Centro Serendipia

Trastorno de Identidad de Integridad Corporal

Body Integrity Identity Disorder (BIID): una mirada desde la psicología

El Body Integrity Identity Disorder (BIID), también conocido como Trastorno de la Identidad Integridad Corporal, es un trastorno mental poco conocido que involucra un deseo intenso de tener una parte del cuerpo amputada o funcionando de manera diferente. Este trastorno ha generado un gran debate en la comunidad médica y psicológica, y aunque aún queda mucho por descubrir, es importante analizarlo desde una perspectiva psicológica.

Las personas que experimentan el BIID suelen sentir una profunda desconexión entre su cuerpo y su identidad. Tienen un intenso deseo de vivir con un cuerpo amputado o una parte del cuerpo funcionando de manera diferente, como una pierna o un brazo. Algunos incluso llegan a autolesionarse para simular una situación de amputación o intentan amputarse ellos mismos, lo que puede poner en riesgo su vida.

Una teoría que se ha planteado para explicar este trastorno es la «representación somática». Según esta teoría, nuestro cerebro tiene una imagen de cómo debería ser nuestro cuerpo y de cómo se siente. En las personas con BIID, esta representación somática está alterada, lo que genera una desconexión entre el cuerpo real y el cuerpo percibido. Por lo tanto, las personas con BIID sienten la necesidad imperiosa de modificar su cuerpo para que se ajuste a esa representación interna.

Es importante destacar que el BIID no debe confundirse con la disforia de género. Aunque pueden haber similitudes en cuanto a la incongruencia entre el cuerpo y la identidad, el BIID es específico para el deseo de amputación o alteración de una parte del cuerpo, mientras que la disforia de género se relaciona con la identidad de género.

La falta de comprensión y estigmatización social son las principales barreras a las que se enfrentan las personas que viven con BIID. Muchos profesionales de la salud aún no están familiarizados con este trastorno, lo que dificulta el diagnóstico y el tratamiento adecuados. Además, la falta de apoyo y la incomprensión de la sociedad puede agravar los síntomas de las personas con BIID, aumentando su sufrimiento y aislamiento.

La terapia psicológica juega un papel fundamental en el abordaje del BIID. El objetivo de la terapia es ayudar a las personas con BIID a comprender y aceptar sus sentimientos, a aprender estrategias para manejar su malestar y a buscar alternativas más seguras y menos invasivas para satisfacer sus necesidades. El enfoque terapéutico puede variar, ya sea a través de terapia cognitivo-conductual, terapia de aceptación y compromiso u otras modalidades terapéuticas que trabajen en la aceptación y adaptación de la realidad corporal.

Es importante que la sociedad se abra al diálogo y la comprensión sobre el BIID. No debemos juzgar ni estigmatizar a las personas que viven con este trastorno, sino que debemos brindarles apoyo y comprensión. La investigación y el conocimiento sobre el BIID aún se encuentran en sus primeras etapas, pero es nuestra responsabilidad como profesionales de la salud mental abordar este trastorno con empatía y respeto.

En resumen, el Body Integrity Identity Disorder es un trastorno mental complejo que involucra un deseo intenso de modificar el cuerpo para que se ajuste a una representación interna. Aunque aún queda mucho por aprender sobre este trastorno, es fundamental abordarlo desde una perspectiva psicológica, brindando apoyo y comprensión a las personas que lo viven. La terapia psicológica desempeña un papel clave en el tratamiento del BIID, ayudando a las personas a aceptar y manejar sus sentimientos y a encontrar alternativas seguras para satisfacer sus necesidades. Es hora de abrirnos al diálogo y avanzar hacia una sociedad más inclusiva y comprensiva.

Bibliografía complementaria:

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-5®). American Psychiatric Pub.
– Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Abnormal psychology: An integrative approach. Cengage Learning.
– Comer, R. J. (2013). Fundamentals of abnormal psychology. Macmillan.
– Myers, D. G., & DeWall, C. N. (2017). Psicología. Cengage Learning.
– Nevid, J. S., Rathus, S. A., & Greene, B. A. (2017). Psicología anormal. Pearson Educación.
– Nolen-Hoeksema, S. (2014). Abnormal Psychology. McGraw-Hill Higher Education.
– Sadock, B. J., & Sadock, V. A. (2014). Synopsis of psychiatry: behavioral sciences/clinical psychiatry. LWW.
– Sue, D. W., Sue, D., & Sue, S. (2015). Understanding abnormal behavior. Cengage Learning.
– Taylor, S. E., & Sirois, F. M. (2017). Health psychology. McGraw-Hill Education.
– Weiten, W. (2014). Psicología: temáticas y variaciones. Cengage Learning.

Estos son solo algunos ejemplos de bibliografía complementaria en el área de Psicología y Psiquiatría. Es importante consultar diferentes fuentes y obras especializadas según las necesidades e intereses individuales.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

El impacto del body shaming y cómo superarlo

El Impacto del Body Shaming y Cómo Superarlo: Una Perspectiva Psicológica El body shaming, o criticar y avergonzar el cuerpo de alguien, es un fenómeno que ha permeado el tejido de nuestra sociedad. Esta práctica dañina ha generado un impacto significativo en la salud mental y emocional de las personas, socavando su autoestima y llevándolas

Leer más »

¿Qué es la psicología?

La Psicología es una ciencia apasionante que estudia el comportamiento y los procesos mentales de los seres humanos. A través de una amplia gama de métodos y técnicas de investigación, los psicólogos buscan comprender cómo procesamos la información, cómo nos relacionamos con los demás y cómo nos desarrollamos a lo largo de nuestra vida. El

Leer más »

Desarrollo Socioemocional en la Primera Infancia

El desarrollo social y emocional en la infancia temprana es un aspecto fundamental en el crecimiento y bienestar de los niños. Durante esta etapa, los pequeños comienzan a interactuar con el mundo que les rodea y establecen vínculos afectivos con sus cuidadores y pares. Es un período de aprendizaje y descubrimientos que sienta las bases

Leer más »

Cómo llevar a cabo un experimento de psicología

Cómo realizar un experimento de psicología de manera efectiva Como psicólogo, la realización de experimentos es una de las herramientas más poderosas a nuestra disposición. Nos permite investigar y comprender el comportamiento humano de manera más profunda. Sin embargo, para obtener resultados válidos y confiables, es necesario seguir ciertos pasos y metodologías. En este artículo,

Leer más »

8 libros de autoayuda para mejorar las habilidades interpersonales

En el mundo actual, en el que la comunicación juega un papel tan importante, desarrollar habilidades interpersonales efectivas se ha vuelto más relevante que nunca. Estas habilidades nos permiten establecer relaciones saludables, tanto en nuestro entorno personal como profesional. Si estás buscando mejorar tus habilidades interpersonales, los libros de autoayuda pueden ser una excelente herramienta

Leer más »

Cómo decirle a tu médico que estás deprimido

Cómo comunicar a tu médico que estás deprimido La depresión es una enfermedad mental que afecta a millones de personas en todo el mundo. Sin embargo, a pesar de su prevalencia, muchas personas aún tienen dificultades para buscar ayuda y comunicar a su médico que están deprimidas. Entender la importancia de expresar tus sentimientos y

Leer más »

Antofobia: Miedo a las Flores

Anthophobia: El miedo a las flores La antofobia, o el miedo a las flores, es un trastorno de ansiedad que afecta a un número significativo de personas en todo el mundo. Aunque pudiera parecer extraño, esta fobia puede desencadenar una respuesta de miedo intenso y paralizante en aquellos que la padecen, incluso cuando se exponen

Leer más »

INTP: Introspectivo, Intuitivo, Pensador, Perspicaz

INTP: Introvertido, Intuitivo, Pensador, Percibidor El tipo de personalidad INTP, el cual es una combinación entre introvertido, intuitivo, pensador y percibidor, es uno de los 16 tipos de personalidad que se pueden encontrar en el Indicador de Tipo de Myers-Briggs (MBTI). Aquellos que se identifican como INTP tienden a tener características y comportamientos particulares que

Leer más »