Centro Serendipia

¿Qué es la Poligamia?

La poligamia es una práctica en la que una persona tiene relaciones matrimoniales o románticas con más de una pareja al mismo tiempo. Aunque puede ser un tema controvertido y muchas veces mal entendido, es importante analizarlo desde el punto de vista psicológico.

En primer lugar, es fundamental entender que la poligamia no es considerada socialmente aceptable en muchas culturas y sociedades. En la mayoría de los países, el matrimonio se basa en la idea de monogamia, es decir, la unión exclusiva entre dos personas. Esto se debe a importantes influencias religiosas y valores culturales arraigados en nuestras sociedades.

Sin embargo, la poligamia ha sido practicada a lo largo de la historia en diversas culturas y contextos. Algunas personas argumentan que la poligamia puede proporcionar ciertos beneficios, tanto emocionales como económicos. Por ejemplo, algunas investigaciones sugieren que la poligamia puede ser beneficiosa para los hombres en términos de satisfacción sexual y bienestar emocional.

Sin embargo, la poligamia también puede tener consecuencias negativas para las personas involucradas. Por un lado, los celos y la competencia entre las parejas pueden generar conflictos y tensiones emocionales. También puede haber un desequilibrio de poder y jerarquías que afecten la autoestima y el bienestar psicológico de los individuos.

Desde una perspectiva psicológica, es importante analizar las motivaciones y las dinámicas relacionales dentro de la poligamia. Algunas personas pueden buscar múltiples parejas para satisfacer distintas necesidades emocionales y sexuales. Sin embargo, también es fundamental evaluar si esta elección se basa en una búsqueda de autoafirmación o una necesidad de llenar un vacío emocional o psicológico.

Además, la poligamia puede plantear desafíos en términos de comunicación y establecimiento de límites claros en las relaciones. La honestidad, el respeto mutuo y la consensuación de acuerdos son elementos cruciales para mantener relaciones saludables dentro del contexto de la poligamia.

En resumen, la poligamia es una práctica de relaciones románticas o matrimoniales con más de una pareja al mismo tiempo. Aunque históricamente ha sido practicada en algunas culturas, la sociedad actual tiende a favorecer la monogamia. Desde un punto de vista psicológico, es importante analizar las motivaciones y las dinámicas relacionales dentro de la poligamia, evaluar sus consecuencias emocionales y considerar la importancia de la comunicación y los límites en las relaciones polígamas.

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Freud, S. (1919). The ego and the id. London: Hogarth Press.

3. Maslow, A. H. (1943). A theory of human motivation. Psychological Review, 50(4), 370-396.

4. Rogers, C. R. (1959). A theory of therapy, personality and interpersonal relationships, as developed in the client-centered framework. In S. Koch (Ed.), Psychology: A study of science (Vol. 3, pp. 184-256). New York: McGraw-Hill.

5. Bowlby, J. (1969). Attachment and loss: Attachment (Vol. 1). New York: Basic Books.

6. Ellis, A. (1976). Rational-emotive therapy and cognitive behavior therapy: Similarities and differences. Cognitive Therapy and Research, 1(4), 325-340.

7. Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1979). Cognitive therapy of depression. New York: Guilford Press.

8. Skinner, B. F. (1984). Behaviorism at fifty. Behavior Analyst, 7(1), 5-13.

9. Bandura, A. (1986). Social foundations of thought and action: A social cognitive theory. Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall.

10. Kandel, E. R. (1998). A new intellectual framework for psychiatry. American Journal of Psychiatry, 155(4), 457-469.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Qué es la escucha activa?

La escucha activa es una habilidad fundamental en las interacciones humanas, especialmente en el ámbito de la psicología. Como psicólogo, entiendo la importancia de esta habilidad para establecer relaciones saludables y efectivas con mis pacientes. En este artículo, exploraré qué es la escucha activa y cómo utilizarla de manera efectiva en el contexto psicológico. La

Leer más »

10 formas saludables de enfrentar el fracaso

Como psicólogo, entiendo lo difícil que puede ser enfrentar el fracaso en nuestras vidas. El fracaso es una experiencia dolorosa que puede afectar nuestra confianza, autoestima y bienestar emocional. Sin embargo, quiero enfatizar que el fracaso no define quiénes somos, sino cómo elegimos responder ante él. A continuación, te presento 10 formas saludables de lidiar

Leer más »

100+ Elogios para Aumentar la Positividad

El poder de los cumplidos para aumentar la positividad Como psicólogo, he tenido la oportunidad de presenciar cómo un simple cumplido puede tener un impacto profundo en la vida de una persona. Los cumplidos no solo sirven para elevar el ánimo de alguien, sino que también tienen el poder de fomentar la autoestima y la

Leer más »

¿Qué es la Haphefobia?

La haphephobia, también conocida como fobia al contacto físico, es un trastorno de ansiedad caracterizado por un miedo irracional e intenso a ser tocado por otras personas. Las personas que sufren de haphephobia pueden sentir un profundo malestar al ser tocadas, incluso por aquellos seres queridos más cercanos. Esta fobia puede manifestarse en diferentes formas

Leer más »

17 Señales de que estás en un Matrimonio o Relación Narcisista

17 señales de que estás en un matrimonio o relación narcisista Como psicólogo, he tenido la oportunidad de trabajar con muchas personas que se encuentran atrapadas en matrimonios o relaciones narcisistas. El narcisismo es un trastorno de la personalidad en el que una persona tiene una autoestima exagerada, una necesidad constante de admiración y una

Leer más »

Qué hacer cuando sientes que todos te odian

¿Qué hacer cuando sientes que todos te odian? Cuando alguien experimenta la sensación de que todos a su alrededor le odian, puede ser increíblemente desgarrador y abrumador. Esta creencia puede afectar negativamente la autoestima y la capacidad de relacionarse con los demás. Sin embargo, es esencial recordar que los sentimientos negativos y las percepciones pueden

Leer más »

¿Qué es la terapia integrativa?

La terapia integrativa es una forma de terapia psicológica que busca integrar diferentes enfoques y técnicas para abordar de manera más completa los problemas emocionales y mentales de los individuos. En lugar de adherirse a un solo modelo teórico, los terapeutas integrativos combinan conceptos y estrategias de diversas corrientes y enfoques terapéuticos, adaptándolos de acuerdo

Leer más »

Una visión general del Trastorno de Alimentación y Alimentación Específica No Especificado (TANE NOE)

Introducción El trastorno de alimentación y alimentación especificado no especificado (OSFED, por sus siglas en inglés) es una categoría de diagnóstico que abarca una amplia gama de trastornos de la alimentación que no cumplen con los criterios específicos de otros trastornos alimentarios, como la anorexia nerviosa o la bulimia nerviosa. Aunque a menudo se considera

Leer más »