Centro Serendipia

Qué hacer si estás cansado de rogar por atención de tu pareja

En las relaciones de pareja, es natural y saludable buscar atención y afecto de la otra persona. Sin embargo, hay momentos en los que uno puede sentir que está constantemente rogando por atención de su pareja, lo cual puede generar sentimientos de frustración, tristeza e incluso duda sobre el propio valor dentro de la relación. Si te encuentras en esta situación, es importante abordarla de manera constructiva para mantener una comunicación abierta y fortalecer la relación.

En primer lugar, es esencial reconocer y validar tus propios sentimientos. No te juzgues a ti mismo por tener estas emociones, ya que son completamente válidas. Sentir que no estás recibiendo la atención que necesitas puede afectar profundamente tu autoestima y bienestar emocional, por lo que es fundamental tomar conciencia de ello.

Una vez que hayas reconocido tus sentimientos, es importante comunicar de manera asertiva tus necesidades a tu pareja. Evita enfoques pasivo-agresivos o reproches, en su lugar, busca un momento adecuado y un espacio tranquilo para expresar cómo te sientes. Utiliza «yo» en lugar de «tú» para evitar que tu pareja se sienta atacada, enfocándote en cómo te hace sentir la falta de atención en lugar de culpar a tu pareja.

Además, durante esta conversación, es fundamental escuchar activamente a tu pareja. Intenta comprender su perspectiva y cómo se siente respecto a la situación. Puede ser que haya factores externos que estén afectando su capacidad para brindarte la atención que necesitas. La empatía y la comprensión mutua son pilares fundamentales para construir una relación saludable y duradera.

Otro aspecto importante es establecer límites y expectativas claras en la relación. Esto implica llegar a un acuerdo sobre cómo ambos pueden satisfacer las necesidades de atención del otro de manera equilibrada. Hablar sobre las actividades que cada uno disfruta y cómo pueden incorporarse en la rutina diaria puede ser de gran ayuda.

Además, es importante recordar que la atención no siempre significa el mismo nivel de intensidad para ambas personas. Todos tenemos diferentes formas de demostrar atención y afecto, por lo que puede ser útil aprender a reconocer y valorar cómo tu pareja expresa su amor. No siempre es necesario esperar que te brinden atención de la manera exacta que tú esperas.

En última instancia, si a pesar de tus esfuerzos la situación no mejora y persiste la falta de atención, puede ser necesario buscar la ayuda de un profesional. Un psicólogo o terapeuta de parejas puede ayudar a ambos a trabajar en la comunicación y a encontrar soluciones que satisfagan las necesidades de ambos miembros de la relación.

Recuerda, la atención en una relación no debe ser una competencia o un juego de poder, sino un acto de amor y cuidado mutuo. Comunicarte abierta y honestamente con tu pareja, establecer expectativas claras y buscar ayuda profesional cuando sea necesario, son pasos fundamentales para recuperar la armonía y fortalecer la relación de pareja.

La bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría incluye una serie de libros y artículos que profundizan en los temas abordados en este artículo. A continuación se presentan algunas referencias que pueden resultar útiles para aquellos interesados en aprender más sobre Psicología y Psiquiatría:

Libros:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). American Psychiatric Publishing.

2. Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2017). Abnormal Psychology: An Integrative Approach (8th ed.). Cengage Learning.

3. Kring, A. M., Johnson, S. L., Davison, G. C., & Neale, J. M. (2017). Abnormal Psychology (13th ed.). Wiley.

4. Comer, R. J. (2019). Abnormal Psychology (10th ed.). Worth Publishers.

5. Coon, D., & Mitterer, J. O. (2018). Introduction to Psychology: Gateways to Mind and Behavior (15th ed.). Cengage Learning.

Artículos:

1. Insel, T. R. (2009). Disruptive insights in psychiatry: Transforming a clinical discipline. JAMA, 303(24), 2523-2524.

2. Kendler, K. S. (2005). «A gene for…»: the nature of gene action in psychiatric disorders. American Journal of Psychiatry, 162(7), 1243-1252.

3. Mayberg, H. S. (2009). Targeted electrode-based modulation of neural circuits for depression. JAMA, 301(21), 2202-2204.

4. Cooper, J., Kapur, N., Webb, R., Lawlor, M., Guthrie, E., Mackway-Jones, K., … & Appleby, L. (2005). Suicide after deliberate self-harm: a 4-year cohort study. The American Journal of Psychiatry, 162(2), 297-303.

Estas referencias son solo una pequeña muestra de la amplia gama de literatura disponible sobre Psicología y Psiquiatría. Los lectores interesados ​​pueden consultar estas fuentes para obtener una visión más profunda de los conceptos y teorías presentados en este artículo.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Cómo reconectar con un viejo amigo sin que sea incómodo

Cómo reconectar con un viejo amigo sin que sea incómodo En la vida, es inevitable que algunas amistades se alejen con el tiempo. Ya sea por distancia, cambios en intereses o simplemente la rutina diaria, puede llegar un momento en el que nos damos cuenta de que hemos perdido contacto con un antiguo amigo. Sin

Leer más »

¿Qué es la moralidad objetiva?

La moralidad objetiva es un concepto que ha sido debatido y analizado desde diferentes perspectivas a lo largo de la historia. Como psicólogo, mi objetivo es explorar este tema desde una perspectiva psicológica y brindar una comprensión más profunda de lo que implica la moralidad objetiva. En primer lugar, es importante definir qué es la

Leer más »

¿Qué es el sueño REM?

¿Qué es el sueño REM? El sueño REM, por sus siglas en inglés Rapid Eye Movement (Movimiento Rápido de los Ojos), es una etapa fundamental del ciclo de sueño que experimentamos regularmente. Durante esta etapa, nuestro cerebro está tan activo como cuando estamos despiertos, pero nuestros músculos están en un estado de parálisis temporal, lo

Leer más »

¿Realmente la práctica hace al maestro?

¿Realmente la práctica hace perfecto? Como psicólogo, me he encontrado con innumerables personas que buscan mejorar en diferentes áreas de sus vidas. Algunos quieren destacar en el trabajo, otros desean mejorar en sus relaciones personales, y muchos sueñan con ser exitosos en sus pasatiempos o habilidades. La pregunta que se plantea frecuentemente es si la

Leer más »

El modelo de recuperación en la atención de la salud mental

El Modelo de Recuperación en la Atención de la Salud Mental En la última década, el enfoque de la atención en salud mental ha evolucionado y se ha centrado cada vez más en el Modelo de Recuperación. Este modelo, que se basa en la idea de que las personas con enfermedades mentales pueden recuperarse y

Leer más »

La Psicología detrás de por qué nos importa la astrología

La Psicología detrás de por qué nos importa la Astrología Como psicólogo, he pasado muchos años estudiando y comprendiendo los intrincados misterios de la mente humana. Uno de los temas que constantemente despierta mi curiosidad es la fascinación que muchas personas tienen por la astrología. Aunque algunos la consideran una simple superstición o un pasatiempo

Leer más »

5 claves para vivir con Trastorno de Personalidad Limítrofe

5 claves para vivir con Trastorno de Personalidad Borderline El Trastorno de Personalidad Borderline (TPB) es un trastorno psicológico que afecta a varias áreas de la vida de quienes lo padecen. Los individuos con TPB suelen tener dificultades para manejar sus emociones, relacionarse con los demás y regular su comportamiento. Sin embargo, a pesar de

Leer más »

Psicología del color: ¿Influye en cómo te sientes?

La Psicología del Color: ¿Influye en cómo te sientes? El color es una de las características visuales más importantes y poderosas en nuestro entorno. No solo es una forma de distinguir y categorizar objetos, sino que también tiene el potencial de influir significativamente en nuestras emociones y estados de ánimo. Esta área de estudio se

Leer más »