Centro Serendipia

Qué significa estar «triggered»

¿Qué significa estar «triggered»?

En los últimos años, hemos escuchado mucho sobre el término «triggered» o «desencadenado». Para algunos, esta palabra puede parecer confusa o exagerada, pero para otros, representa una experiencia muy real y a menudo desafiante. Como psicólogo, quisiera explorar en profundidad lo que significa estar «triggered» y cómo afecta a nuestra salud mental.

En términos simples, estar «triggered» se refiere a una reacción emocional intensa y negativa que resulta de un estímulo o evento que nos recuerda un trauma previo o una experiencia dolorosa. El evento o estímulo desencadenante actúa como un gatillo y nos lleva a revivir esos sentimientos y emociones asociados al evento traumático.

Es importante tener en cuenta que cada individuo tiene sus propios desencadenantes personales. Algo que puede resultar inofensivo o insignificante para una persona puede ser profundamente perturbador para otra. Por ejemplo, para alguien que ha sufrido un asalto, ver una escena de violencia en una película puede ser altamente desencadenante. Cada experiencia personal y trauma es único, lo que significa que los desencadenantes también lo son.

Cuando una persona experimenta estar «triggered», es posible que experimente una amplia gama de síntomas emocionales y físicos. Los síntomas emocionales pueden incluir una fuerte sensación de ansiedad, miedo, ira, tristeza o vulnerabilidad. Los síntomas físicos pueden manifestarse a través de sensaciones de opresión en el pecho, sudoración excesiva, temblores o incluso dificultad para respirar.

Es fundamental comprender que estar «triggered» no es solo una reacción exagerada o una sensibilidad excesiva. Es una respuesta natural y a menudo involuntaria que tiene sus raíces en la memoria traumática y las experiencias pasadas. Si bien estas respuestas pueden ser desafiadoras, también pueden ser oportunidades para sanar y crecer.

El proceso de sanación puede implicar trabajar con un terapeuta especializado en trauma para procesar y enfrentar los recuerdos y emociones asociados a los desencadenantes. Esto implica identificar los patrones de pensamiento y las creencias negativas que se han formado como resultado de la experiencia traumática y aprender estrategias para enfrentar y superar las reacciones negativas.

Es importante destacar que estar «triggered» no es algo de lo que una persona pueda simplemente «superar» o «dejar de hacer». Requiere tiempo, paciencia y un enfoque terapéutico adecuado. También es esencial tener empatía y comprensión hacia aquellos que experimentan este tipo de respuestas emocionales. Evitar juzgar o minimizar los desencadenantes de los demás puede ser de gran ayuda para promover un ambiente de apoyo y comprensión mutua.

En resumen, estar «triggered» es una experiencia emocionalmente desafiante que resulta de un estímulo o evento que nos recuerda un trauma previo. No es una reacción exagerada, sino una respuesta natural y a menudo involuntaria. Con la ayuda de un terapeuta especializado y un enfoque terapéutico adecuado, es posible sanar, crecer y aprender a manejar estas respuestas emocionales de manera más saludable. La empatía y la comprensión son fundamentales para apoyar a aquellos que están pasando por este proceso.

Bibliografía complementaria:

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

– Barlow, D. H., Durand, V. M., & Hofmann, S. G. (2017). Abnormal Psychology: An Integrative Approach (8th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

– Comer, R. J. (2015). Fundamentals of Abnormal Psychology (8th ed.). New York, NY: Worth Publishers.

– Davison, G. C., Neale, J. M., & Kring, A. M. (2012). Abnormal Psychology (12th ed.). Hoboken, NJ: Wiley.

– Hooley, J. M., Butcher, J. N., Nock, M. K., & Mineka, S. (2015). Abnormal Psychology (17th ed.). Boston, MA: Pearson.

– Kring, A. M., Johnson, S. L., Davison, G. C., & Neale, J. M. (2016). Abnormal Psychology: The Science and Treatment of Psychological Disorders (13th ed.). Hoboken, NJ: Wiley.

– Nevid, J. S., Rathus, S. A., & Greene, B. (2017). Abnormal Psychology in a Changing World (10th ed.). Boston, MA: Pearson.

– Nolen-Hoeksema, S., Fredrickson, B. L., Loftus, G. R., & Lutz, C. (2017). Atkinson & Hilgard’s Introduction to Psychology (17th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

– Sarason, I. G., Sarason, B. R., & Pierce, G. R. (2014). Abnormal Psychology: The Problem of Maladaptive Behavior (13th ed.). Upper Saddle River, NJ: Pearson.

– Taylor, S. E., Klein, L. C., Lewis, B. P., Gruenewald, T. L., Gurung, R. A., & Updegraff, J. A. (2015). Health Psychology (9th ed.). New York, NY: McGraw-Hill Education.

– Weiten, W., Hammer, E., & Dunn, D. S. (2014). Psychology Applied to Modern Life: Adjustment in the 21st Century (11th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Cómo relajarse antes de una entrevista de trabajo

Cómo relajarse antes de una entrevista de trabajo La entrevista de trabajo puede ser un momento estresante para muchas personas. La presión de impresionar al entrevistador y la incertidumbre sobre el resultado pueden generar ansiedad y nerviosismo. Sin embargo, es esencial encontrar formas de relajarse antes de una entrevista para poder mostrar lo mejor de

Leer más »

9 consejos para encontrar el éxito en la vida

La búsqueda del éxito en la vida es un objetivo común para la mayoría de las personas. Todos aspiramos a alcanzar nuestros sueños y metas, y encontrar esa sensación de satisfacción y logro. Como psicólogo, comprendo la importancia de este objetivo y deseo compartir contigo 9 consejos para encontrar el éxito en la vida. 1.

Leer más »

Cómo el afecto positivo combate el estrés

Cómo el afecto positivo combate el estrés El estrés es una de las enfermedades más comunes de la sociedad moderna. Todos, en algún momento de nuestra vida, hemos experimentado las presiones y tensiones que pueden generar problemas físicos y emocionales. Sin embargo, existe una herramienta poderosa que puede ayudarnos a combatir y lidiar con el

Leer más »

Qué hacer cuando tu pareja no te valora

¿Qué hacer cuando tu pareja no te valora? En una relación de pareja, una de las bases fundamentales es sentirnos valorados y apreciados por nuestra pareja. Sin embargo, en ocasiones nos encontramos con la situación en la que no recibimos la apreciación que esperamos, lo que puede generar sentimientos de tristeza, frustración y hasta resentimiento.

Leer más »

¿Cuáles son los beneficios de tener TDAH?

Los beneficios de tener el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una condición neuropsiquiátrica que afecta a niños y adultos por igual. A pesar de las dificultades en la concentración, la impulsividad y la hiperactividad que conlleva, el TDAH también tiene sus aspectos

Leer más »

¿Qué es un trastorno del pensamiento?

¿Qué es un trastorno del pensamiento? Como psicólogo, es importante hablar sobre los trastornos del pensamiento, ya que pueden afectar significativamente la vida de una persona. Un trastorno del pensamiento es una alteración en la forma en que una persona piensa, procesa y organiza la información en su mente. Estos trastornos pueden influir en la

Leer más »

¿Qué es la Erotofobia?

¿Qué es la erotofobia y cómo afecta a las personas? La Erotofobia es un término que se utiliza para describir el miedo, la aversión o la ansiedad que algunas personas experimentan hacia la sexualidad o las conductas sexuales. Este miedo puede tener un impacto significativo en la vida de las personas y puede manifestarse de

Leer más »

¿Por qué tengo pensamientos acelerados durante la noche?

¿Por qué tengo pensamientos acelerados durante la noche? Seguramente te has preguntado o te has encontrado lidiando con pensamientos acelerados y tumultuosos durante la noche. Puede ser una experiencia abrumadora y angustiante. Estos pensamientos pueden dificultar la conciliación del sueño y perturbar tu descanso nocturno, lo que a su vez puede tener un impacto negativo

Leer más »