Centro Serendipia

¿Qué es una personalidad neurótica?

¿Qué es una personalidad neurótica?

La personalidad neurótica es un término utilizado para describir un conjunto de características y comportamientos que son indicativos de un estado de salud mental alterado. Las personas con una personalidad neurótica tienden a experimentar niveles significativos de angustia emocional y tienen dificultades para manejar el estrés y las situaciones cotidianas de manera saludable.

Existen varios rasgos y características que son comunes en las personas con una personalidad neurótica. Estas incluyen una preocupación excesiva por el futuro y por eventos negativos que aún no han ocurrido, una tendencia a anticipar lo peor en cada situación y una excesiva autocrítica y preocupación por la opinión de los demás. Además, las personas neuróticas tienden a tener una baja autoestima y una visión negativa de sí mismas.

Las personas con una personalidad neurótica también pueden experimentar ansiedad y ataques de pánico de manera regular. Esto se debe a su tendencia a preocuparse en exceso y a su dificultad para manejar el estrés. Estas personas también pueden ser muy sensibles a la crítica y pueden tener dificultades para lidiar con las emociones negativas.

Es importante destacar que la personalidad neurótica no es una enfermedad mental en sí misma, pero puede aumentar el riesgo de desarrollar trastornos de ansiedad, depresión u otras enfermedades mentales. También puede afectar negativamente las relaciones personales y profesionales, ya que las personas neuróticas tienden a ser difíciles de tratar y pueden tener dificultades para establecer y mantener relaciones saludables.

Si crees que puedes tener una personalidad neurótica, es importante buscar ayuda de un profesional de la salud mental, como un psicólogo o psiquiatra. Estos profesionales pueden ayudarte a identificar y comprender tus patrones de pensamiento y comportamiento, y pueden proporcionarte estrategias efectivas para manejar el estrés y mejorar tu bienestar emocional.

Además, es importante recordar que todos tenemos ciertos rasgos y características que pueden ser considerados «neuróticos» en cierta medida. La clave es reconocer y abordar estos rasgos cuando comienzan a afectar negativamente nuestra vida y nuestro bienestar emocional.

En resumen, la personalidad neurótica se caracteriza por una preocupación excesiva, una baja autoestima y dificultades para lidiar con el estrés y las emociones negativas. Si crees que puedes tener una personalidad neurótica, busca ayuda de un profesional de la salud mental para obtener el apoyo y la guía que necesitas para mejorar tu bienestar emocional. Recuerda que no estás solo y que hay recursos disponibles para ayudarte a superar estos desafíos.

Bibliografía complementaria:

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

– Beck, A.T. (1979). Cognitive Therapy and the Emotional Disorders. New York, NY: International Universities Press.

– Freud, S. (1917). Introducción al Psicoanálisis. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores.

– Kandel, E.R., Schwartz, J.H., & Jessell, T.M. (Eds.). (2013). Principles of Neural Science (5th ed.). New York, NY: McGraw-Hill.

– Linehan, M. (1993). Cognitive-Behavioral Treatment of Borderline Personality Disorder. New York, NY: Guilford Press.

– Perls, F., Hefferline, R., Goodman, P. (1951). Gestalt Therapy: Excitement and Growth in the Human Personality. New York, NY: Julian Press.

– Rogers, C. (1951). Client-Centered Therapy: Its Current Practice, Implications, and Theory. Boston, MA: Houghton Mifflin.

– Seligman, M.E.P. (1998). Learned Optimism: How to Change Your Mind and Your Life. New York, NY: Vintage.

– Yalom, I.D. (1980). Existential Psychotherapy. New York, NY: Basic Books.

– Zimbardo, P.G., & Gerrig, R.J. (2008). Psicología y Vida (18ª ed.). México: Pearson Educación.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Cómo funciona la ilusión Müller-Lyer.

La ilusión de Müller-Lyer es un fenómeno fascinante que ha intrigado a científicos y psicólogos durante décadas. Esta ilusión óptica, descubierta por el psicólogo alemán Franz Carl Müller-Lyer en 1889, consiste en una serie de líneas con flechas en sus extremos que parecen tener diferentes longitudes, aunque en realidad son iguales. Entonces, ¿cómo funciona esta

Leer más »

Qué sucede cuando dejas de fumar?

¿Qué sucede cuando dejas de fumar? El tabaquismo es una adicción que afecta tanto a nivel físico como psicológico, y dejar de fumar puede brindar numerosos beneficios para la salud mental y emocional de una persona. Como psicólogo, me gustaría destacar algunas de las transformaciones positivas que ocurren cuando alguien decide dejar este hábito perjudicial.

Leer más »

Comprendiendo el TDAH y la Dislexia

Entendiendo el TDAH y la Dislexia Como psicólogo, es importante hablar sobre dos trastornos que afectan a muchos niños y adultos en todo el mundo: el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y la dislexia. Estas condiciones pueden presentar dificultades significativas en el aprendizaje y el rendimiento académico, así como en el desarrollo

Leer más »

Aichmofobia: El miedo a los objetos afilados

La Aicmofobia: El Miedo a los Objetos Afilados La mente humana es un complejo laberinto de emociones y temores. Uno de los miedos más comunes y comprensibles que se puede experimentar es la Aicmofobia, también conocida como el miedo a los objetos afilados. Esta fobia puede tener un impacto significativo en la vida diaria de

Leer más »

¿Deberías visitar a un médico, psiquiatra o terapeuta para la depresión?

La depresión es una enfermedad mental que afecta a millones de personas en todo el mundo. Si te sientes triste, sin energía, desesperanzado y con dificultades para realizar las actividades diarias, es posible que estés experimentando síntomas de depresión. Ante esta situación, es natural preguntarse si se debe acudir a un médico, un psiquiatra o

Leer más »

Terapia Cognitivo-Conductual: Mejora tu mente y cambia tu vida

La Terapia Cognitivo-Conductual (TCC): Una herramienta poderosa para el cambio personal Como psicólogo, es mi deber estar al tanto de las últimas investigaciones y prácticas en el campo de la psicología. Una de las ramas más efectivas y populares en la actualidad es la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC). Esta terapia ha demostrado ser una herramienta poderosa

Leer más »

Cómo ser espontáneo en tu relación

Ser espontáneo en una relación puede ser una forma emocionante de mantener viva la chispa y la conexión con tu pareja. Cuando nos conocemos por primera vez, muchas veces nos sentimos atraídos por la espontaneidad de la otra persona, por esa capacidad de sorprendernos y hacer que cada día sea único y especial. Sin embargo,

Leer más »