Centro Serendipia

Diseño de sujetos dentro y diseño de sujetos entre

El diseño dentro de sujetos y el diseño entre sujetos son dos enfoques ampliamente utilizados en la investigación psicológica. Cada uno tiene sus propias características y beneficios, y es importante comprender cómo se aplican y qué implicaciones tienen para nuestros estudios.

El diseño dentro de sujetos implica que los participantes de nuestro estudio se someten a todas las condiciones o tratamientos que estamos investigando. Es decir, cada participante experimenta todas las variables independientes o condiciones en un orden aleatorio o preestablecido. Por ejemplo, si estamos estudiando los efectos de diferentes tipos de terapia en la reducción de la ansiedad, cada participante recibiría todas las formas de terapia a lo largo del estudio.

Este diseño tiene varias ventajas importantes. En primer lugar, nos permite controlar el efecto de las diferencias individuales, ya que cada participante actúa como su propio control. Además, reduce la variabilidad de los datos, lo que puede aumentar la sensibilidad de nuestros resultados. También nos permite estimar el tamaño del efecto de manera más precisa, ya que cada participante se presenta en todas las condiciones.

Sin embargo, el diseño dentro de sujetos también tiene algunas limitaciones. Por ejemplo, puede haber un sesgo de aprendizaje o de fatiga, ya que los participantes pueden volverse más hábiles o cansados a medida que avanzan en el estudio. Además, este diseño puede no ser adecuado cuando los tratamientos son muy largos o costosos, ya que requiere la participación activa de cada sujeto en todas las condiciones.

Por otro lado, el diseño entre sujetos se basa en asignar a los participantes a diferentes grupos o condiciones de manera aleatoria. En este caso, cada grupo de participantes experimenta solo una de las condiciones o tratamientos, y luego se comparan para determinar si hay alguna diferencia significativa. Siguiendo el ejemplo anterior, podríamos asignar aleatoriamente a un grupo para recibir terapia cognitivo-conductual, otro grupo para recibir terapia de relajación y un tercer grupo para recibir una intervención de control.

Este diseño también tiene sus ventajas. Por ejemplo, nos permite controlar y medir directamente el efecto de cada condición, sin el sesgo potencial de las diferencias individuales. Además, es menos propenso a los efectos de aprendizaje o fatiga, ya que los participantes solo experimentan una condición. Además, puede ser más práctico y económico en situaciones donde los tratamientos son costosos o de larga duración.

Sin embargo, el diseño entre sujetos también tiene algunas limitaciones. Por ejemplo, hay una mayor variabilidad de los datos debido a las diferencias individuales entre los grupos. Esto puede afectar la sensibilidad de nuestros resultados y dificultar la detección de diferencias significativas. Además, la asignación aleatoria puede llevar a que los grupos no sean equivalentes en algunas variables importantes, lo que puede afectar la validez interna de nuestro estudio.

En resumen, tanto el diseño dentro de sujetos como el diseño entre sujetos son herramientas valiosas en la investigación psicológica. Cada uno tiene sus propias ventajas y limitaciones, y la elección entre ellos dependerá de las características específicas de nuestro estudio y de los objetivos que queremos lograr. Al comprender estos enfoques de diseño, podemos tomar decisiones informadas y garantizar la calidad y validez de nuestros estudios psicológicos.

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Association.
– Barlow, D. H., Durand, V. M., & Hofmann, S. G. (2017). Abnormal psychology: An integrative approach (8th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.
– Gabbard, G. O. (2014). Gabbard’s treatments of psychiatric disorders (5th ed.). Washington, DC: American Psychiatric Publishing.
– Kazdin, A. E. (2015). Child, adolescent, and family therapy: Systemic approaches (2nd ed.). New York, NY: Oxford University Press.
– Kring, A. M., Johnson, S. L., Davison, G. C., & Neale, J. M. (2016). Abnormal psychology: The science and treatment of psychological disorders (13th ed.). Hoboken, NJ: John Wiley & Sons.
– Nevid, J. S., Rathus, S. A., & Greene, B. (2018). Abnormal psychology in a changing world (10th ed.). Boston, MA: Pearson.
– Nolen-Hoeksema, S., Fredrickson, B. L., Loftus, G. R., & Wagenaar, W. A. (2014). Atkinson & Hilgard’s introduction to psychology (16th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.
– Sue, D., Sue, D. W., & Sue, S. (2015). Understanding abnormal behavior (11th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.
– Weiten, W. (2017). Psychology: Themes and variations (10th ed.). Stamford, CT: Cengage Learning.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Retiro de Celexa: Síntomas, Cronología y Tratamiento

La retirada de Celexa: síntomas, cronología y tratamiento Como psicólogos, tenemos el deber de informar y educar a nuestros pacientes sobre todos los aspectos relacionados con su salud mental, incluyendo los efectos secundarios y la interrupción de los medicamentos recetados. En este artículo, nos enfocaremos en la retirada de Celexa, un medicamento comúnmente utilizado para

Leer más »

El Locus de Control y Tu Vida

Locus de Control y Tu Vida: El Poder de la Autonomía Personal En el mundo de la psicología, existe un concepto fascinante llamado «Locus de Control» que ha capturado la atención de muchos expertos en el campo. Este concepto se refiere a la creencia que tiene cada persona sobre el grado de control que tiene

Leer más »

Catarsis en Psicología: liberando emociones para sanar

La catarsis es un término que ha sido ampliamente utilizado y discutido en el ámbito de la psicología. Se refiere a un proceso de liberación emocional y psicológica que ocurre cuando una persona manifiesta y expresa libremente sus sentimientos y emociones reprimidas. El concepto de catarsis fue popularizado por el famoso psicólogo Sigmund Freud, quien

Leer más »

Cómo el Modelo de Creencias de Salud Influye en tus Comportamientos

La forma en que percibimos y evaluamos nuestra salud tiene un gran impacto en nuestros comportamientos y decisiones diarias. El Modelo de Creencias en Salud, conocido como HBM por sus siglas en inglés, es una importante teoría que busca entender cómo estas creencias influyen en nuestras acciones en relación a la salud. El Modelo de

Leer más »

¿Qué es la individuación?

La individuación es un concepto fundamental dentro de la psicología, que se refiere a un proceso de desarrollo y crecimiento personal en el cual una persona se separa de la influencia de los demás y se convierte en una entidad individual y autónoma. Este proceso implica la integración de diferentes aspectos de la personalidad y

Leer más »

¿Qué es un afecto lábil?

El afecto lábil es un término que se utiliza en psicología para describir una condición en la que una persona experimenta cambios rápidos y extremos en su estado de ánimo. Este fenómeno se caracteriza por una fluctuación emocional intensa y repentina, lo que hace que la persona pase de la risa al llanto, de la

Leer más »

Los Mejores Libros de Manejo del Estrés, Recomendados por un Consejero

Los Mejores Libros de Manejo del Estrés, Recomendados por un Psicólogo El estrés es una realidad inevitable en nuestras vidas. Ya sea que estemos lidiando con demandas laborales abrumadoras, presión en nuestras relaciones personales o simplemente manejando los altibajos de la vida diaria, el estrés puede afectar nuestra salud mental y física. Por suerte, existen

Leer más »