Centro Serendipia

Señales de que tu antidepresivo no está funcionando

Señales de que tu antidepresivo no está funcionando

Como psicólogo, es importante que estemos atentos a las señales que pueden indicar que un antidepresivo no está funcionando correctamente. Aunque estos medicamentos pueden ser muy eficaces en el tratamiento de la depresión, cada persona es única y puede experimentar diferentes resultados. Aquí te presento algunas señales que debes considerar si sospechas que tu antidepresivo no está funcionando como debería:

1. Síntomas persistentes: Si después de un período de tiempo adecuado, los síntomas depresivos no mejoran o incluso empeoran, es posible que tu antidepresivo no esté siendo efectivo. Es importante recordar que estos medicamentos pueden tardar varias semanas en empezar a hacer efecto, pero si no notas ningún cambio después de varias semanas, es necesario considerar otras opciones.

2. Retorno de los síntomas previos: Si comenzaste a sentirte mejor mientras tomabas el antidepresivo y luego los síntomas depresivos regresan, esto podría ser una señal de que el medicamento ya no está funcionando. Este retorno a los síntomas anteriores puede indicar la necesidad de ajustar la dosis o cambiar a otro medicamento.

3. Efectos secundarios persistentes: Si experimentas efectos secundarios persistentes y problemáticos, es posible que el antidepresivo no sea adecuado para ti. Si los efectos secundarios interfieren con tu calidad de vida, es importante conversar con tu médico para considerar otras opciones.

4. Cambios en el patrón de sueño: Si tus patrones de sueño se ven afectados negativamente después de comenzar el tratamiento con antidepresivos, esto puede ser un signo de que el medicamento no está funcionando correctamente. Los antidepresivos deben ayudar a regularizar el sueño, por lo que cualquier cambio significativo puede indicar la necesidad de ajustes.

5. Cambios en el apetito y peso: Los antidepresivos pueden afectar el apetito y el peso, pero si experimentas cambios significativos en uno u otro sentido, podría ser un indicativo de que el medicamento no está teniendo el efecto deseado. Si estás experimentando cambios drásticos en tus hábitos alimenticios o en tu peso, debes discutirlo con tu médico.

Es importante destacar que estas señales no deben tomarse como una indicación absoluta de que el antidepresivo no está funcionando. Cada persona es diferente y distintos factores pueden influir en la respuesta al tratamiento. Es fundamental comunicarse con tu médico si tienes alguna preocupación o si notas alguna de estas señales, ya que él o ella podrán realizar ajustes adecuados en el régimen de tratamiento para brindarte la asistencia necesaria.

Recuerda que la depresión es una enfermedad seria y que el tratamiento adecuado es fundamental para la recuperación. Un psicólogo o psiquiatra podrá brindarte el apoyo necesario para encontrar el tratamiento más efectivo y adaptado a tus necesidades individuales. No dudes en buscar ayuda si enfrentas dificultades, siempre hay opciones disponibles para ti.

Referencias bibliográficas complementarias:

– American Psychological Association (APA). (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders, Fifth Edition (DSM-5). Washington: American Psychiatric Publishing.

– Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1979). Cognitive therapy of depression. New York: Guilford Press.

– Ellis, A., & Harper, R. A. (1975). A new guide to rational living. Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall.

– Freud, S. (1917). Mourning and melancholia. The standard edition of the complete psychological works of Sigmund Freud, Volume XIV (1914-1916): On the history of the psycho-analytic movement, papers on metapsychology and other works (pp. 237-258). London: Hogarth Press.

– Linehan, M. M. (1993). Cognitive-behavioral treatment of borderline personality disorder. New York: Guilford Press.

– Kandel, E. R., Schwartz, J. H., Jessell, T. M., Siegelbaum, S. A., & Hudspeth, A. J. (2013). Principles of neural science (5th ed.). New York: McGraw-Hill.

– Najavits, L. M. (2002). Seeking Safety: A treatment manual for PTSD and substance abuse. New York: Guilford Press.

– O’Connor, M. F., & Sheehan, D. V. (2000). The National Institute of Mental Health-sponsored report on the assessment of health-related quality of life in major depressive disorder. Journal of Clinical Psychiatry, 61(Suppl 14), 33-38.

– Spitzer, R. L., Kroenke, K., & Williams, J. B. (1999). Validation and utility of a self-report version of PRIME-MD: The PHQ primary care study. JAMA, 282(18), 1737-1744.

– Young, J. E., Klosko, J. S., & Weishaar, M. E. (2003). Schema therapy: A practitioner’s guide. New York: Guilford Press.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Qué es un afecto lábil?

El afecto lábil es un término que se utiliza en psicología para describir una condición en la que una persona experimenta cambios rápidos y extremos en su estado de ánimo. Este fenómeno se caracteriza por una fluctuación emocional intensa y repentina, lo que hace que la persona pase de la risa al llanto, de la

Leer más »

Superar complejo con el cuerpo: Como vencer miedos y disfrutar de la playa

¿Qué es la “operación bikini”? La llamada “operación bikini” es una expresión cultural que se refiere al proceso de preparación del cuerpo para el verano luciendo un bañador, o incluso un bikini. Aunque suena como una meta física, en realidad encierra una narrativa social basada en estándares estéticos rígidos que sugieren que solo ciertos cuerpos

Leer más »

¿Es el ibuprofeno adictivo?

En el mundo actual, el uso excesivo de medicamentos se ha convertido en un tema de preocupación para muchos. Uno de los medicamentos más comunes y ampliamente utilizados es el ibuprofeno, que se encuentra disponible en muchas farmacias y supermercados sin necesidad de receta médica. Sin embargo, esta facilidad de acceso ha generado dudas sobre

Leer más »

Bigamia versus Poligamia

Bigamia vs. Poligamia: la búsqueda del amor y el compromiso Como psicólogo, he tratado a muchas personas que enfrentan dificultades en sus relaciones sentimentales. A menudo, me encuentro con clientes que cuestionan los límites de la monogamia y exploran diferentes opciones de relación, entre las cuales se encuentran la bigamia y la poligamia. En este

Leer más »

¿Es la Terapia Holística adecuada para ti?

La terapia holística se ha convertido en una opción muy popular para aquellos que buscan un enfoque integral para el cuidado de su salud mental. Pero, ¿es adecuada para ti? Como psicólogo, me gustaría ofrecerte una visión más profunda sobre esta forma de terapia y cómo puede beneficiarte. La terapia holística se basa en la

Leer más »

¿Cuál es la ilusión de la elección?

¿Qué es la ilusión de elección? Como psicólogo, me gustaría abordar un tema que puede ser relevante para todos nosotros: la ilusión de elección. Todos estamos familiarizados con la idea de que tenemos la libertad de elegir, ya sea en nuestras vidas personales o en la toma de decisiones diarias. Sin embargo, a menudo nos

Leer más »

Diseño de sujetos dentro y diseño de sujetos entre

El diseño dentro de sujetos y el diseño entre sujetos son dos enfoques ampliamente utilizados en la investigación psicológica. Cada uno tiene sus propias características y beneficios, y es importante comprender cómo se aplican y qué implicaciones tienen para nuestros estudios. El diseño dentro de sujetos implica que los participantes de nuestro estudio se someten

Leer más »