Centro Serendipia

¿Qué es la taquifilaxia?

La tachifilaxis es un fenómeno que ocurre en el ámbito de la medicina y la farmacología, y que muchas veces puede resultar desconocido para la mayoría de las personas. Como psicólogo, considero importante tener conocimientos sobre este término, ya que puede relacionarse directa o indirectamente con algunos trastornos de salud mental y el tratamiento de los mismos.

La tachifilaxis se define como una disminución rápida y aguda de la respuesta a un fármaco o sustancia después de su administración repetida y continua. En otras palabras, esto significa que una persona puede experimentar una respuesta cada vez más disminuida a una droga o medicamento con el tiempo, incluso si la dosis se mantiene constante.

Este fenómeno puede observarse en diferentes áreas de la medicina, como en el tratamiento del dolor con analgésicos opiáceos, donde se puede desarrollar tolerancia al medicamento, lo que requiere aumentar gradualmente la dosis para lograr el mismo efecto analgésico. También puede ocurrir con el uso de algunos medicamentos antidepresivos, donde el cuerpo puede volverse menos sensible a los efectos después de un uso prolongado.

En el campo de la psicología, la tachifilaxis puede ser relevante en algunas terapias basadas en medicamentos. Algunos pacientes pueden experimentar una respuesta disminuida a ciertos medicamentos psicotrópicos después de un tiempo, lo que puede requerir ajustes en la dosis o cambios en la medicación. Es importante tener en cuenta que cada persona puede responder de manera diferente a un medicamento, por lo que es fundamental tener un monitoreo cercano y regular de los pacientes para evaluar posibles cambios en la eficacia del tratamiento.

Además de la exposición repetida y continua a un medicamento, otros factores pueden contribuir a la aparición de la tachifilaxis. Por ejemplo, la predisposición genética de una persona puede influir en cómo su cuerpo responde a un medicamento a lo largo del tiempo. También se ha observado que la tachifilaxis puede estar relacionada con cambios en la farmacocinética, es decir, cómo un medicamento se absorbe, distribuye, metaboliza y elimina del cuerpo.

En conclusión, la tachifilaxis es un fenómeno farmacológico que implica una disminución rápida y aguda de la respuesta a un medicamento o sustancia después de su administración repetida y continua. Aunque este término puede ser desconocido para muchos, es fundamental para los profesionales de la salud tener en cuenta su existencia, especialmente en el ámbito de la psicología y la psiquiatría, donde se utilizan medicamentos para tratar diversos trastornos mentales. La comprensión de la tachifilaxis nos permite ajustar los tratamientos de manera adecuada, garantizando la eficacia y seguridad de las intervenciones farmacológicas.

Aquí te proporciono algunos ejemplos de bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

– Forero, D. A. (2018). Psicología clínica y psicoterapia: un enfoque integrador desde la psicología humanista y la terapia cognitivo-conductual. México: Pearson Educación.

– American Psychiatric Association. (2013). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales – DSM-5 (5ª ed.). Washington, D.C.: American Psychiatric Publishing.

– Pueyo, A. A. (2014). Manual de Psicopatología y Trastornos Psiquiátricos. Barcelona: Elsevier.

– Barlow, D. H., Durand, V. M. & Hofmann, S. G. (2015). Psicopatología: un enfoque integral de la psicología anormal (2ª ed.). México: Cengage Learning.

– Beck, J. S. (2011). Terapia cognitiva: teoría y práctica (2ª ed.). Bilbao: Desclée De Brouwer.

– Compton, M. T. & Broussard, B. (2017). Fundamentos de la Psicopatología: Trastornos de salud mental. México: Médica Panamericana.

Recuerda ajustar el formato de acuerdo a las normas bibliográficas establecidas, como el formato APA o MLA, dependiendo de las indicaciones de tu institución académica.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Cómo el TOC puede afectar tu vida sexual

Cómo el TOC puede afectar tu vida sexual El trastorno obsesivo-compulsivo, o TOC, es un trastorno mental que afecta a millones de personas en todo el mundo. Sus síntomas incluyen pensamientos obsesivos y comportamientos compulsivos que pueden interferir severamente en la vida cotidiana de quienes lo padecen. Uno de los aspectos fundamentales de la vida

Leer más »

¿Deberías prestar mayor atención a las señales de alarma en una relación?

La mayoría de las personas estamos familiarizadas con los «banderas rojas» en una relación: esas señales evidentes de que algo anda mal y que podrían ser indicativos de problemas más profundos. Sin embargo, ¿qué pasa con las «banderas beiges»? Esas señales sutiles que podrían pasar desapercibidas, pero que pueden ser igual de importantes para evaluar

Leer más »

Cómo los consejeros de crisis ayudan a las personas a enfrentar el trauma

Como psicólogo, tengo el privilegio de ser testigo y brindar apoyo a personas que están pasando por momentos de crisis y trauma. Es en estos momentos difíciles donde los consejeros de crisis juegan un papel fundamental en la vida de las personas, ofreciendo una guía empática, comprensión y herramientas para enfrentar y superar las adversidades.

Leer más »

Cómo ser más accesible

En nuestro día a día, es común encontrarnos con personas que parecen ser más populares o más accesibles para los demás. Puede ser desconcertante preguntarse cómo logran generar una conexión más fácilmente o cómo son capaces de atraer a los demás. La respuesta a esto radica en la capacidad de ser más accesible. En este

Leer más »

Cómo la Facilitación Social Puede Mejorar tu Desempeño

La Facilitación Social y cómo puede mejorar tu rendimiento En la vida cotidiana, es común que las personas se vean afectadas por el entorno en el que se encuentran. Esta influencia puede tener efectos tanto positivos como negativos en el rendimiento de las personas en diferentes situaciones. La Facilitación Social es un concepto psicológico que

Leer más »

¿Cómo puedo detener los pensamientos del TOC?

Cómo puedo detener los pensamientos obsesivos-compulsivos (TOC)? Como psicólogo, entiendo completamente lo difícil que puede ser lidiar con pensamientos obsesivos-compulsivos (TOC). Estos pensamientos intrusivos y repetitivos pueden ser molestos y angustiantes, pero quiero que sepas que hay formas de manejarlos y encontrar alivio. El primer paso para detener los pensamientos obsesivos-compulsivos es comprender y aceptar

Leer más »