Centro Serendipia

¿Qué es la Neuroterapia?

La neuroterapia es una técnica innovadora en el campo de la psicología que ha demostrado ser efectiva en el tratamiento de diversas condiciones y trastornos mentales. Esta forma de terapia se basa en la idea de que el cerebro es capaz de cambiar y adaptarse a lo largo de la vida, y utiliza técnicas de estimulación y entrenamiento cerebral para lograr este cambio.

La neuroterapia se centra en el estudio y la modificación de los patrones de actividad eléctrica del cerebro. Se sabe que el cerebro produce diferentes tipos de ondas cerebrales, como las ondas alfa, beta, theta y delta, que están asociadas a diferentes estados de conciencia y funciones cognitivas.

Al utilizar técnicas como la electroencefalografía (EEG), se pueden registrar y analizar las ondas cerebrales de una persona. Esto proporciona información invaluable sobre el funcionamiento del cerebro y puede ayudar a identificar patrones anormales o disfuncionales que están relacionados con los trastornos mentales.

Una vez que se han identificado estos patrones disfuncionales, el terapeuta puede aplicar técnicas de estimulación cerebral o entrenamiento neural para corregirlos. Esta estimulación puede ser realizada a través de diferentes métodos, como la neurofeedback, la estimulación magnética transcraneal (EMT) o la estimulación cerebral profunda (ECP).

El neurofeedback es una técnica en la que se proporciona información en tiempo real sobre las propias ondas cerebrales al paciente, a través de sensores colocados en el cuero cabelludo. Esta retroalimentación permite al individuo aprender a regular y modificar su actividad cerebral, mejorando así su funcionamiento cognitivo y emocional.

La estimulación magnética transcraneal es una técnica en la que se utiliza un campo magnético para estimular áreas específicas del cerebro. Esto puede ayudar a restaurar el equilibrio y la función adecuada en regiones que están hiperactivas o que presentan un bajo rendimiento.

La estimulación cerebral profunda es un procedimiento quirúrgico en el que se implanta un dispositivo en el cerebro para administrar corrientes eléctricas de baja intensidad y regular la actividad de las regiones cerebrales afectadas.

La neuroterapia ha demostrado ser eficaz en el tratamiento de una variedad de trastornos mentales, como el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), la depresión, la ansiedad, el trastorno del espectro autista (TEA) y la enfermedad de Parkinson, entre otros.

Sin embargo, es importante destacar que la neuroterapia no es una panacea y no funciona de la misma manera para todas las personas. Cada individuo es único y puede requerir un enfoque personalizado en función de sus necesidades y circunstancias.

En conclusión, la neuroterapia es un enfoque innovador y prometedor en el campo de la psicología, que utiliza técnicas de estimulación y entrenamiento cerebral para corregir los patrones disfuncionales de actividad cerebral. Esta forma de terapia puede ser efectiva en el tratamiento de diversos trastornos mentales, mejorando así la calidad de vida de los pacientes.

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.
– Barlow, D.H., & Durand, V.M. (2015). Abnormal Psychology: An Integrative Approach (7th Ed.). Boston, MA: Cengage Learning.
– Davison, G.C., Neale, J.M., & Kring, A.M. (2014). Abnormal Psychology (12th Ed.). Hoboken, NJ: Wiley.
– Kandel, E.R., Schwartz, J.H., Jessell, T.M., Siegelbaum, S.A., & Hudspeth, A.J. (2013). Principles of Neural Science (5th Ed.). New York, NY: McGraw-Hill Education.
– National Institute of Mental Health. (2017). Mental Health Information: Statistics. Retrieved from https://www.nimh.nih.gov/health/statistics/index.shtml
– Ruscio, J. (2018). Abnormal Psychology (4th Ed.). New York, NY: Wiley.
– Sadock, B.J., Sadock, V.A., & Ruiz, P. (2014). Kaplan & Sadock’s Synopsis of Psychiatry: Behavioral Sciences/Clinical Psychiatry (11th Ed.). Philadelphia, PA: Wolters Kluwer Health.
– Salkovskis, P.M., & Harrison, J. (2019). Abnormal Psychology (2nd Ed.). London, UK: SAGE Publications Ltd.
– Weiten, W. (2018). Psychology: Themes and Variations (10th Ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Entendiendo la Ilifobia o el Miedo al Vértigo

Entendiendo la Ilisofobia o el Miedo a las Alturas Como psicólogo, es mi deber profundizar en el estudio de las diferentes fobias que pueden afectar la vida cotidiana de las personas. Una de las fobias menos conocidas pero igualmente impactantes es la ilisofobia, conocida también como el miedo a las alturas o el vértigo. La

Leer más »

¿Cuándo es el mejor momento para meditar?

La meditación es una práctica milenaria que brinda una serie de beneficios para la mente, el cuerpo y el espíritu. Sin embargo, muchas personas se preguntan cuál es el mejor momento para meditar. Como psicólogo, puedo decirles que no hay una respuesta única a esta pregunta, ya que depende mucho de las preferencias personales y

Leer más »

¿Es posible tener depresión funcional?

¿Es posible tener depresión funcional? La depresión es una enfermedad mental que afecta a millones de personas en todo el mundo. No importa la edad, género o estatus socioeconómico, la depresión puede afectar a cualquiera. Sin embargo, existe un tipo de depresión menos conocido pero igualmente impactante, conocida como depresión funcional. La depresión funcional es

Leer más »

¿Por qué nos gusta ver películas de terror?

¿Por qué disfrutamos de las películas de terror? Como psicólogo, la pregunta de por qué disfrutamos de las películas de terror es una fascinante ventana hacia la mente humana. Aunque las películas de terror pueden parecer antitéticas a la idea de entretenimiento, hay algo dentro de nosotros que nos atrae y nos hace volver a

Leer más »

Asesoramiento de Discernimiento: Definición, Técnicas, Eficacia

Discernment Counseling: Definición, Técnicas y Eficacia El Discernment Counseling, también conocido como Consejería Discernimiento, es una forma particular de terapia de pareja destinada a aquellas parejas que están considerando la separación o el divorcio, pero que aún no han llegado a una decisión clara. En lugar de centrarse en resolver los problemas de la relación,

Leer más »

Cómo decirle a alguien que tienes sentimientos por él/ella

Cómo decirle a alguien que tienes sentimientos por ellos Comunicar nuestros sentimientos hacia alguien puede ser una tarea desafiante y, en ocasiones, aterradora. Todos hemos experimentado ese cúmulo de emociones intensas que nos llegan cuando sentimos algo especial por alguien, pero encontrar las palabras adecuadas para expresar esos sentimientos puede resultar complicado. Como psicólogo, entiendo

Leer más »

Comprendiendo el Trastorno Bipolar y el Trastorno de Personalidad Narcisista

La comprensión del trastorno bipolar y el trastorno de personalidad narcisista El trastorno bipolar y el trastorno de personalidad narcisista son dos condiciones psicológicas que pueden tener un impacto significativo en la vida de quienes las padecen. Ambos trastornos son distintos en naturaleza y presentación, pero comparten algunas características comunes que pueden ayudar a comprender

Leer más »

La importancia de la audición en la demencia y otras patologías

La audición es uno de los sentidos más importantes para la interacción social, la comunicación y la percepción del entorno que nos rodea. Sin embargo, muchas veces se subestima el impacto que tiene sobre nuestra salud mental, especialmente en las personas mayores. En este artículo, exploraremos cómo la pérdida de audición está vinculada al desarrollo

Leer más »