Centro Serendipia

¿Qué es la Poligamia?

La poligamia es una práctica en la que una persona tiene relaciones matrimoniales o románticas con más de una pareja al mismo tiempo. Aunque puede ser un tema controvertido y muchas veces mal entendido, es importante analizarlo desde el punto de vista psicológico.

En primer lugar, es fundamental entender que la poligamia no es considerada socialmente aceptable en muchas culturas y sociedades. En la mayoría de los países, el matrimonio se basa en la idea de monogamia, es decir, la unión exclusiva entre dos personas. Esto se debe a importantes influencias religiosas y valores culturales arraigados en nuestras sociedades.

Sin embargo, la poligamia ha sido practicada a lo largo de la historia en diversas culturas y contextos. Algunas personas argumentan que la poligamia puede proporcionar ciertos beneficios, tanto emocionales como económicos. Por ejemplo, algunas investigaciones sugieren que la poligamia puede ser beneficiosa para los hombres en términos de satisfacción sexual y bienestar emocional.

Sin embargo, la poligamia también puede tener consecuencias negativas para las personas involucradas. Por un lado, los celos y la competencia entre las parejas pueden generar conflictos y tensiones emocionales. También puede haber un desequilibrio de poder y jerarquías que afecten la autoestima y el bienestar psicológico de los individuos.

Desde una perspectiva psicológica, es importante analizar las motivaciones y las dinámicas relacionales dentro de la poligamia. Algunas personas pueden buscar múltiples parejas para satisfacer distintas necesidades emocionales y sexuales. Sin embargo, también es fundamental evaluar si esta elección se basa en una búsqueda de autoafirmación o una necesidad de llenar un vacío emocional o psicológico.

Además, la poligamia puede plantear desafíos en términos de comunicación y establecimiento de límites claros en las relaciones. La honestidad, el respeto mutuo y la consensuación de acuerdos son elementos cruciales para mantener relaciones saludables dentro del contexto de la poligamia.

En resumen, la poligamia es una práctica de relaciones románticas o matrimoniales con más de una pareja al mismo tiempo. Aunque históricamente ha sido practicada en algunas culturas, la sociedad actual tiende a favorecer la monogamia. Desde un punto de vista psicológico, es importante analizar las motivaciones y las dinámicas relacionales dentro de la poligamia, evaluar sus consecuencias emocionales y considerar la importancia de la comunicación y los límites en las relaciones polígamas.

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Freud, S. (1919). The ego and the id. London: Hogarth Press.

3. Maslow, A. H. (1943). A theory of human motivation. Psychological Review, 50(4), 370-396.

4. Rogers, C. R. (1959). A theory of therapy, personality and interpersonal relationships, as developed in the client-centered framework. In S. Koch (Ed.), Psychology: A study of science (Vol. 3, pp. 184-256). New York: McGraw-Hill.

5. Bowlby, J. (1969). Attachment and loss: Attachment (Vol. 1). New York: Basic Books.

6. Ellis, A. (1976). Rational-emotive therapy and cognitive behavior therapy: Similarities and differences. Cognitive Therapy and Research, 1(4), 325-340.

7. Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1979). Cognitive therapy of depression. New York: Guilford Press.

8. Skinner, B. F. (1984). Behaviorism at fifty. Behavior Analyst, 7(1), 5-13.

9. Bandura, A. (1986). Social foundations of thought and action: A social cognitive theory. Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall.

10. Kandel, E. R. (1998). A new intellectual framework for psychiatry. American Journal of Psychiatry, 155(4), 457-469.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Qué hacer cuando tu pareja no te valora

¿Qué hacer cuando tu pareja no te valora? En una relación de pareja, una de las bases fundamentales es sentirnos valorados y apreciados por nuestra pareja. Sin embargo, en ocasiones nos encontramos con la situación en la que no recibimos la apreciación que esperamos, lo que puede generar sentimientos de tristeza, frustración y hasta resentimiento.

Leer más »

Qué hacer cuando no tienes ganas de hacer nada

¿Qué hacer cuando no tienes ganas de hacer nada? En ciertas ocasiones, todos nos hemos sentido atrapados en un estado de apatía y falta de motivación, en el cual no tenemos ánimo para realizar ninguna actividad. Este estado de ánimo negativo puede ser provocado por diversas razones, como el estrés, la tristeza, la desmotivación o

Leer más »

¿Qué es un estado de ánimo eufórico?

¿Qué es un estado de ánimo eufórico? Como psicólogo, es mi deber informar y educar a las personas sobre los diferentes estados de ánimo que pueden experimentar en su día a día. Uno de estos estados de ánimo es el conocido como eufórico. ¿Pero qué significa realmente estar en un estado de ánimo eufórico? Cuando

Leer más »

Cómo elevar instantáneamente tu estado de ánimo

Cómo elevar instantáneamente tu estado de ánimo Como psicólogo, entiendo la importancia de cuidar nuestra salud mental y emocional. Con el estrés y las demandas diarias de la vida, puede resultar desafiante mantener un estado de ánimo positivo y saludable. Sin embargo, existen pequeñas acciones que podemos tomar para elevar instantáneamente nuestro estado de ánimo.

Leer más »

Diferencias entre la Fobia Social y el Trastorno de Ansiedad Social

La fobia social y el trastorno de ansiedad social son dos condiciones psicológicas que pueden impactar profundamente la vida de una persona. Aunque a menudo se utilizan indistintamente, existen diferencias fundamentales entre ellas que vale la pena explorar. Como psicólogo, es importante entender estas diferencias para poder proporcionar un diagnóstico y tratamiento adecuados a los

Leer más »

Los Componentes de la Actitud

Los Componentes de la Actitud Como psicólogo, es de suma importancia comprender los diferentes componentes que conforman la actitud de una persona. La actitud es una predisposición evaluativa hacia alguien o algo, y puede influir en nuestras acciones, emociones y comportamientos. En primer lugar, tenemos el componente cognitivo de la actitud. Este se refiere a

Leer más »

Cómo salir de una mala racha

Cada persona ha experimentado alguna vez en su vida esa sensación de estar en una ‘funk’ o en una etapa de bajón emocional. Ya sea debido a una pérdida, un fracaso o simplemente a una situación de estrés prolongada, todos podemos caer en ese estado de ánimo que nos consume y nos hace sentir sin

Leer más »