Centro Serendipia

¿Qué es la terapia de toque curativo?

La terapia de toque curativo, también conocida como Healing Touch Therapy, es una práctica que utiliza el poder del tacto para promover la sanación y el bienestar en el individuo. Como psicólogo, considero que esta terapia es una excelente opción para aquellos que buscan complementar su tratamiento psicológico con enfoques más holísticos.

El objetivo principal de la terapia de toque curativo es equilibrar la energía del cuerpo, promoviendo así su capacidad innata de autocuración. Se basa en la premisa de que el cuerpo tiene su propio sistema de energía vital y que cualquier desequilibrio o bloqueo en esta energía puede llevar a la enfermedad física, emocional o mental.

Durante una sesión de terapia de toque curativo, el terapeuta utiliza suaves movimientos de las manos y técnicas de energía específicas para influir en el campo energético del paciente. Esto se hace tanto de forma directa, a través del contacto físico, como de forma indirecta, manteniendo las manos cerca del cuerpo del paciente.

La terapia de toque curativo puede ayudar a aliviar una amplia variedad de síntomas y enfermedades, desde el estrés y la ansiedad hasta el dolor crónico y los desequilibrios emocionales. Al equilibrar la energía del cuerpo, se lleva a cabo un proceso de sanación profunda que puede proporcionar alivio en múltiples niveles.

Una de las ventajas de la terapia de toque curativo es que no tiene efectos secundarios negativos, lo que la convierte en una opción segura para complementar otros tratamientos médicos y psicológicos. Además, no requiere medicamentos ni intervenciones invasivas, lo que la convierte en una opción atractiva para aquellos que prefieren enfoques más naturales.

Es importante tener en cuenta que la terapia de toque curativo no pretende ser un reemplazo de la medicina tradicional, sino más bien una herramienta complementaria que puede fortalecer el proceso de curación. Trabaja en conjunto con otras terapias para promover el bienestar general y aliviar los síntomas físicos, emocionales y mentales.

En resumen, la terapia de toque curativo es una opción valiosa para aquellos que buscan equilibrar su energía y promover la sanación en todos los niveles. Como psicólogo, creo firmemente en la importancia de abordar la salud desde una perspectiva holística, y considero que esta terapia puede ser una gran adición a cualquier programa de tratamiento. Si estás buscando alivio y bienestar, no dudes en explorar esta opción y descubrir los beneficios que puede ofrecerte.

Bibliografía complementaria:

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-5®). American Psychiatric Publishing.

– Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Psicopatología: Perspectivas clínicas del trastorno psicológico (8.a ed.). Cengage Learning.

– Comer, R. J. (2013). Fundamentos de psicopatología: Un enfoque integrador (7.a ed.). Cengage Learning.

– Davison, G. C., Neale, J. M., & Kring, A. M. (2012). Psicología anormal (12.a ed.). John Wiley & Sons.

– Maher, B. A. (2008). Psicología clínica: Teoría y práctica (3.a ed.). McGraw-Hill Interamericana.

– Nevid, J. S., Rathus, S. A., & Greene, B. (2017). Psicopatología: Nuevas perspectivas y métodos de investigación. Cengage Learning.

– Sadock, B. J. (2017). Kaplan & Sadock Sinopsis de Psiquiatría (11.a ed.). Lippincott Williams & Wilkins.

– Sadock, B. J., & Sadock, V. A. (2014). Kaplan & Sadock Manual de Bolsillo de Psiquiatría Clínica (5.a ed.). Lippincott Williams & Wilkins.

– Sue, D., Sue, D. W., & Sue, S. (2014). Psicología anormal (5.a ed.). Cengage Learning.

– Tasman, A., Kay, J., & Lieberman, J. A. (2015). Psiquiatría clínica: Conceptos, diagnóstico y tratamiento en la práctica clínica actual (4.a ed.). Elsevier España.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Qué es una variable dependiente?

¿Qué es una variable dependiente? Como psicólogo, es fundamental comprender las diferentes variables que influyen en los fenómenos que estudiamos. Una de las principales categorías de variables que debemos considerar es la de las variables dependientes. Una variable dependiente es aquella que se ve afectada o influenciada por las variables independientes. En otras palabras, su

Leer más »

Cómo ser feliz nuevamente

Cómo ser feliz de nuevo Ser feliz es un objetivo que todos deseamos alcanzar en algún momento de nuestras vidas. Sin embargo, en ocasiones puede parecer algo inalcanzable, especialmente cuando atravesamos situaciones difíciles que nos desbordan emocionalmente. Pero, ¿cómo podemos ser felices de nuevo? Como psicólogo, quiero compartir contigo algunos consejos para lograrlo. 1. Acepta

Leer más »

Tristeza vs. Depresión Clínica

Sadness vs. Depresión Clínica: Un Análisis desde la Perspectiva Psicológica La tristeza es una emoción que todos experimentamos en diferentes momentos de nuestras vidas. Es una respuesta natural a las circunstancias que nos rodean y puede ser desencadenada por eventos específicos, como la pérdida de un ser querido, la finalización de una relación o la

Leer más »

¿Qué es la rumiación?

¿Qué es la rumiación? Como psicólogo, es común encontrarme con personas que experimentan rumiación en sus vidas. La rumiación es un proceso mental en el que una persona se sumerge repetidamente en pensamientos negativos o preocupantes, sin encontrar una solución o una salida. La rumiación puede ser desencadenada por diversos factores, como el estrés, la

Leer más »

¿Son el TDA y el TDAH la misma condición?

Como psicólogo, es común encontrarme con pacientes que me preguntan si el Trastorno por Déficit de Atención (TDA) y el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) son la misma condición. Aunque ambos trastornos comparten algunas características, también existen diferencias significativas que los distinguen. El TDA y el TDAH son trastornos neuropsiquiátricos que afectan

Leer más »

¿Funciona tomar un descanso en una relación?

Muchas parejas en algún momento de sus relaciones se enfrentan a la pregunta: ¿Funciona tomarse un descanso en una relación? Esta pregunta puede surgir cuando la pareja se encuentra en un punto de tensión, conflictos constantes o simplemente sienten que la chispa se está apagando. Si bien tomar un descanso puede parecer una solución tentadora,

Leer más »