Centro Serendipia

Tabla de contenidos en formato APA

Un ejemplar de una «Tabla de Contenidos en formato APA»

Como psicólogo, comprendo la importancia de seguir los estándares y pautas establecidas para una correcta presentación de cualquier trabajo académico. Uno de los aspectos básicos en la redacción de documentos es la utilización de una tabla de contenidos basada en el formato APA.

El formato de la American Psychological Association (APA) se considera uno de los más utilizados y aceptados en las ciencias sociales y del comportamiento. Este formato, incluye una estructura específica para la creación de una tabla de contenidos, lo cual facilita la navegación y comprensión del material presentado.

La tabla de contenidos en formato APA comienza con una página nueva después de la portada. En la parte superior de esta página se debe colocar la frase «Tabla de Contenidos», centrada y en negrita. A continuación, se debe listar los títulos de las secciones o capítulos del trabajo, seguidos por su número de página correspondiente.

Cada título debe estar redactado en sentido horizontal, utilizando letras mayúsculas y minúsculas, y alineado a la izquierda del documento. El número de página correspondiente debe estar alineado a la derecha. Pueden utilizarse puntos suspensivos o guiones líderes para conectar el título con el número de página.

Es importante señalar que, en una tabla de contenidos en formato APA, solo se deben incluir las secciones principales del trabajo. No es necesario listar las subsecciones o subtitulos dentro de cada sección.

Además, es recomendable utilizar una fuente de tamaño 12, preferiblemente Times New Roman para la tabla de contenidos. Asegúrese de utilizar un espaciado adecuado entre líneas, generalmente de 1.5 o doble espacio.

Una vez que se haya creado la tabla de contenidos, se recomienda mantenerlo actualizado a medida que se va completando el trabajo académico. Esto garantiza que los lectores puedan acceder fácilmente a la información que buscan y seguir el flujo de pensamiento del documento.

En conclusión, como psicólogo, considero fundamental seguir las pautas establecidas en el formato APA para crear una tabla de contenidos clara y bien organizada. Esto no solo mejora la presentación del trabajo académico, sino que también facilita la comprensión y navegación por parte de los lectores. Siguiendo estas sencillas instrucciones, cualquier psicólogo puede crear una tabla de contenidos en formato APA de manera efectiva y profesional.

Aquí te presento una bibliografía complementaria de libros sobre Psicología y Psiquiatría:

1. «El libro de la psicología» de Dorling Kindersley
2. «Psicología: Un enfoque basado en la evidencia» de Gregory J. Feist y Erika L. Rosenberg
3. «La psicología de la personalidad» de Lawrence A. Pervin
4. «Principios de psicopatología y psiquiatría» de Theodore Millon y Roger D. Davis
5. «Manual de psicología clínica» de Miguel Ángel Vallejo Pareja y Francisco Trujillo Murillo
6. «Trastornos psiquiátricos en la infancia y la adolescencia» de Helen Orvaschel
7. «Manuales clínicos de psiquiatría» de David Miklowitz y Michael J. Gitlin
8. «Tratado de psiquiatría» de Dr. Juan José López-Ibor, Dr. Pedro Ruiz y Dr. Mario Maj
9. «Manual de terapia de conducta» de Vicente E. Caballo y Francisco J. Labrador
10. «Tratamientos psicológicos: Enfoques, técnicas y resultados» de Luis Ángel Saúl y Alfredo Ardila

Estos libros abordan diferentes aspectos de la psicología y la psiquiatría, desde teorías fundamentales hasta tratamientos y enfoques específicos. Cada uno ofrece una perspectiva valiosa en el campo de la salud mental y puede ser de gran ayuda para aquellos interesados en profundizar en estas disciplinas.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Deberías darle a tu pareja infiel una segunda oportunidad?

Decidir si darle una segunda oportunidad a una pareja infiel es una de las decisiones más complicadas y difíciles que una persona puede enfrentar en una relación. Como psicólogo, entiendo que cada situación es única y no existe una respuesta universal para esta pregunta. Sin embargo, puedo ofrecer algunas perspectivas y consideraciones que podrían ayudarte

Leer más »

¿Qué es la homeostasis?

La homeostasis es un concepto fundamental en la psicología y en la salud en general. Se refiere al equilibrio interno del cuerpo y de la mente, garantizando un funcionamiento óptimo en diversas áreas de nuestra vida. Cuando hablamos de homeostasis, nos referimos a la capacidad del organismo para autorregularse y mantener la estabilidad interna. Esto

Leer más »

¿La toma de magnesio ayudará con tu depresión?

El magnesio es un mineral esencial para el funcionamiento adecuado de nuestro cuerpo. No solo es necesario para la salud física, sino que también desempeña un papel importante en nuestro bienestar mental. La depresión es un trastorno mental que afecta a millones de personas en todo el mundo, y muchos buscan tratamientos naturales para aliviar

Leer más »

Creo que estoy paranoico: Qué hacer si te sientes así

«Creo que estoy paranoico: qué hacer si te sientes así» En la sociedad actual, es común encontrarnos con individuos que experimentan sentimientos de paranoia. Este estado emocional, en el que uno se siente constantemente vigilado o perseguido, puede ser bastante desafiante y afectar negativamente la calidad de vida de la persona que lo experimenta. Si

Leer más »

¿La adicción al sexo es real?

La adicción al sexo es un tema que ha generado controversias y debates a lo largo de los años. Algunos profesionales de la salud mental argumentan que es una condición real, mientras que otros dudan de su existencia. Como psicólogo, quiero brindar una perspectiva sobre este tema y ayudar a aclarar algunas dudas. En primer

Leer más »

La batalla entre el Positivismo Corporal y la Neutralidad Corporal

El movimiento del Body Positivity (positividad corporal) ha ido cobrando relevancia en los últimos años, buscando promover la aceptación y el amor propio sin importar el tamaño, forma o apariencia física de una persona. Sin embargo, últimamente ha surgido otro enfoque conocido como Body Neutrality (neutralidad corporal), que plantea una perspectiva distinta sobre la relación

Leer más »