¿Qué es la Crometofobia?

La crometofobia es un trastorno de ansiedad poco común pero muy real que afecta a varias personas en todo el mundo. También conocido como el miedo a dinero o a los colores, la crometofobia se caracteriza por un temor irracional e intenso hacia los objetos brillantes o de colores llamativos.

Las personas que padecen crometofobia experimentan una sensación de angustia y malestar extremo cuando se encuentran en presencia de objetos metálicos brillantes, como monedas, joyas, utensilios de cocina o incluso edificios con adornos brillantes. También pueden experimentar miedo hacia los colores que consideran demasiado brillantes o llamativos, como el color rojo o el amarillo intenso.

El origen de la crometofobia puede variar de una persona a otra. Algunos pueden haber desarrollado este miedo debido a experiencias traumáticas en el pasado, como accidentes relacionados con objetos brillantes. Otros pueden haberlo adquirido a través de la observación de un miembro de la familia o un ser querido que también sufre de crometofobia. Además, la crometofobia también puede estar relacionada con otros trastornos de ansiedad, trastornos de pánico o trastornos de estrés postraumático.

Las personas que padecen crometofobia pueden experimentar una serie de síntomas cuando se enfrentan a su miedo. Estos pueden incluir aumento de la frecuencia cardíaca, sudoración excesiva, dificultad para respirar, temblores, mareos e incluso ataques de pánico. Estos síntomas pueden afectar negativamente la calidad de vida de la persona, ya que pueden evitar lugares o situaciones donde puedan encontrarse con objetos brillantes o colores llamativos.

El tratamiento de la crometofobia puede variar dependiendo de la gravedad de los síntomas y la causa subyacente del miedo. La terapia cognitivo-conductual es una técnica comúnmente utilizada para tratar la crometofobia, ya que ayuda a las personas a identificar y cambiar los patrones de pensamiento negativos o irracionales asociados con el miedo. La desensibilización sistemática también puede ser efectiva, en la cual la persona se expone gradualmente a su miedo hasta que pueda enfrentarlo sin experimentar angustia.

Es importante destacar que la crometofobia puede ser un trastorno debilitante y que afecta la vida diaria de las personas que la padecen. Si sientes que puedes estar sufriendo de crometofobia, es recomendable buscar ayuda profesional de un psicólogo o terapeuta especializado en trastornos de ansiedad. Con el apoyo adecuado, es posible superar este miedo y llevar una vida plena y sin limitaciones.

Fuentes complementarias sobre Psicología y Psiquiatría:

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-5). American Psychiatric Association.

– Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2014). Abnormal Psychology: An Integrative Approach. Cengage Learning.

– Comer, R. J. (2014). Abnormal Psychology. Worth Publishers.

– Goodwin, C. J., & Guze, S. B. (2019). Psychiatric Diagnosis: A World Perspective. Oxford University Press.

– Nevid, J. S., & Rathus, S. A. (2016). Psychology and the Challenges of Life: Adjustment and Growth. Wiley.

– Sarason, I. G., & Sarason, B. R. (2012). Abnormal Psychology: The Problem of Maladaptive Behavior. Pearson Education.

– Sue, D. W., Sue, D., Sue, S., & Sue, D. M. (2015). Understanding Abnormal Behavior: With DSM-5 Update. Cengage Learning.

– Weiten, W., & McCann, D. (2016). Psychology: Themes and Variations. Cengage Learning.

Es importante destacar que la lista de bibliografía complementaria puede variar dependiendo de la temática específica que se esté abordando dentro de la psicología y la psiquiatría. Esta lista proporciona una selección de libros ampliamente utilizados en el campo, pero existen muchas otras fuentes disponibles para aquellos que deseen profundizar en áreas específicas de estudio.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

6 consejos para mujeres con TDAH

Como psicólogo especializado en trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), quiero compartir con ustedes 6 consejos útiles para las mujeres que padecen esta condición. El TDAH puede presentar distintos desafíos en la vida diaria, y es importante aprender a manejarlos de manera efectiva para tener una vida plena y satisfactoria. 1. Conócete a

Leer más »

Lo que debes saber sobre el autismo de nivel 3

Qué saber sobre el autismo de nivel 3 El autismo es un trastorno del desarrollo neurológico que afecta la forma en que una persona se comunica y se relaciona con los demás. Existen diferentes niveles de gravedad dentro del espectro del autismo, siendo el nivel 3 el más severo. El autismo de nivel 3, también

Leer más »

¿Qué es la gripe del fumador (gripe del que deja de fumar)?

La gripe del fumador, también conocida como la gripe del abandonador, es un fenómeno común entre las personas que dejan de fumar. Si has decidido dar el paso y dejar atrás el hábito del tabaco, es posible que te encuentres experimentando una serie de síntomas similares a los de una gripe común. Este conjunto de

Leer más »

La creciente popularidad de la atención plena

La atención plena tiene sus raíces firmemente asentadas en la meditación budista y se define vagamente en la práctica de «aprender a vivir conscientemente en el presente». Un arte antiguo, la atención plena nos promete una vida más saludable, feliz y placentera, afirmaciones que la ciencia moderna ha respaldado. Según la investigación, permitirnos vivir el

Leer más »

Cómo lidiar con la frustración sexual

Cómo afrontar la frustración sexual La frustración sexual es una experiencia común que muchas personas enfrentan en algún momento de sus vidas. Ya sea que estés en una relación o no, es normal sentirte frustrado(a) cuando no se cumplen tus necesidades y deseos sexuales. Sin embargo, es importante saber que existen diferentes formas de afrontar

Leer más »