Centro Serendipia

Una visión general del trastorno de personalidad mixta

Una visión general del Trastorno de Personalidad Mixta

El Trastorno de Personalidad Mixta es un trastorno psicológico complejo y poco conocido que afecta a un porcentaje significativo de la población. A menudo se pasa por alto o se confunde con otros trastornos de personalidad más comunes, lo que dificulta su correcto diagnóstico y tratamiento.

Este trastorno se caracteriza por una gran variabilidad en la expresión de la personalidad de la persona afectada. Es como si tuviera múltiples personalidades, pero en lugar de ser trastorno de identidad disociativo, estas diferentes personalidades coexisten en un mismo individuo. Esto puede hacer que sea extremadamente difícil para los demás comprender y relacionarse con la persona afectada, ya que sus actitudes y comportamientos pueden cambiar de forma inesperada y sin razón aparente.

Uno de los rasgos más destacados del Trastorno de Personalidad Mixta es la inestabilidad emocional. Estas personas pueden experimentar rápidos cambios de humor, pasar de la euforia a la tristeza o la ira en cuestión de minutos. Esto puede hacer que sea difícil para ellos mantener relaciones estables y duraderas, ya que sus emociones intensas pueden sobrepasar a los demás y generar conflictos innecesarios.

Además de la inestabilidad emocional, las personas con este trastorno también suelen tener dificultades para regular sus impulsos y emociones. Pueden ser propensas a comportamientos autodestructivos, como el consumo excesivo de alcohol o drogas, la promiscuidad sexual o el juego compulsivo. Estos comportamientos pueden ser un intento de manejar el malestar emocional que experimentan, pero a menudo solo empeoran su situación y les generan más problemas.

Las causas del Trastorno de Personalidad Mixta aún no están claras, pero se cree que una combinación de factores genéticos y ambientales puede desempeñar un papel en su desarrollo. Experiencias traumáticas en la infancia, como abusos o negligencia, también se han relacionado con la aparición de este trastorno.

El tratamiento del Trastorno de Personalidad Mixta puede ser complicado debido a la complejidad del trastorno y la variabilidad de síntomas que presenta. Sin embargo, una combinación de terapia psicológica y medicación puede ser útil para ayudar a las personas a gestionar sus emociones y comportamientos. La terapia dialectical behavior therapy (DBT), que se centra en la regulación emocional y el manejo de la impulsividad, ha demostrado ser efectiva en el tratamiento de este trastorno.

En resumen, el Trastorno de Personalidad Mixta es un trastorno psicológico poco conocido pero significativo que afecta a muchas personas en todo el mundo. La inestabilidad emocional y los cambios de humor repentinos son características distintivas de este trastorno, lo que puede dificultar la vida diaria de quienes lo padecen. Sin embargo, con el apoyo adecuado y el tratamiento adecuado, las personas con Trastorno de Personalidad Mixta pueden aprender a manejar sus síntomas y llevar una vida más equilibrada y satisfactoria.

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Washington, D.C: American Psychiatric Publishing.

2. Barlow, D. H., Durand, V. M., & Hofmann, S. G. (2017). Abnormal psychology: An integrative approach (8th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

3. Comer, R. J. (2018). Fundamentals of abnormal psychology (9th ed.). New York, NY: Worth Publishers.

4. Cox, G. R., Callahan, P., Churchill, R., Hunot, V., Merry, S. N., Parker, A. G., … & Teixeira, D. J. (2018). Psychological therapies versus antidepressant medication, alone and in combination for depression in children and adolescents. Cochrane Database of Systematic Reviews, (12).

5. Gross, R. (2015). Psychology: The science of mind and behaviour (7th ed.). London, UK: Hodder Education.

6. Kandel, E. R., Schwartz, J. H., Jessell, T. M., Siegelbaum, S. A., & Hudspeth, A. J. (Eds.). (2013). Principles of neural science (5th ed.). New York, NY: McGraw-Hill.

7. Sadock, B. J., & Sadock, V. A. (Eds.). (2014). Kaplan & Sadock’s synopsis of psychiatry: Behavioral sciences/clinical psychiatry (11th ed.). Philadelphia, PA: Wolters Kluwer.

8. Wilson, B. A., & Grieve, J. H. (Eds.). (2017). Cognitive rehabilitation: Evidence-based research (2nd ed.). New York, NY: Oxford University Press.

Estas fuentes bibliográficas proporcionan información adicional sobre la psicología y la psiquiatría, abarcando desde manuales diagnósticos y de referencia hasta textos de investigación sobre terapias psicológicas y neurociencia.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

¿Eres un perfeccionista? Descúbrelo con este quiz

Titulo: ¿Eres un perfeccionista? Descubre cómo la búsqueda de la perfección puede afectar tu bienestar Introducción: En la búsqueda constante de la excelencia y la perfección, muchas personas se encuentran atrapadas en el mundo del perfeccionismo. Sin embargo, ¿sabías que este rasgo de personalidad puede tener consecuencias negativas para tu salud mental y emocional? En

Leer más »

Espíritus Afines: Qué son y por qué son importantes

Los espíritus afines: qué son y por qué son importantes En nuestro camino hacia la comprensión del ser humano y su complejidad emocional, es esencial explorar el concepto de los espíritus afines. Estos espíritus, que podríamos considerar como almas gemelas o conexiones profundas con otras personas, desempeñan un papel significativo en nuestras vidas y en

Leer más »

¿Cuánto tiempo se tarda en hacer efecto los antidepresivos?

¿Cuánto tiempo tardan los antidepresivos en hacer efecto? Como psicólogo, es importante responder a esta pregunta frecuente sobre los antidepresivos y su efectividad. Antes de abordar el tema, es crucial entender que cada persona es única y puede responder de manera diferente a los medicamentos. Sin embargo, hay algunas pautas generales que pueden ayudar a

Leer más »

¿Qué es la no monogamia ética?

La ética de la no monogamia: una nueva perspectiva en las relaciones Como psicólogo, me siento en la obligación de explorar diferentes formas de relaciones y cómo estas pueden afectar nuestra vida emocional y mental. Una de las concepciones que ha ido tomando fuerza en los últimos años es la no monogamia ética. Pero, ¿qué

Leer más »

¿Qué es la respuesta de lucha o huida?

El artículo de hoy se centra en la respuesta de lucha o huida, también conocida como la respuesta de pelea o huida. Esta es una reacción instintiva y automática que experimentamos como medida de supervivencia cuando nos enfrentamos a una situación amenazante o estresante. La respuesta de lucha o huida es una respuesta primitiva que

Leer más »

La tos después de dejar de fumar

Cuándo se deja de fumar, es común experimentar una variedad de síntomas físicos y mentales. Uno de los síntomas más frecuentes que muchos fumadores experimentan después de abandonar el hábito es la tos. Este «tosido» post-cesación puede ser molesto y preocupante para algunos individuos, pero es importante comprender que es parte del proceso de curación

Leer más »

5 Teorías Psicológicas del Amor

La teoría del amor es uno de los temas más fascinantes dentro de la psicología. A lo largo de los años, los psicólogos han desarrollado diversas teorías para tratar de entender qué es el amor y cómo funciona en nuestras vidas. En este artículo, exploraremos cinco teorías psicológicas del amor. 1. Teoría del amor romántico:

Leer más »

¿Por qué mi hijo está tan hiperactivo? TDAH vs alta energía

Es común que los padres se pregunten por qué su hijo es tan hiperactivo. Algunos pueden asumir que se debe al Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), mientras que otros simplemente creen que su hijo tiene mucha energía. En este artículo, como psicólogo, exploraré las diferencias entre el TDAH y tener una alta

Leer más »