Centro Serendipia

¿Qué es una Persona Altamente Sensible (PAS)?

Los seres humanos son extraordinariamente diversos en muchos aspectos. Cada uno de nosotros tiene una personalidad única y experiencias de vida diferentes que influyen en nuestro comportamiento y percepción del mundo. Una pequeña porción de la población posee una característica particularmente notable conocida como Alta Sensibilidad (HS, por sus siglas en inglés).

¿Qué es una Persona Altamente Sensible (PAS)?

Una Persona Altamente Sensible, o PAS, es alguien que tiene una mayor sensibilidad y capacidad para percibir y procesar información sensorial. Estas personas tienden a notar y sentir más profundamente las sutilezas del entorno que los rodea. Esto puede incluir estímulos visuales, auditivos, táctiles e incluso emocionales.

Ser altamente sensible no es algo negativo o patológico, sino simplemente una variante natural de la personalidad humana. Las personas altamente sensibles suelen ser más conscientes de los detalles y tener una mayor capacidad para empatizar con los demás. Sin embargo, también pueden ser más propensas a la sobrecarga sensorial y a sentirse abrumadas en entornos muy estimulantes.

¿Cómo identificar a una Persona Altamente Sensible?

Identificar a una Persona Altamente Sensible puede ser un desafío, ya que los síntomas pueden variar de una persona a otra. Sin embargo, existen algunas señales comunes que pueden ayudar a determinar si alguien es altamente sensible:

1. Sensibilidad emocional: Las PAS tienden a sentir las emociones intensamente, tanto las suyas como las de los demás. Pueden ser más propensas a experimentar ansiedad, tristeza y estrés en situaciones emocionalmente cargadas.

2. Estimulación sensorial: Las personas altamente sensibles pueden sentirse abrumadas por estímulos sensoriales intensos, como ruidos fuertes, luces brillantes o texturas ásperas. Pueden necesitar más tiempo para descansar y recuperarse después de estar expuestas a situaciones sensorialmente desafiantes.

3. Empatía y sensibilidad hacia los demás: Las PAS suelen ser altamente empáticas y tienen una gran capacidad para ponerse en el lugar de los demás. Pueden captar fácilmente las emociones y necesidades de los demás, y pueden verse afectadas por ellas.

4. Introspección y reflexión profunda: Las personas altamente sensibles tienden a ser reflexivas y a reflexionar profundamente sobre sus propios pensamientos y emociones. Pueden ser más conscientes de sí mismas y tener una mayor necesidad de procesar y entender sus experiencias.

El cuidado de una Persona Altamente Sensible

El manejo de la alta sensibilidad puede ser un desafío, pero también puede ser una fuente de fortalezas y regocijo. Aquí hay algunas estrategias para cuidar y apoyar a una Persona Altamente Sensible:

1. Autoconocimiento: Animar a la persona a reconocer y comprender su alta sensibilidad puede ser un primer paso importante. Ayudarlos a identificar y comprender sus propias necesidades y límites puede ser fundamental para su bienestar.

2. Equilibrio y autorregulación: Ayudar a la persona a encontrar un equilibrio adecuado entre la estimulación y el descanso es esencial. Fomentar actividades relajantes y momentos de tranquilidad puede ayudar a reducir la sobrecarga sensorial y mantener la estabilidad emocional.

3. Establecer límites saludables: Animar a una Persona Altamente Sensible a establecer límites claros y comunicarse efectivamente sus necesidades es fundamental. Esto puede incluir decir «no» cuando sea necesario y buscar ambientes que promuevan su bienestar.

4. Aprender técnicas de manejo del estrés: Enseñar técnicas de relajación, respiración profunda y meditación puede ser beneficioso para ayudar a la persona a regular su respuesta al estrés. Estas técnicas pueden ayudar a reducir la ansiedad y promover un mayor equilibrio emocional.

En resumen, ser una Persona Altamente Sensible es una característica única y hermosa de la personalidad humana. Sin embargo, puede presentar algunos desafíos en la vida diaria. Con el apoyo adecuado y la comprensión por parte de los demás, las personas altamente sensibles pueden aprender a aprovechar su sensibilidad como una fortaleza y vivir una vida plena y satisfactoria.

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.
– Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Abnormal psychology: An integrative approach (7th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.
– Comer, R. J. (2019). Abnormal psychology (10th ed.). Worth Publishers.
– Kring, A. M., Johnson, S. L., Davison, G. C., & Neale, J. M. (2019). Abnormal psychology (13th ed.). Hoboken, NJ: John Wiley & Sons.
– Nolen-Hoeksema, S., Fredrickson, B. L., Loftus, G. R., & Lutz, C. (2014). Atkinson & Hilgard’s introduction to psychology (16th ed.). Cengage Learning.
– Sadock, B. J., & Sadock, V. A. (2014). Kaplan & Sadock’s synopsis of psychiatry: Behavioral sciences/clinical psychiatry (11th ed.). Philadelphia, PA: Wolters Kluwer.
– Sternberg, R. J., & Sternberg, K. (2016). Cognitive psychology (7th ed.). Cengage Learning.
– Tasman, A., Kay, J., & Lieberman, J. A. (Eds.). (2015). Psychiatry (4th ed.). John Wiley & Sons.
– Weiner, I. B., & Craighead, W. E. (2017). The Corsini encyclopedia of psychology. Hoboken, NJ: John Wiley & Sons.
– Weiten, W. (2016). Psychology: Themes and variations (10th ed.). Cengage Learning.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Cómo apoyar a alguien que perdió a un ser querido por las drogas

Cómo apoyar a alguien que ha perdido a un ser querido por culpa de las drogas La pérdida de un ser querido siempre es un momento devastador en la vida de cualquier persona. Sin embargo, cuando esa pérdida es causada por las drogas, todo se torna aún más complicado y doloroso. Como psicólogo, entiendo lo

Leer más »

La diferencia entre una adicción y una compulsión

La Diferencia entre una Adicción y una Compulsión Como psicólogo, mi objetivo principal es ayudar a las personas a comprender y manejar sus problemas emocionales y mentales. Uno de los temas que se presentan con frecuencia en mi consulta son las adicciones y las compulsiones. Estos dos términos a menudo se utilizan indistintamente, pero en

Leer más »

8 Formas de Sentirse Mejor Después de una Ruptura

Las rupturas amorosas son experiencias dolorosas y desafiantes que pueden afectar profundamente nuestra salud emocional. Como psicólogo, entiendo la importancia de encontrar formas saludables de superar una separación y recuperarse emocionalmente. Por eso, hoy quiero compartir contigo 8 formas de sentirte mejor después de una ruptura amorosa. 1. Permítete sentir: Es normal experimentar una amplia

Leer más »

Cómo funciona el procesamiento descendente

Cómo funciona el procesamiento ascendente El procesamiento ascendente es una teoría psicológica que describe cómo el cerebro recopila y organiza la información a partir de estímulos sensoriales para comprender y percibir el mundo que nos rodea. A diferencia del procesamiento descendente, que se basa en nuestras experiencias pasadas y conocimientos previos, el procesamiento ascendente se

Leer más »

¿Puede la terapia de consejería ayudar con la depresión?

La depresión es una enfermedad mental muy común en nuestra sociedad actual. Afecta a personas de todas las edades, géneros y clases sociales, sin discriminación alguna. Aunque es normal sentirse triste o desmotivado de vez en cuando, la depresión va más allá de estos sentimientos temporales. Se caracteriza por una tristeza persistente y profunda, pérdida

Leer más »

10 formas de desarrollar resiliencia

La resilencia es una habilidad fundamental que nos permite afrontar y adaptarnos a los desafíos de la vida. Nos ayuda a superar los momentos difíciles, a recuperarnos de las adversidades y a seguir adelante con fortaleza y determinación. Como psicólogo, puedo compartir contigo 10 formas efectivas de construir la resiliencia. 1. Cultivar conexiones sociales fuertes:

Leer más »

Apoyo y crítica a la teoría de las etapas de Piaget.

Apoyo y crítica de la teoría de las etapas de Piaget Jean Piaget fue un destacado psicólogo y epistemólogo suizo, conocido por su teoría del desarrollo cognitivo. Su teoría de las etapas del desarrollo ha sido ampliamente aceptada y utilizada como referencia en el campo de la psicología infantil. Sin embargo, también ha sido objeto

Leer más »