Centro Serendipia

Qué hacer si estás cansado de rogar por atención de tu pareja

En las relaciones de pareja, es natural y saludable buscar atención y afecto de la otra persona. Sin embargo, hay momentos en los que uno puede sentir que está constantemente rogando por atención de su pareja, lo cual puede generar sentimientos de frustración, tristeza e incluso duda sobre el propio valor dentro de la relación. Si te encuentras en esta situación, es importante abordarla de manera constructiva para mantener una comunicación abierta y fortalecer la relación.

En primer lugar, es esencial reconocer y validar tus propios sentimientos. No te juzgues a ti mismo por tener estas emociones, ya que son completamente válidas. Sentir que no estás recibiendo la atención que necesitas puede afectar profundamente tu autoestima y bienestar emocional, por lo que es fundamental tomar conciencia de ello.

Una vez que hayas reconocido tus sentimientos, es importante comunicar de manera asertiva tus necesidades a tu pareja. Evita enfoques pasivo-agresivos o reproches, en su lugar, busca un momento adecuado y un espacio tranquilo para expresar cómo te sientes. Utiliza «yo» en lugar de «tú» para evitar que tu pareja se sienta atacada, enfocándote en cómo te hace sentir la falta de atención en lugar de culpar a tu pareja.

Además, durante esta conversación, es fundamental escuchar activamente a tu pareja. Intenta comprender su perspectiva y cómo se siente respecto a la situación. Puede ser que haya factores externos que estén afectando su capacidad para brindarte la atención que necesitas. La empatía y la comprensión mutua son pilares fundamentales para construir una relación saludable y duradera.

Otro aspecto importante es establecer límites y expectativas claras en la relación. Esto implica llegar a un acuerdo sobre cómo ambos pueden satisfacer las necesidades de atención del otro de manera equilibrada. Hablar sobre las actividades que cada uno disfruta y cómo pueden incorporarse en la rutina diaria puede ser de gran ayuda.

Además, es importante recordar que la atención no siempre significa el mismo nivel de intensidad para ambas personas. Todos tenemos diferentes formas de demostrar atención y afecto, por lo que puede ser útil aprender a reconocer y valorar cómo tu pareja expresa su amor. No siempre es necesario esperar que te brinden atención de la manera exacta que tú esperas.

En última instancia, si a pesar de tus esfuerzos la situación no mejora y persiste la falta de atención, puede ser necesario buscar la ayuda de un profesional. Un psicólogo o terapeuta de parejas puede ayudar a ambos a trabajar en la comunicación y a encontrar soluciones que satisfagan las necesidades de ambos miembros de la relación.

Recuerda, la atención en una relación no debe ser una competencia o un juego de poder, sino un acto de amor y cuidado mutuo. Comunicarte abierta y honestamente con tu pareja, establecer expectativas claras y buscar ayuda profesional cuando sea necesario, son pasos fundamentales para recuperar la armonía y fortalecer la relación de pareja.

La bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría incluye una serie de libros y artículos que profundizan en los temas abordados en este artículo. A continuación se presentan algunas referencias que pueden resultar útiles para aquellos interesados en aprender más sobre Psicología y Psiquiatría:

Libros:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). American Psychiatric Publishing.

2. Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2017). Abnormal Psychology: An Integrative Approach (8th ed.). Cengage Learning.

3. Kring, A. M., Johnson, S. L., Davison, G. C., & Neale, J. M. (2017). Abnormal Psychology (13th ed.). Wiley.

4. Comer, R. J. (2019). Abnormal Psychology (10th ed.). Worth Publishers.

5. Coon, D., & Mitterer, J. O. (2018). Introduction to Psychology: Gateways to Mind and Behavior (15th ed.). Cengage Learning.

Artículos:

1. Insel, T. R. (2009). Disruptive insights in psychiatry: Transforming a clinical discipline. JAMA, 303(24), 2523-2524.

2. Kendler, K. S. (2005). «A gene for…»: the nature of gene action in psychiatric disorders. American Journal of Psychiatry, 162(7), 1243-1252.

3. Mayberg, H. S. (2009). Targeted electrode-based modulation of neural circuits for depression. JAMA, 301(21), 2202-2204.

4. Cooper, J., Kapur, N., Webb, R., Lawlor, M., Guthrie, E., Mackway-Jones, K., … & Appleby, L. (2005). Suicide after deliberate self-harm: a 4-year cohort study. The American Journal of Psychiatry, 162(2), 297-303.

Estas referencias son solo una pequeña muestra de la amplia gama de literatura disponible sobre Psicología y Psiquiatría. Los lectores interesados ​​pueden consultar estas fuentes para obtener una visión más profunda de los conceptos y teorías presentados en este artículo.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

El TDAH y su efecto en el matrimonio.

El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno neuropsiquiátrico que afecta tanto a niños como a adultos. Se caracteriza por una dificultad en la capacidad de atención, hiperactividad e impulsividad. Si bien los efectos del TDAH en la vida académica y profesional han sido ampliamente estudiados, hoy quiero enfocarme en cómo

Leer más »

Congruencia y falta de congruencia emocional en el trastorno bipolar

Mood Congruencia e Incongruencia en el Trastorno Bipolar El trastorno bipolar es una enfermedad mental caracterizada por cambios extremos en el estado de ánimo, que van desde episodios de euforia y alta energía (llamados manía o hipomanía) hasta episodios de depresión profunda. Uno de los aspectos interesantes de esta enfermedad es la relación entre el

Leer más »

¿El estrés puede causar dolor de espalda?

El estrés es una de las respuestas más comunes del organismo a situaciones desafiantes o demandantes en nuestra vida diaria. Ya sea por trabajo, relaciones, problemas financieros o cualquier otra preocupación, el estrés puede afectar todos los aspectos de nuestro bienestar, incluido nuestro cuerpo físico. Una de las manifestaciones físicas comunes del estrés es el

Leer más »

¿Qué es la observación naturalista?

La observación naturalista es una técnica utilizada en psicología para estudiar y comprender el comportamiento humano en su entorno natural. En lugar de llevar a cabo experimentos controlados y artificiales en un laboratorio, los psicólogos que emplean la observación naturalista observan y registran el comportamiento de las personas en situaciones cotidianas y sin manipulación. Este

Leer más »

Terapia Electroconvulsiva (TEC): Definición, Tipos, Técnicas, Eficacia

Terapia Electroconvulsiva (TEC): Definición, Tipos, Técnicas, Eficacia La terapia electroconvulsiva (TEC) es un tratamiento médico utilizado en el campo de la psiquiatría para tratar diversas condiciones mentales, como la depresión severa, el trastorno bipolar y la esquizofrenia. Aunque ha sido objeto de controversia en el pasado debido a su naturaleza electroconvulsiva, la TEC ha demostrado

Leer más »

¿Qué tan importante es el tiempo a solas para la salud mental?

La importancia del tiempo a solas para la salud mental Como psicólogo, es mi deber destacar la importancia del tiempo a solas para nuestra salud mental. En un mundo tan ocupado y conectado constantemente, nos resulta difícil encontrar momentos de soledad y tranquilidad en nuestra rutina diaria. Sin embargo, brindarse tiempo a solas puede tener

Leer más »

Cómo la terapia de parejas puede mejorar tu relación

La terapia de parejas puede ser una herramienta invaluable para mejorar la relación de pareja. A lo largo de los años, las parejas pueden enfrentar desafíos y dificultades que pueden afectar su conexión emocional y su satisfacción mutua. La terapia de parejas proporciona un espacio seguro y neutral donde ambas partes pueden expresar sus preocupaciones,

Leer más »