Centro Serendipia

¿Qué es la invisibilidad femenina?

La Invisibilidad Femme: La lucha oculta de las mujeres.

Como psicólogo, es mi deber abordar temas que afectan profundamente la vida de las personas, y uno de los que merece toda nuestra atención es la «invisibilidad femme». ¿De qué se trata realmente este término? ¿En qué medida afecta a las mujeres y cómo puede impactar en su bienestar mental?

La invisibilidad femme se refiere a la experiencia que muchas mujeres enfrentan diariamente, en la que sus voces, experiencias y contribuciones son sistemáticamente ignoradas o desvalorizadas en la sociedad. A pesar de los avances que hemos logrado en la búsqueda de la igualdad de género, la invisibilidad femme persiste como una barrera para el progreso.

Esta invisibilidad se manifiesta a través de diferentes formas. Por un lado, está la invisibilidad física, donde las mujeres son ignoradas o pasan desapercibidas en comparación con los hombres. Esto sucede, por ejemplo, cuando una mujer en una reunión es interrumpida constantemente o cuando sus ideas son atribuidas a otros hombres presentes. Esta falta de reconocimiento puede dejar a las mujeres sintiéndose minimizadas y sin valor.

La invisibilidad también se extiende a los logros y contribuciones de las mujeres en diferentes ámbitos de la vida. A menudo, se subestima o se minimiza su trabajo, ya sea en el ámbito laboral, académico o en roles tradicionalmente desempeñados por mujeres, como el cuidado del hogar y la crianza de los hijos. Este desequilibrio contribuye a que las mujeres no sean valoradas en la medida que merecen, lo que puede tener un impacto negativo en su autoestima y bienestar emocional.

La invisibilidad femme también puede afectar la salud mental de las mujeres. Sentirse constantemente ignoradas o no reconocidas puede llevar a la frustración, la ira y la tristeza. Puede generar un sentimiento de no pertenencia, alimentando una sensación de aislamiento y soledad. Además, esta invisibilidad puede llevar a la mujeres a dudar de sus propias habilidades y competencias, limitando así su capacidad para crecer y alcanzar todo su potencial.

Es fundamental que tomemos conciencia de la invisibilidad femme y trabajemos para combatirla en todos los niveles de la sociedad. Como psicólogo, aliento a las mujeres a encontrar su voz y a no tener miedo de expresar sus opiniones y experiencias. Es importante que las mujeres se apoyen mutuamente y busquen espacios donde se sientan valoradas y reconocidas.

Del mismo modo, es tarea de todos reconocer y valorar las contribuciones de las mujeres en nuestras vidas y en la sociedad en general. Es necesario desafiar los estereotipos de género y promover la igualdad real y tangible para que todas las voces sean escuchadas y valoradas.

En conclusión, la invisibilidad femme es un reto importante que enfrentan muchas mujeres en la actualidad. Como profesionales de la salud mental, debemos abordar este tema y trabajar para eliminarlo. Necesitamos fomentar la igualdad y promover la valoración de las mujeres en todos los aspectos de la vida. Solo cuando todas las voces sean reconocidas y valoradas podremos construir una sociedad más equitativa y justa para todos.

Bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1979). Cognitive therapy of depression. New York: Guilford Press.

3. Ellis, A. (1962). Reason and emotion in psychotherapy. Secaucus, NJ: Lyle Stuart.

4. Freud, S. (1900). The interpretation of dreams. London: Macmillan.

5. Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (Eds.). (2013). Principles of neural science (5th ed.). New York: McGraw-Hill Professional.

6. Linehan, M. M. (1993). Cognitive-behavioral treatment of borderline personality disorder. New York: Guilford Press.

7. Rogers, C. (1951). Client-centered therapy: Its current practices, implications, and theory. Boston: Houghton Mifflin.

8. Seligman, M. E. (1975). Helplessness: On depression, development, and death. San Francisco: W.H. Freeman.

9. Skinner, B. F. (1953). Science and human behavior. New York: Macmillan.

10. Yalom, I. D. (1980). Existential psychotherapy. New York: Basic Books.

Estas son solo algunas de las numerosas obras disponibles en el campo de la psicología y la psiquiatría. Es importante destacar que la bibliografía puede variar según los intereses y enfoques específicos de cada persona o profesional en estas disciplinas.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Poligamia vs Poliamor: ¿Cuál es la diferencia?

Poligamia vs Poliamor: ¿Cuál es la diferencia? En la sociedad actual, las relaciones amorosas y los conceptos de matrimonio han evolucionado significativamente. Dos términos que han ganado popularidad en los últimos años son la poligamia y el poliamor. Ambos términos pueden parecer similares a primera vista, pero en realidad existen diferencias importantes. Como psicólogo, es

Leer más »

Cómo controlar los ataques de pánico con meditación

Cómo manejar los ataques de pánico con meditación El trastorno de pánico es una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo. Los ataques de pánico son episodios de miedo intenso y repentinamente debilitantes, acompañados de síntomas como palpitaciones, sudoración, dificultad para respirar y una sensación de pérdida de control. Para aquellos

Leer más »

Síndrome de Munchausen por poder (Trastorno facticio impuesto por otro)

El síndrome de Munchausen por poder (Trastorno facticio impuesto por otro) El síndrome de Munchausen por poder, también conocido como trastorno facticio impuesto por otro, es una condición psicológica en la cual una persona, generalmente un cuidador o progenitor, busca atención y compasión al causar daño físico o psicológico a otra persona, generalmente su hijo

Leer más »

El Debate de la Nature vs. Nurture

Como psicólogo, uno de los temas más intrigantes que he investigado y debatido es la eterna pregunta sobre la influencia de la naturaleza versus la crianza en el desarrollo humano. Este debate no solo ha cautivado la atención de científicos y académicos, sino también del público en general. La pregunta fundamental del debate es la

Leer más »

Qué hacer cuando sientes ganas de escapar.

Qué hacer cuando sientes ganas de escapar Si alguna vez has sentido una inmensa necesidad de escapar de todo, no estás solo. Es normal que en ciertos momentos de la vida nos sintamos abrumados y con ganas de huir de nuestras responsabilidades diarias. Sin embargo, es importante recordar que huir no es la solución. En

Leer más »

Formas saludables de celebrar el éxito

Celebrar el éxito es una parte fundamental de nuestra vida. Nos impulsa a seguir adelante, a seguir trabajando arduamente y nos brinda un sentido de logro y satisfacción. Sin embargo, no todas las formas de celebrar son saludables. A veces, caemos en patrones que pueden ser perjudiciales para nuestra salud mental y emocional. En este

Leer más »

Antidepresivos de venta libre

Over-the-Counter Antidepressants: ¿Una solución efectiva para la depresión? La depresión es una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo. Sus síntomas pueden ser debilitantes y dificultar el funcionamiento diario de aquellos que la padecen. Es comprensible que aquellos que experimentan la depresión busquen formas de aliviar sus síntomas y mejorar su

Leer más »