Centro Serendipia

¿Qué es la no monogamia ética?

La ética de la no monogamia: una nueva perspectiva en las relaciones

Como psicólogo, me siento en la obligación de explorar diferentes formas de relaciones y cómo estas pueden afectar nuestra vida emocional y mental. Una de las concepciones que ha ido tomando fuerza en los últimos años es la no monogamia ética. Pero, ¿qué es exactamente la no monogamia ética?

La no monogamia ética se refiere a la práctica consensuada y acordada por todas las partes involucradas en una relación de tener conexiones románticas o sexuales con múltiples personas. A diferencia de la infidelidad o el engaño, la no monogamia ética se basa en la honestidad, la transparencia y el consentimiento de todas las partes, evitando cualquier forma de traición o violación de los acuerdos establecidos.

Esta forma de relación no es nueva, pero ha ganado más visibilidad en los últimos tiempos gracias al movimiento poliamoroso y a la apertura de la sociedad hacia diferentes formas de amor y compromiso. En la no monogamia ética, el enfoque está en la comunicación abierta y el respeto de los deseos y necesidades de cada persona involucrada, buscando siempre el bienestar y la felicidad de todos los implicados.

Aunque pueda parecer complicado o difícil de entender, la no monogamia ética puede traer muchas ventajas a las personas que la eligen. Uno de los principales beneficios es la posibilidad de experimentar una mayor variedad de relaciones y conexiones profundas con diferentes personas, lo que puede enriquecer la vida emocional y sexual de cada individuo involucrado.

Además, en la no monogamia ética se promueve la libertad individual y el respeto a la autonomía de cada persona. No se espera que una sola persona satisfaga todas las necesidades de otra, sino que cada individuo tenga la oportunidad de buscar y encontrar lo que necesita en diferentes relaciones, siempre y cuando se respeten los acuerdos establecidos.

Sin embargo, es importante mencionar que este tipo de relación no es para todos. La no monogamia ética requiere una gran cantidad de comunicación, compromiso y honestidad emocional. No es algo que se pueda tomar a la ligera, ya que implica enfrentar y superar los celos, la inseguridad y los miedos que puedan surgir.

Si estás considerando la no monogamia ética, es fundamental buscar la guía de un terapeuta de parejas o un especialista en relaciones no monógamas. Ellos te ayudarán a navegar por los desafíos emocionales y te proporcionarán las herramientas necesarias para establecer acuerdos claros y saludables con tus parejas.

En conclusión, la no monogamia ética es una forma alternativa de vivir las relaciones amorosas y sexuales, basada en la honestidad, el respeto y el consentimiento de todas las partes. Aunque no es para todos, puede ofrecer una mayor variedad y profundidad de conexiones emocionales y sexuales. Si estás interesado en explorar esta opción, recuerda buscar la orientación adecuada para garantizar el bienestar de todas las personas involucradas.

Aquí te presento una bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría que puedes consultar para ampliar tus conocimientos sobre el tema:

1. Freud, Sigmund. (1899). La interpretación de los sueños. Amorrortu Editores.
2. Erickson, Erik. (1950). Identidad, Juventud y Crisis. Norton & Company.
3. Bowlby, John. (1969). El apego y la pérdida. Paidós.
4. Bandura, Albert. (1977). Aprendizaje Social y Desarrollo de la Personalidad. Martínez Roca.
5. Beck, Aaron. (1979). Terapia cognitiva de la depresión. Desclée de Brouwer.
6. DSM-5 (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales). American Psychiatric Association.
7. Goleman, Daniel. (1995). Inteligencia emocional. Kairós.
8. Seligman, Martin. (1998). Aprenda optimismo. Grijalbo.
9. Vygotsky, Lev. (2000). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Crítica.
10. Greenberg, Gary. (2013). El Libro Negro de la Psicología. Blackie Books.

Recuerda que esta bibliografía complementaria puede ser útil para adentrarte aún más en el estudio de la Psicología y la Psiquiatría.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Cuando no quieres vivir, pero tampoco quieres morir

Cuando no quieres vivir, pero tampoco quieres morir Como psicólogo, me encuentro a menudo con personas que se sienten atrapadas en un profundo abismo emocional. A veces, llega un punto en la vida en el que uno se encuentra en un estado en el que no quiere vivir, pero tampoco quiere morir. Esta paradoja es

Leer más »

¿Deberías visitar a un médico, psiquiatra o terapeuta para la depresión?

La depresión es una enfermedad mental que afecta a millones de personas en todo el mundo. Si te sientes triste, sin energía, desesperanzado y con dificultades para realizar las actividades diarias, es posible que estés experimentando síntomas de depresión. Ante esta situación, es natural preguntarse si se debe acudir a un médico, un psiquiatra o

Leer más »

Problemas en la Toma de Decisiones

Problemas en la toma de decisiones Como psicólogo, es común encontrarme con personas que atraviesan dificultades en la toma de decisiones. A veces, esta tarea aparentemente simple puede volverse abrumadora, generando ansiedad y estrés. En este artículo, exploraremos los problemas más comunes que pueden surgir al momento de elegir y cómo enfrentarlos de manera saludable.

Leer más »

Principales señales de advertencia de abuso doméstico

Las señales de advertencia de violencia doméstica son señales sutiles pero importantes que pueden indicar la presencia de abuso en una relación. Como psicólogo, es esencial comprender y reconocer estas señales para brindar apoyo y ayuda a las personas que puedan estar en situación de abuso. 1. Aislamiento social: Una de las primeras señales de

Leer más »

¿Qué es la teoría sociocultural?

La Teoría Sociocultural es un enfoque psicológico que examina cómo el entorno social y cultural en el que una persona vive influye en su desarrollo y comportamiento. Esta teoría fue desarrollada por el psicólogo ruso Lev Vygotsky, quien creía que el aprendizaje y el desarrollo humano están intrínsecamente conectados y son moldeados por la interacción

Leer más »

Cómo utilizar palabras de afirmación en tu relación

Cómo utilizar palabras de afirmación en tu relación Las palabras de afirmación son una herramienta poderosa que puede fortalecer la conexión emocional en una relación. Cuando usamos palabras positivas y alentadoras hacia nuestra pareja, podemos crear un ambiente de amor y apoyo mutuo. Como psicólogo, te guiaré sobre cómo utilizar las palabras de afirmación de

Leer más »

¿Por qué tengo tanto hambre durante mi período?

¿Por qué tengo tanto hambre durante mi período? Como psicólogo, es importante entender que el período menstrual es un proceso natural y normal en la vida de una mujer. Sin embargo, puede venir acompañado de diversos síntomas y cambios en el cuerpo que varían de una mujer a otra. Uno de estos síntomas comunes durante

Leer más »

Cómo evitar que las tareas del hogar dañen tu matrimonio

Cuando se trata de las tareas del hogar, muchas parejas se encuentran enganchadas en una lucha constante. El lavado de platos, la limpieza de la casa, la ropa por lavar, estas actividades aparentemente inofensivas pueden convertirse en fuentes de conflicto y tensión en una relación. Sin embargo, no todo está perdido; como psicólogo, puedo compartir

Leer más »