Centro Serendipia

Señales de que tienes un estilo de apego ansioso-preocupado

Signos de que tienes un estilo de apego ansioso-preocupado

Como psicólogo, es fundamental comprender y evaluar los diferentes estilos de apego que las personas pueden tener. Uno de ellos es el estilo de apego ansioso-preocupado, que se caracteriza por la búsqueda constante de seguridad y protección en las relaciones.

Aquí hay algunos signos que indican que puedes tener un estilo de apego ansioso-preocupado:

1. Necesidad constante de aprobación: Si te encuentras buscando constantemente la aprobación y validación de los demás, es posible que tengas un estilo de apego ansioso-preocupado. Tu autoestima puede depender de la forma en que los demás te ven y te tratan.

2. Miedo al abandono: Las personas con este estilo de apego a menudo tienen un miedo intenso al abandono. Pueden hacer cualquier cosa para evitar sentirse abandonados, incluso si eso significa comprometer sus propias necesidades y deseos.

3. Excesiva dependencia emocional: Tendencia a depender emocionalmente de los demás en exceso. Puedes sentirte incompleto o inseguro sin la atención y el afecto constante de tu pareja, amigos o familiares.

4. Hipervigilancia hacia las señales de rechazo: Tienes una tendencia a interpretar de manera negativa las acciones o palabras de los demás, asumiendo que te están rechazando o abandonando. Esta hipervigilancia puede llevarte a la ansiedad y al estrés constante dentro de tus relaciones.

5. Dificultad para establecer límites: Es posible que te resulte difícil establecer límites saludables en tus relaciones. Puedes tener miedo de perder a alguien si les dices «no» o si pones tus necesidades en primer lugar. Esto puede llevar a una sensación de agotamiento emocional y una falta de autoestima.

6. Búsqueda constante de intimidad: A menudo te encuentras buscando una conexión emocional profunda y rápida en tus relaciones. Puedes sentirte incómodo sin la intimidad emocional constante y buscarla de manera impulsiva.

7. Tendencia a sobreanalizar y preocuparse: Te encuentras constantemente analizando y preocupándote por la relación, incluso en situaciones donde no hay motivos para ello. La ansiedad y la preocupación pueden interferir en tu capacidad para disfrutar de la relación y sentirte seguro en ella.

Si te identificas con varios de estos signos, es posible que tengas un estilo de apego ansioso-preocupado. Reconocerlo es el primer paso hacia el crecimiento emocional y la adopción de comportamientos más saludables en tus relaciones.

Recuerda que tener un estilo de apego ansioso-preocupado no es negativo en sí mismo, pero puede ser útil buscar la ayuda de un profesional de la salud mental para abordar estos patrones de relación y encontrar formas de mejorar tu bienestar emocional.

Bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Washington, DC: Author.

2. Beck, A. T. (1979). Cognitive therapy and the emotional disorders. New York, NY: International Universities Press.

3. Ellis, A. (1994). Reason and Emotion in Psychotherapy: Comprehensive Method of Treating Human Disturbances. New York, NY: Carol Publishing Group.

4. Freud, S. (1900). The Interpretation of Dreams. Vienna, Austria: Franz Deuticke.

5. Kandel, E. R. (1998). A new intellectual framework for psychiatry. American Journal of Psychiatry, 155(4), 457-469.

6. Linehan, M. M. (1993). Cognitive-Behavioral Treatment of Borderline Personality Disorder. New York, NY: Guilford Press.

7. Rogers, C. R. (1951). Client-Centered Therapy: Its Current Practice, Implications, and Theory. Boston, MA: Houghton Mifflin.

8. Seligman, M. E. P. (2011). Flourish: A Visionary New Understanding of Happiness and Well-being. New York, NY: Atria Books.

9. Skinner, B. F. (1953). Science and Human Behavior. New York, NY: Simon and Schuster.

10. Young, J. E., Klosko, J. S., & Weishaar, M. (2003). Schema Therapy: A Practitioner’s Guide. New York, NY: Guilford Press.

Es importante tener en cuenta que esta lista es solo una selección de bibliografía complementaria y existen muchas otras obras de gran valor en el campo de la psicología y la psiquiatría.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

La Psicología del Miedo

La Psicología del Miedo: Una Mirada Profunda a Nuestros Temores Como psicólogo, una de las emociones que más ha captado mi atención es el miedo. El miedo es un sentimiento tan poderoso que puede llegar a limitar nuestra vida y provocar un gran sufrimiento emocional. Desde los tiempos de nuestros ancestros, el miedo ha sido

Leer más »

La Psicología detrás de los Problemas de Mamá

La psicología detrás de los problemas maternos El vínculo entre una madre y su hijo es uno de los lazos más fuertes y duraderos en la vida de una persona. Sin embargo, como psicólogo, a menudo me encuentro tratando con individuos que experimentan dificultades emocionales relacionadas con su relación materna. Estos problemas, conocidos como problemas

Leer más »

¿Cómo saber en qué etapa del duelo amoroso estoy?

El duelo amoroso es un proceso emocional complejo que todas las personas atraviesan después de una ruptura sentimental significativa. Esta experiencia puede desencadenar una serie de emociones intensas y confusas, desde la tristeza profunda hasta la rabia, la negación, e incluso la aceptación. Comprender en qué etapa del duelo te encuentras puede ayudarte a manejar

Leer más »

6 Tipos de Relaciones y su Efecto en tu Vida

Los seres humanos somos seres sociales por naturaleza, y las relaciones que establecemos con los demás juegan un papel crucial en nuestras vidas. Estas relaciones pueden tener un impacto significativo en nuestro bienestar emocional y en nuestra calidad de vida en general. Como psicólogo, entiendo la importancia de comprender los diferentes tipos de relaciones y

Leer más »

Lo que debes saber sobre el TDAH y la Disforia Sensible al Rechazo

¿Qué saber sobre el TDAH y la Disforia Rechazo Sensible? El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es una condición neuropsiquiátrica que afecta tanto a niños como a adultos. Se caracteriza por dificultades para prestar atención, hiperactividad e impulsividad. Sin embargo, recientemente se ha descubierto una asociación entre el TDAH y otra condición

Leer más »

El modelo del estrés-vulnerabilidad: ¿Qué es?

El Modelo de Estrés-Vulnerabilidad: una mirada desde la psicología El estrés es una experiencia común en la vida de todos. Desde problemas laborales hasta conflictos familiares, pasando por situaciones de pérdida o enfermedades, todos estamos sujetos a enfrentar situaciones que generan tensión y malestar en nuestra vida diaria. Sin embargo, la forma en que cada

Leer más »

El estudio del social loafing en psicología

La pérdida de motivación y la falta de esfuerzo son fenómenos que han sido ampliamente estudiados en el campo de la psicología. Uno de los conceptos relacionados con esta problemática es el social loafing, que se refiere a la tendencia de los individuos a disminuir su rendimiento cuando trabajan en grupo en comparación con cuando

Leer más »

Cómo identificar y manejar tus desencadenantes de TEPT

Identificar y enfrentar los desencadenantes del trastorno de estrés postraumático (PTSD): un reto emocional El trastorno de estrés postraumático (PTSD, por sus siglas en inglés) es un trastorno de salud mental que puede afectar a cualquier persona que haya experimentado o presenciado un evento traumático. Estos eventos traumáticos pueden incluir desde situaciones de violencia, accidentes

Leer más »