Centro Serendipia

¿Qué es la impulsividad?

¿Qué es la impulsividad?

Como psicólogo, es importante comprender y definir conceptos clave que nos permitan entender el comportamiento humano. Uno de esos conceptos es la impulsividad, que puede ser definida como la tendencia a actuar de manera rápida y sin pensar en las consecuencias.

La impulsividad puede manifestarse de diferentes formas y en distintas áreas de la vida de una persona. Por ejemplo, una persona impulsiva puede tener dificultades para controlar sus emociones, lo que resulta en respuestas emocionales intensas e inmediatas. También puede tomar decisiones precipitadas basadas en el deseo inmediato en lugar de considerar cuidadosamente las diferentes opciones y consecuencias.

La impulsividad puede ser considerada como un rasgo de personalidad, aunque también puede estar asociada con condiciones médicas o trastornos psicológicos, como el trastorno de déficit de atención e hiperactividad (TDAH) o los trastornos de control de los impulsos. La impulsividad también puede influenciarse por factores ambientales, como el estrés o la presión social.

Es importante destacar que la impulsividad no siempre es negativa. En ciertos contextos, puede ser percibida como una cualidad deseada, como en entornos de negocios donde la toma rápida de decisiones puede ser una ventaja. Sin embargo, cuando se vuelve excesiva e incontrolable, puede generar dificultades y perjudicar la calidad de vida de la persona.

La impulsividad puede causar problemas en las relaciones interpersonales y laborales, ya que las respuestas impulsivas pueden llevar a conflictos y malentendidos. Además, puede tener repercusiones negativas en la salud mental y física de la persona, debido a la toma de decisiones impulsivas que pueden poner en riesgo su bienestar.

Para tratar la impulsividad, es importante que la persona tome conciencia de su tendencia impulsiva y reconozca los momentos en los que se siente más propensa a actuar sin pensar. A partir de ahí, el trabajo terapéutico se enfocará en desarrollar estrategias de control de impulsos, como la técnica del «parar y pensar» antes de actuar, la identificación y manejo de emociones intensas, así como el establecimiento de metas y la planificación a largo plazo.

En resumen, la impulsividad es un rasgo de personalidad y una forma de comportamiento que se caracteriza por la tendencia a actuar sin pensar en las consecuencias. Puede manifestarse en diferentes áreas de la vida de una persona y estar asociada con trastornos psicológicos o condiciones médicas. Si bien la impulsividad puede ser beneficiosa en ciertos contextos, cuando se vuelve excesiva puede generar dificultades y afectar negativamente la calidad de vida de la persona. El trabajo terapéutico puede ayudar a controlar y gestionar la impulsividad a través de diferentes estrategias y técnicas.

En la elaboración de este artículo, se han consultado diversas fuentes complementarias sobre Psicología y Psiquiatría. A continuación, se presenta una bibliografía que puede resultar útil para aquellos interesados en profundizar en el tema:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Beck, A. T. (1979). Cognitive Therapy and the Emotional Disorders. New York, NY: International Universities Press.

3. Cacioppo, J. T., & Freberg, L. A. (2014). Discovering Psychology. Boston, MA: Cengage Learning.

4. Gross, R. (2015). Psychology: The Science of Mind and Behaviour. London, UK: Hodder Education.

5. Kring, A. M., Johnson, S. L., Davison, G. C., & Neale, J. M. (2019). Abnormal Psychology (13th ed.). Hoboken, NJ: Wiley.

6. Nemeroff, C. B., & Schatzberg, A. F. (Eds.). (2013). Essentials of Psychopharmacology (4th ed.). Cambridge, UK: Cambridge University Press.

7. Nevid, J. S., Rathus, S. A., & Greene, B. (2018). Abnormal Psychology in a Changing World (10th ed.). Boston, MA: Pearson.

8. Sadock, B. J., Sadock, V. A., & Ruiz, P. (2014). Kaplan and Sadock’s Comprehensive Textbook of Psychiatry (10th ed.). Philadelphia, PA: Wolters Kluwer.

9. Tolin, D. F. (2016). Doing CBT: A Comprehensive Guide to Working with Behaviors, Thoughts, and Emotions. New York, NY: Guilford Publications.

Es importante destacar que esta lista no pretende ser exhaustiva y se recomienda a los lectores explorar otras fuentes académicas y científicas para obtener una visión más completa sobre Psicología y Psiquiatría.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Litio como tratamiento para el trastorno bipolar

El litio como tratamiento para el trastorno bipolar El trastorno bipolar es una enfermedad mental que afecta a millones de personas en todo el mundo. Caracterizado por cambios extremos en el estado de ánimo, que van desde períodos de depresión profunda hasta episodios de euforia e irritabilidad, el trastorno bipolar puede tener un impacto significativo

Leer más »

Por qué las personas son acosadas en el trabajo

Por qué las personas son acosadas en el trabajo El acoso laboral es una realidad que afecta a muchas personas en diferentes entornos laborales en todo el mundo. Este fenómeno, también conocido como bullying laboral, puede tener un impacto devastador en la salud mental y emocional de las personas que lo experimentan. Como psicólogo, es

Leer más »

Las Etapas de Desarrollo de Erikson

Las Etapas de Desarrollo de Erikson: Navegando por los Desafíos de la Vida Como psicólogo, estoy fascinado por las etapas de desarrollo propuestas por el renombrado psicólogo y psicoanalista Erik Erikson. Estas etapas nos revelan cómo los seres humanos enfrentamos y superamos los desafíos de la vida a medida que crecemos y maduramos. Es un

Leer más »

El Paso 7 del Programa de los 12 Pasos de Alcohólicos Anónimos

Step 7 del Programa de los 12 Pasos de Alcohólicos Anónimos: Humildad y Reconocimiento. En el camino hacia la recuperación del alcoholismo, el séptimo paso del programa de los 12 pasos de Alcohólicos Anónimos es un momento crucial en el que se nos invita a practicar la humildad y el reconocimiento de nuestra propia naturaleza.

Leer más »

¿Cómo afecta la cafeína a las personas con TDAH?

Cómo afecta la cafeína a las personas con TDAH Como psicólogo, es importante comprender cómo diferentes sustancias pueden afectar a las personas con trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH). Uno de los temas de interés recurrentes es la relación entre la cafeína y el TDAH. Muchas personas con TDAH recurren a la cafeína

Leer más »