Centro Serendipia

¿Qué es la taquifilaxia?

La tachifilaxis es un fenómeno que ocurre en el ámbito de la medicina y la farmacología, y que muchas veces puede resultar desconocido para la mayoría de las personas. Como psicólogo, considero importante tener conocimientos sobre este término, ya que puede relacionarse directa o indirectamente con algunos trastornos de salud mental y el tratamiento de los mismos.

La tachifilaxis se define como una disminución rápida y aguda de la respuesta a un fármaco o sustancia después de su administración repetida y continua. En otras palabras, esto significa que una persona puede experimentar una respuesta cada vez más disminuida a una droga o medicamento con el tiempo, incluso si la dosis se mantiene constante.

Este fenómeno puede observarse en diferentes áreas de la medicina, como en el tratamiento del dolor con analgésicos opiáceos, donde se puede desarrollar tolerancia al medicamento, lo que requiere aumentar gradualmente la dosis para lograr el mismo efecto analgésico. También puede ocurrir con el uso de algunos medicamentos antidepresivos, donde el cuerpo puede volverse menos sensible a los efectos después de un uso prolongado.

En el campo de la psicología, la tachifilaxis puede ser relevante en algunas terapias basadas en medicamentos. Algunos pacientes pueden experimentar una respuesta disminuida a ciertos medicamentos psicotrópicos después de un tiempo, lo que puede requerir ajustes en la dosis o cambios en la medicación. Es importante tener en cuenta que cada persona puede responder de manera diferente a un medicamento, por lo que es fundamental tener un monitoreo cercano y regular de los pacientes para evaluar posibles cambios en la eficacia del tratamiento.

Además de la exposición repetida y continua a un medicamento, otros factores pueden contribuir a la aparición de la tachifilaxis. Por ejemplo, la predisposición genética de una persona puede influir en cómo su cuerpo responde a un medicamento a lo largo del tiempo. También se ha observado que la tachifilaxis puede estar relacionada con cambios en la farmacocinética, es decir, cómo un medicamento se absorbe, distribuye, metaboliza y elimina del cuerpo.

En conclusión, la tachifilaxis es un fenómeno farmacológico que implica una disminución rápida y aguda de la respuesta a un medicamento o sustancia después de su administración repetida y continua. Aunque este término puede ser desconocido para muchos, es fundamental para los profesionales de la salud tener en cuenta su existencia, especialmente en el ámbito de la psicología y la psiquiatría, donde se utilizan medicamentos para tratar diversos trastornos mentales. La comprensión de la tachifilaxis nos permite ajustar los tratamientos de manera adecuada, garantizando la eficacia y seguridad de las intervenciones farmacológicas.

Aquí te proporciono algunos ejemplos de bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

– Forero, D. A. (2018). Psicología clínica y psicoterapia: un enfoque integrador desde la psicología humanista y la terapia cognitivo-conductual. México: Pearson Educación.

– American Psychiatric Association. (2013). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales – DSM-5 (5ª ed.). Washington, D.C.: American Psychiatric Publishing.

– Pueyo, A. A. (2014). Manual de Psicopatología y Trastornos Psiquiátricos. Barcelona: Elsevier.

– Barlow, D. H., Durand, V. M. & Hofmann, S. G. (2015). Psicopatología: un enfoque integral de la psicología anormal (2ª ed.). México: Cengage Learning.

– Beck, J. S. (2011). Terapia cognitiva: teoría y práctica (2ª ed.). Bilbao: Desclée De Brouwer.

– Compton, M. T. & Broussard, B. (2017). Fundamentos de la Psicopatología: Trastornos de salud mental. México: Médica Panamericana.

Recuerda ajustar el formato de acuerdo a las normas bibliográficas establecidas, como el formato APA o MLA, dependiendo de las indicaciones de tu institución académica.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Emociones en las Relaciones: Cómo Expresar Sentimientos en una Relación

Las emociones son una parte fundamental de cualquier relación. Son el puente que conecta a dos personas, permitiendo el entendimiento mutuo y la conexión emocional. Sin embargo, muchas veces las personas tienen dificultades para expresar sus emociones de manera adecuada, lo que puede llevar a conflictos y malentendidos en la relación. Como psicólogo, me gustaría

Leer más »

¿Qué es la Terapia de Grupo?

La terapia de grupo es un enfoque terapéutico en el que un psicólogo o terapeuta profesional dirige sesiones de terapia con un grupo de personas que comparten problemáticas similares. Este tipo de terapia ofrece a los individuos la oportunidad de recibir apoyo y compartir experiencias con los demás miembros del grupo, lo que puede ser

Leer más »

Cómo caminar hacia el altar en tu boda cuando tienes ansiedad social

Cómo Caminar por el Pasillo en Tu Boda cuando Sufres de Ansiedad Social Como psicólogo, entiendo que para muchas personas, caminar por el pasillo en su boda puede ser aterrador, especialmente si sufres de ansiedad social. La ansiedad social puede hacer que sientas miedo a ser el centro de atención, a ser juzgado o a

Leer más »

La Psicología del Color Negro

La Psicología del Color Negro El color negro es uno de los colores más interesantes y misteriosos en el mundo de la psicología del color. Mientras que algunos lo ven como un color sombrío y deprimente, otros lo consideran sofisticado y elegante. Como psicólogo, es mi deber explorar los efectos emocionales y psicológicos que este

Leer más »

Estudio de Sesgos Implícitos Revela que el 75% de las Personas Perciben a los Hombres como Más Inteligentes que las Mujeres

Titulo: Los Sesgos Implícitos Revelan que el 75% de las Personas Perciben a los Hombres Como Más Inteligentes que las Mujeres: Reflexiones desde la Psicología Introducción: En un reciente estudio sobre sesgos implícitos, se ha revelado que el 75% de las personas tienen la percepción de que los hombres son más inteligentes que las mujeres.

Leer más »

¿Eres un perfeccionista? Descúbrelo con este quiz

Titulo: ¿Eres un perfeccionista? Descubre cómo la búsqueda de la perfección puede afectar tu bienestar Introducción: En la búsqueda constante de la excelencia y la perfección, muchas personas se encuentran atrapadas en el mundo del perfeccionismo. Sin embargo, ¿sabías que este rasgo de personalidad puede tener consecuencias negativas para tu salud mental y emocional? En

Leer más »

Cómo conseguir visibilidad en internet para psicólogos

En un sector tan competitivo como la psicología, la presencia en internet es fundamental para alcanzar el éxito como psicóloga o psicólogo. La digitalización ha transformado la manera en que los profesionales de la salud mental llegan a sus pacientes. En la actualidad, la mayoría de las personas buscan información sobre servicios de salud en

Leer más »

La dislexia del desarrollo fue esencial para la supervivencia humana y aún tiene beneficios hoy en día.

La Dislexia del Desarrollo fue esencial para la supervivencia humana y todavía tiene beneficios en la actualidad Como psicólogo, es mi deber explorar y comprender las diferentes condiciones que afectan a la población. Una de las condiciones más interesantes y enigmáticas es la Dislexia del Desarrollo. Aunque a menudo se considera un trastorno que dificulta

Leer más »