Centro Serendipia

Regulación Emocional en el Trastorno de Personalidad Borderline

La regulación emocional juega un papel fundamental en el trastorno de personalidad límite (TPL), también conocido como trastorno borderline. Este trastorno se caracteriza por una inestabilidad emocional extrema, dificultades en las relaciones interpersonales y una autoimagen distorsionada.

Las personas con TPL experimentan emociones intensas y cambiantes de manera regular, lo que dificulta su capacidad para regular y controlar sus estados emocionales. Esto puede llevar a conductas impulsivas, autolesiones, intentos de suicidio y una sensación constante de vacío.

La investigación ha demostrado que la regulación emocional se ve alterada en personas con TPL. Estas personas tienen dificultades para identificar y etiquetar sus emociones, lo que dificulta aún más su capacidad para regularlas adecuadamente.

Se ha encontrado que la falta de habilidades para regular emociones puede estar relacionada con alteraciones en el funcionamiento de la amígdala, una estructura cerebral que desempeña un papel clave en el procesamiento emocional. También se ha observado una disminución de la actividad en la corteza prefrontal, una región del cerebro responsable de la regulación emocional.

Afortunadamente, existen estrategias y técnicas que pueden ayudar a las personas con TPL a regular sus emociones de manera más efectiva. Una de ellas es el aprendizaje de habilidades de regulación emocional, que se centra en la identificación y etiquetado de emociones, así como en el desarrollo de estrategias para manejarlas de manera saludable.

Otra técnica que ha demostrado ser útil es la terapia dialéctica conductual (DBT), un enfoque terapéutico específicamente diseñado para tratar el TPL. Esta terapia se enfoca en mejorar las habilidades de regulación emocional, al tiempo que ayuda a las personas a desarrollar una mayor tolerancia a la angustia y a mejorar su capacidad para relacionarse con los demás.

Además, se ha encontrado que las intervenciones dirigidas a reducir el estrés pueden ser beneficiosas para mejorar la regulación emocional en personas con TPL. Estas intervenciones incluyen técnicas de relajación, mindfulness y ejercicio físico regular.

En resumen, la regulación emocional desempeña un papel fundamental en el trastorno de personalidad límite. Las personas con TPL experimentan dificultades para regular sus emociones, lo que puede llevar a comportamientos impulsivos y autolesiones. Sin embargo, existen estrategias y técnicas terapéuticas que pueden ser efectivas para ayudar a estas personas a mejorar su capacidad para regular y controlar sus estados emocionales. La terapia dialéctica conductual y las intervenciones dirigidas a reducir el estrés son algunas de las opciones disponibles. Es fundamental buscar ayuda profesional para abordar este trastorno y aprender a regular las emociones de manera saludable.

Bibliografía complementaria:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.

2. Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Abnormal Psychology: An Integrative Approach (7th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

3. Comer, R. J. (2013). Abnormal Psychology (9th ed.). New York, NY: Worth Publishers.

4. Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2013). Principios de neurociencia (5th ed.). Madrid, Spain: McGraw-Hill Interamericana.

5. Myers, D. G. (2014). Psicología (10th ed.). México, D.F.: McGraw-Hill Education.

6. Nevid, J. S., Rathus, S. A., & Greene, B. (2017). Psicología anormal en un mundo cambiante (10th ed.). México, D.F.: Cengage Learning.

7. Nolen-Hoeksema, S., Fredrickson, B. L., Loftus, G. R., & Wagenaar, W. A. (2014). Atkinson & Hilgard’s Introduction to Psychology (16th ed.). Belmont, CA: Cengage Learning.

8. Ropper, A. H., & Samuels, M. A. (2014). Adams and Victor’s Principles of Neurology (10th ed.). New York, NY: McGraw-Hill Education.

9. Rutter, M. (2014). Rutter’s Child and Adolescent Psychiatry (6th ed.). Oxford, UK: Wiley-Blackwell.

10. Sarason, I. G., & Sarason, B. R. (2016). Abnormal Psychology: The Problem of Maladaptive Behavior (13th ed.). Boston, MA: Pearson.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Quién Puede Diagnosticar el TDAH?

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es una condición neuropsiquiátrica que afecta principalmente a niños y adolescentes, aunque también puede persistir en la edad adulta. Los síntomas del TDAH incluyen dificultad para prestar atención, hiperactividad y comportamientos impulsivos. Sin embargo, la diagnosis del TDAH no es una tarea sencilla y debe ser

Leer más »

Técnicas de Persuasión Psicológica

La persuasión psicológica es un conjunto de técnicas utilizadas para influir en el comportamiento y la toma de decisiones de las personas. Estas técnicas se basan en el conocimiento profundo de cómo funciona la mente humana y cómo respondemos a diferentes estímulos. Una de las técnicas más conocidas es la escasez, que se basa en

Leer más »

Síntomas positivos en la esquizofrenia: una perspectiva positiva

Síntomas Positivos en la Esquizofrenia Como psicólogo, es de vital importancia entender los síntomas positivos en la esquizofrenia y su impacto en la vida de aquellos que los experimentan. Estos síntomas, a pesar de llamarse «positivos», no se refieren a algo beneficioso o deseado, sino más bien a la presencia de conductas o experiencias que

Leer más »

Uso de marihuana y trastorno de ansiedad social

Marijuana y Trastorno de Ansiedad Social: Una Perspectiva desde la Psicología El trastorno de ansiedad social es una condición psicológica en la cual una persona experimenta un temor irracional y abrumador ante situaciones sociales. Estas personas sienten una intensa angustia e incomodidad al interactuar con otras personas, especialmente en entornos públicos. A menudo evitan este

Leer más »

La relación entre el TDAH y las discapacidades de aprendizaje

La relación entre el TDAH y las discapacidades de aprendizaje Como psicólogo, es crucial comprender la relación entre el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) y las discapacidades de aprendizaje. Ambas condiciones afectan significativamente la vida de aquellos que las experimentan y, a menudo, se superponen entre sí. En este artículo, exploraremos cómo

Leer más »

Aracibutirofobia: El miedo a la mantequilla de cacahuete

La Arachibutyrophobia, también conocida como el miedo a la mantequilla de maní, es un trastorno de ansiedad poco común pero debilitante que afecta a un pequeño número de individuos en todo el mundo. Aquellos que padecen este temor experimentan una sensación intensa de miedo o angustia ante la sola idea de estar expuestos a la

Leer más »

Es posible moderar el consumo de alcohol para los alcohólicos?

La moderación en el consumo de alcohol: ¿Es posible para los alcohólicos? Alcoholismo, una palabra que evoca imágenes de personas que luchan contra su adicción al alcohol, es un tema delicado y complejo. Los alcohólicos a menudo enfrentan desafíos significativos cuando intentan moderar su consumo de alcohol. En esta discusión, exploraremos si la moderación en

Leer más »