El diseño dentro de sujetos y el diseño entre sujetos son dos enfoques ampliamente utilizados en la investigación psicológica. Cada uno tiene sus propias características y beneficios, y es importante comprender cómo se aplican y qué implicaciones tienen para nuestros estudios.
El diseño dentro de sujetos implica que los participantes de nuestro estudio se someten a todas las condiciones o tratamientos que estamos investigando. Es decir, cada participante experimenta todas las variables independientes o condiciones en un orden aleatorio o preestablecido. Por ejemplo, si estamos estudiando los efectos de diferentes tipos de terapia en la reducción de la ansiedad, cada participante recibiría todas las formas de terapia a lo largo del estudio.
Este diseño tiene varias ventajas importantes. En primer lugar, nos permite controlar el efecto de las diferencias individuales, ya que cada participante actúa como su propio control. Además, reduce la variabilidad de los datos, lo que puede aumentar la sensibilidad de nuestros resultados. También nos permite estimar el tamaño del efecto de manera más precisa, ya que cada participante se presenta en todas las condiciones.
Sin embargo, el diseño dentro de sujetos también tiene algunas limitaciones. Por ejemplo, puede haber un sesgo de aprendizaje o de fatiga, ya que los participantes pueden volverse más hábiles o cansados a medida que avanzan en el estudio. Además, este diseño puede no ser adecuado cuando los tratamientos son muy largos o costosos, ya que requiere la participación activa de cada sujeto en todas las condiciones.
Por otro lado, el diseño entre sujetos se basa en asignar a los participantes a diferentes grupos o condiciones de manera aleatoria. En este caso, cada grupo de participantes experimenta solo una de las condiciones o tratamientos, y luego se comparan para determinar si hay alguna diferencia significativa. Siguiendo el ejemplo anterior, podríamos asignar aleatoriamente a un grupo para recibir terapia cognitivo-conductual, otro grupo para recibir terapia de relajación y un tercer grupo para recibir una intervención de control.
Este diseño también tiene sus ventajas. Por ejemplo, nos permite controlar y medir directamente el efecto de cada condición, sin el sesgo potencial de las diferencias individuales. Además, es menos propenso a los efectos de aprendizaje o fatiga, ya que los participantes solo experimentan una condición. Además, puede ser más práctico y económico en situaciones donde los tratamientos son costosos o de larga duración.
Sin embargo, el diseño entre sujetos también tiene algunas limitaciones. Por ejemplo, hay una mayor variabilidad de los datos debido a las diferencias individuales entre los grupos. Esto puede afectar la sensibilidad de nuestros resultados y dificultar la detección de diferencias significativas. Además, la asignación aleatoria puede llevar a que los grupos no sean equivalentes en algunas variables importantes, lo que puede afectar la validez interna de nuestro estudio.
En resumen, tanto el diseño dentro de sujetos como el diseño entre sujetos son herramientas valiosas en la investigación psicológica. Cada uno tiene sus propias ventajas y limitaciones, y la elección entre ellos dependerá de las características específicas de nuestro estudio y de los objetivos que queremos lograr. Al comprender estos enfoques de diseño, podemos tomar decisiones informadas y garantizar la calidad y validez de nuestros estudios psicológicos.
– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Association.
– Barlow, D. H., Durand, V. M., & Hofmann, S. G. (2017). Abnormal psychology: An integrative approach (8th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.
– Gabbard, G. O. (2014). Gabbard’s treatments of psychiatric disorders (5th ed.). Washington, DC: American Psychiatric Publishing.
– Kazdin, A. E. (2015). Child, adolescent, and family therapy: Systemic approaches (2nd ed.). New York, NY: Oxford University Press.
– Kring, A. M., Johnson, S. L., Davison, G. C., & Neale, J. M. (2016). Abnormal psychology: The science and treatment of psychological disorders (13th ed.). Hoboken, NJ: John Wiley & Sons.
– Nevid, J. S., Rathus, S. A., & Greene, B. (2018). Abnormal psychology in a changing world (10th ed.). Boston, MA: Pearson.
– Nolen-Hoeksema, S., Fredrickson, B. L., Loftus, G. R., & Wagenaar, W. A. (2014). Atkinson & Hilgard’s introduction to psychology (16th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.
– Sue, D., Sue, D. W., & Sue, S. (2015). Understanding abnormal behavior (11th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.
– Weiten, W. (2017). Psychology: Themes and variations (10th ed.). Stamford, CT: Cengage Learning.