Centro Serendipia

¿Qué es la revisión corporal?

¿Qué es el control del cuerpo?

Como psicólogo, una de las conductas que he observado con mayor frecuencia entre mis pacientes es el llamado «control del cuerpo» o «body checking». Este término se refiere a una serie de comportamientos y acciones que buscan verificar y evaluar constantemente la apariencia física y las características corporales.

El control del cuerpo puede manifestarse de diferentes maneras, como medir o pesar repetidamente el cuerpo, mirarse constantemente en el espejo, compararse con otras personas, examinar partes específicas del cuerpo o buscar constantemente la opinión de los demás sobre la apariencia física.

Estas conductas están estrechamente relacionadas con la imagen corporal negativa y la baja autoestima. Las personas que se dedican al control del cuerpo suelen tener una visión distorsionada de su apariencia física, enfocándose únicamente en las supuestas imperfecciones o en aquello que no les gusta de su cuerpo.

En muchos casos, el control del cuerpo está asociado con trastornos de la alimentación, como la anorexia nerviosa o la bulimia, donde el aspecto físico se convierte en una obsesión y se busca alcanzar un ideal de belleza inalcanzable.

El control del cuerpo puede tener consecuencias graves en la salud física y mental de quienes lo practican. Puede llevar a la depresión, ansiedad, trastornos del sueño e incluso aislamiento social. Además, estas conductas suelen ser muy estresantes y agotadoras, ya que ocupan gran parte del tiempo y la energía de la persona.

Es importante recordar que todos tenemos características físicas únicas y que la belleza no se define únicamente por el aspecto exterior. La verdadera belleza radica en aceptarnos y querernos tal y como somos, sin necesidad de compararnos con los demás o buscar constantemente la aprobación de los demás.

Si te encuentras atrapado en el control del cuerpo, es fundamental buscar ayuda profesional. Un psicólogo puede trabajar contigo para mejorar tu imagen corporal y autoestima, brindarte herramientas para enfrentar los pensamientos negativos y desarrollar una relación saludable con tu cuerpo.

Recuerda que tu apariencia física no define quién eres como persona. Eres mucho más que tu cuerpo y mereces vivir una vida plena y feliz, libre de la prisión del control del cuerpo. Un enfoque en el bienestar emocional y la aceptación de uno mismo es esencial para lograr una vida plena y satisfactoria.

Referencias complementarias:

American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Abnormal Psychology: An Integrative Approach (7th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

Gross, R. (2015). Psychology: The Science of Mind and Behaviour (7th ed.). London, UK: Hodder Education.

Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2013). Principles of Neural Science (5th ed.). New York, NY: McGraw-Hill Education.

Sue, D., Sue, D. W., Sue, S., & Sue, D. M. (2015). Understanding Abnormal Behavior (11th ed.). Stamford, CT: Cengage Learning.

Van Os, J., & Kapur, S. (2009). Schizophrenia. The Lancet, 374(9690), 635-645.

Wade, C., & Tavris, C. (2017). Psychology (12th ed.). Boston, MA: Pearson.

Weiner, I. B., & Craighead, W. E. (2010). The Corsini Encyclopedia of Psychology and Behavioral Science (4th ed.). Hoboken, NJ: John Wiley & Sons.

World Health Organization. (2019). International Statistical Classification of Diseases and Related Health Problems (11th ed.). Geneva, Switzerland: Author.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

La Importancia de Tener una Alta Autoestima

La autoestima es un aspecto fundamental en la vida de cualquier persona. Es la percepción y valoración que tenemos de nosotros mismos, y juega un papel crucial en nuestra salud mental, emocional y social. Tener una autoestima alta es vital para nuestro bienestar y desarrollo personal. Cuando tenemos una alta autoestima, nos vemos y nos

Leer más »

¿Deberías hacer un lanzamiento suave en tu relación?

En la sociedad actual, las relaciones amorosas pueden ser un terreno difícil de navegar. Con el auge de las aplicaciones de citas y las redes sociales, las personas están más conectadas que nunca antes. Sin embargo, esta constante exposición también puede generar una presión adicional sobre las nuevas relaciones. En este contexto, surge una pregunta

Leer más »

Características de Demanda en Experimentos de Psicología

Las características de la demanda en experimentos de psicología En el campo de la psicología experimental, uno de los desafíos más importantes que los investigadores enfrentan es el sesgo de demanda. Las características de la demanda se refieren a todas aquellas señales e influencias percibidas por los participantes de un experimento que pueden influir en

Leer más »

¿Qué es una cultura colectivista?

Una de las características más distintivas de una cultura colectivista es la importancia que se le otorga al bienestar de la comunidad sobre el individuo. En estas sociedades, se valora el trabajo en equipo, la colaboración y el apoyo mutuo como elementos fundamentales para el progreso y la estabilidad. En una cultura colectivista, el sentido

Leer más »

Bigamia versus Poligamia

Bigamia vs. Poligamia: la búsqueda del amor y el compromiso Como psicólogo, he tratado a muchas personas que enfrentan dificultades en sus relaciones sentimentales. A menudo, me encuentro con clientes que cuestionan los límites de la monogamia y exploran diferentes opciones de relación, entre las cuales se encuentran la bigamia y la poligamia. En este

Leer más »

La teoría del Ello de Freud en Psicología

La teoría del Ello según Freud en Psicología La teoría del Ello, también conocida como la teoría del Id, fue propuesta por el psicoanalista Sigmund Freud en el campo de la psicología. Esta teoría representa una de las tres estructuras básicas de la mente, junto con el Yo y el Superyó. El Ello es considerado

Leer más »

¿Qué significa ser sapiosexual?

¿Qué significa ser sapiosexual? En el mundo diverso de la orientación sexual, existen muchas etiquetas para describir diferentes atracciones y preferencias. Una de las etiquetas menos conocidas y debatidas es la de ser sapiosexual. Ser sapiosexual no es una orientación sexual en sí misma, sino más bien una preferencia por la inteligencia y la mente

Leer más »

¿Deberías prestar mayor atención a las señales de alarma en una relación?

La mayoría de las personas estamos familiarizadas con los «banderas rojas» en una relación: esas señales evidentes de que algo anda mal y que podrían ser indicativos de problemas más profundos. Sin embargo, ¿qué pasa con las «banderas beiges»? Esas señales sutiles que podrían pasar desapercibidas, pero que pueden ser igual de importantes para evaluar

Leer más »