Centro Serendipia

Regulación Emocional en el Trastorno de Personalidad Borderline

La regulación emocional juega un papel fundamental en el trastorno de personalidad límite (TPL), también conocido como trastorno borderline. Este trastorno se caracteriza por una inestabilidad emocional extrema, dificultades en las relaciones interpersonales y una autoimagen distorsionada.

Las personas con TPL experimentan emociones intensas y cambiantes de manera regular, lo que dificulta su capacidad para regular y controlar sus estados emocionales. Esto puede llevar a conductas impulsivas, autolesiones, intentos de suicidio y una sensación constante de vacío.

La investigación ha demostrado que la regulación emocional se ve alterada en personas con TPL. Estas personas tienen dificultades para identificar y etiquetar sus emociones, lo que dificulta aún más su capacidad para regularlas adecuadamente.

Se ha encontrado que la falta de habilidades para regular emociones puede estar relacionada con alteraciones en el funcionamiento de la amígdala, una estructura cerebral que desempeña un papel clave en el procesamiento emocional. También se ha observado una disminución de la actividad en la corteza prefrontal, una región del cerebro responsable de la regulación emocional.

Afortunadamente, existen estrategias y técnicas que pueden ayudar a las personas con TPL a regular sus emociones de manera más efectiva. Una de ellas es el aprendizaje de habilidades de regulación emocional, que se centra en la identificación y etiquetado de emociones, así como en el desarrollo de estrategias para manejarlas de manera saludable.

Otra técnica que ha demostrado ser útil es la terapia dialéctica conductual (DBT), un enfoque terapéutico específicamente diseñado para tratar el TPL. Esta terapia se enfoca en mejorar las habilidades de regulación emocional, al tiempo que ayuda a las personas a desarrollar una mayor tolerancia a la angustia y a mejorar su capacidad para relacionarse con los demás.

Además, se ha encontrado que las intervenciones dirigidas a reducir el estrés pueden ser beneficiosas para mejorar la regulación emocional en personas con TPL. Estas intervenciones incluyen técnicas de relajación, mindfulness y ejercicio físico regular.

En resumen, la regulación emocional desempeña un papel fundamental en el trastorno de personalidad límite. Las personas con TPL experimentan dificultades para regular sus emociones, lo que puede llevar a comportamientos impulsivos y autolesiones. Sin embargo, existen estrategias y técnicas terapéuticas que pueden ser efectivas para ayudar a estas personas a mejorar su capacidad para regular y controlar sus estados emocionales. La terapia dialéctica conductual y las intervenciones dirigidas a reducir el estrés son algunas de las opciones disponibles. Es fundamental buscar ayuda profesional para abordar este trastorno y aprender a regular las emociones de manera saludable.

Bibliografía complementaria:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Abnormal Psychology: An Integrative Approach (7th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

3. Comer, R. J. (2013). Abnormal Psychology (9th ed.). New York, NY: Worth Publishers.

4. Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2013). Principios de neurociencia (5th ed.). Madrid, Spain: McGraw-Hill Interamericana.

5. Myers, D. G. (2014). Psicología (10th ed.). México, D.F.: McGraw-Hill Education.

6. Nevid, J. S., Rathus, S. A., & Greene, B. (2017). Psicología anormal en un mundo cambiante (10th ed.). México, D.F.: Cengage Learning.

7. Nolen-Hoeksema, S., Fredrickson, B. L., Loftus, G. R., & Wagenaar, W. A. (2014). Atkinson & Hilgard’s Introduction to Psychology (16th ed.). Belmont, CA: Cengage Learning.

8. Ropper, A. H., & Samuels, M. A. (2014). Adams and Victor’s Principles of Neurology (10th ed.). New York, NY: McGraw-Hill Education.

9. Rutter, M. (2014). Rutter’s Child and Adolescent Psychiatry (6th ed.). Oxford, UK: Wiley-Blackwell.

10. Sarason, I. G., & Sarason, B. R. (2016). Abnormal Psychology: The Problem of Maladaptive Behavior (13th ed.). Boston, MA: Pearson.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Antofobia: Miedo a las Flores

Anthophobia: El miedo a las flores La antofobia, o el miedo a las flores, es un trastorno de ansiedad que afecta a un número significativo de personas en todo el mundo. Aunque pudiera parecer extraño, esta fobia puede desencadenar una respuesta de miedo intenso y paralizante en aquellos que la padecen, incluso cuando se exponen

Leer más »

¿Qué es la Ley de la Atracción?

¿Qué es la ley de la atracción? La ley de la atracción es un principio fundamental en el campo de la psicología que afirma que nuestras creencias y pensamientos conscientes e inconscientes pueden influir en la realidad que experimentamos. Según esta ley, nuestros pensamientos y emociones actúan como imanes, atrayendo eventos, personas y circunstancias similares

Leer más »

¿Qué es la Terapia de Mejora Motivacional?

La Terapia de Mejoramiento de la Motivación: Descubre tu potencial para el cambio Como psicólogo, mi objetivo principal es ayudar a las personas a superar los desafíos y obstáculos que les impiden vivir una vida plena y satisfactoria. Una de las herramientas que utilizo para lograr este propósito es la Terapia de Mejoramiento de la

Leer más »

Terapia Cognitivo-Conductual: Mejora tu mente y cambia tu vida

La Terapia Cognitivo-Conductual (TCC): Una herramienta poderosa para el cambio personal Como psicólogo, es mi deber estar al tanto de las últimas investigaciones y prácticas en el campo de la psicología. Una de las ramas más efectivas y populares en la actualidad es la Terapia Cognitivo-Conductual (TCC). Esta terapia ha demostrado ser una herramienta poderosa

Leer más »

Cómo dejar de fumar cuando se consume alcohol

Cómo dejar de fumar cuando bebes alcohol Dejar de fumar es un desafío para muchas personas, pero puede resultar aún más complicado cuando se consume alcohol. La tentación de encender un cigarrillo puede ser irresistible mientras disfrutas de una bebida, pero es importante recordar que el consumo de tabaco tiene un impacto negativo en tu

Leer más »

Cómo utilizar un tablero de visión para alcanzar tus metas

Cómo utilizar un tablero de visión para alcanzar tus metas Un tablero de visión es una herramienta efectiva para ayudarte a visualizar y alcanzar tus metas. Es una técnica que muchos psicólogos utilizan en sus terapias para ayudar a los pacientes a enfocarse y motivarse hacia el logro de sus metas personales. En este artículo,

Leer más »

¿Qué es el trauma de la enmarañamiento?

El Trauma de Enmarañamiento: Una Mirada desde la Psicología El trauma de enmarañamiento es un término que se utiliza en psicología para describir una experiencia de vida que deja una huella profunda en la psique de una persona. Se refiere a una dinámica familiar en la que los límites entre los miembros de la familia

Leer más »

8 Empresas de Terapia en Línea que Probamos y Recomendamos en 2023

En el apresurado mundo moderno en el que vivimos, las personas a menudo encuentran dificultades para buscar ayuda psicológica adecuada y oportuna. La revolución digital ha traído consigo no solo una enorme cantidad de información a nuestro alcance, sino también nuevas oportunidades para brindar terapia en línea. A medida que evolucionamos hacia un futuro cada

Leer más »