Centro Serendipia

¿Qué hacer si no te caen bien tus suegros?

Cómo lidiar si no te gustan tus suegros

La relación con tus suegros puede ser un factor importante en la dinámica de tu matrimonio. Aunque muchas veces se espera que haya una buena conexión entre los cónyuges y sus respectivas familias, a veces esto simplemente no ocurre. Si te encuentras en la incómoda posición de no sentir simpatía por tus suegros, no te preocupes, no estás solo. Existen varias estrategias que puedes implementar para lidiar con esta situación y mantener la paz en tu matrimonio.

1. Comunícate con tu cónyuge: Expresa tus sentimientos hacia tus suegros abierta y sinceramente con tu pareja. Es importante que ambos se escuchen y comprendan mutuamente. No reprimas tus emociones, ya que esto puede causar resentimiento y tensión en tu relación. Trabajen juntos para encontrar formas de manejar la situación de manera efectiva.

2. Establece límites claros: Si tus suegros tienden a invadir tu espacio personal o a imponer sus opiniones en tu vida, es necesario establecer límites. Conversa con tu cónyuge acerca de los límites que ambos consideren adecuados y comunícalos de manera clara y respetuosa a tus suegros. Esto ayudará a prevenir futuros conflictos y a mantener el control sobre tu propia vida.

3. Focalízate en lo positivo: Si no encuentras razones para gustarles a tus suegros, intenta enfocarte en los aspectos positivos que podrían tener. Busca intereses comunes o cosas en las que puedas conectar, esto podría ayudar a establecer una relación más cordial. Recuerda, nadie es perfecto y aprender a encontrar algo bueno en los demás puede ser beneficioso para tu propio bienestar.

4. Evita confrontaciones innecesarias: No todos compartimos las mismas opiniones y valores. Si tus suegros tienen actitudes o creencias que tú consideras cuestionables, intenta evitar discusiones innecesarias. No ganarás nada tratando de cambiar sus pensamientos o comportamientos. En cambio, enfócate en mantener la paz y la armonía dentro de tu entorno familiar.

5. Busca apoyo externo: Si sientes una gran tensión con tus suegros y esto está afectando negativamente tu bienestar emocional o el de tu matrimonio, considera buscar ayuda profesional. Un psicólogo o terapeuta familiar puede brindarte herramientas y estrategias adicionales para manejar de manera más efectiva esta situación.

Recuerda, cada relación familiar es única y no todas son perfectas. Si bien es ideal tener una buena relación con tus suegros, esto puede no ser siempre posible. Lo más importante es mantener una comunicación abierta y honesta con tu cónyuge, establecer límites y enfocarte en lo positivo que cada miembro de la familia puede aportar. Al final del día, lo que realmente importa es el amor y la felicidad en tu matrimonio.

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). American Psychiatric Publishing.

– Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Abnormal psychology: An integrative approach (7th ed.). Cengage Learning.

– Kring, A. M., Davison, G. C., Neale, J. M., & Johnson, S. L. (eds.) (2018). Abnormal psychology (13th ed.). Wiley.

– Comer, R. J. (2019). Abnormal psychology (10th ed.). Worth Publishers.

– Meyer, R. G., & Hanna, F. J. (2017). Case Studies in Abnormal Psychology (10th ed.). Pearson.

– Nevid, J. S., & Rathus, S. A. (2016). Psychology and the challenges of life: Adjustment and growth (13th ed.). Wiley.

– Strickland, B. (Ed.). (2015). The Gale Encyclopedia of Psychology. Gale.

– American Psychological Association. (2010). Publication Manual of the American Psychological Association (6th ed.). American Psychological Association.

– Groth-Marnat, G. (2014). Handbook of psychological assessment (6th ed.). Wiley.

– Kowalski, R., & Westen, D. (2014). Psychology (7th ed.). Wiley.

– Carson, R. C., Butcher, J. N., & Mineka, S. (2014). Abnormal psychology and modern life (14th ed.). Pearson.

– Nolen-Hoeksema, S., Fredrickson, B., Loftus, G., & Lutz, C. (2014). Atkinson & Hilgard’s Introduction to Psychology (16th ed.). Cengage Learning.

– Rogers, C. R. (2014). On Becoming a Person: A Therapist’s View of Psychotherapy. Houghton Mifflin Harcourt.

– Weiten, W., & Lloyd, M. A. (2015). Psychology Applied to Modern Life: Adjustment in the 21st Century (12th ed.). Cengage Learning.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Aphantasia: Cuando no puedes ver con los ojos cerrados

La Aphantasia es un fenómeno poco conocido pero fascinante que afecta a un porcentaje desconocido de la población. Se trata de la incapacidad de visualizar imágenes mentalmente, es decir, las personas con Aphantasia no pueden ver imágenes en su mente. Este concepto fue acuñado por el psicólogo británico Adam Zeman en 2015, aunque desde entonces

Leer más »

¿Qué es un complejo de culpa?

La culpa es una emoción humana compleja y poderosa que puede afectar profundamente nuestro bienestar emocional. Muchas veces, la culpa puede presentarse en forma de un complejo de culpabilidad, que es un patrón recurrente de sentimientos de culpa excesivos y autodestructivos. Como psicólogo, hoy quiero profundizar en qué es exactamente un complejo de culpabilidad y

Leer más »

Condicionamiento Clásico versus Condicionamiento Operante

La psicología ha desarrollado múltiples enfoques en su busca por comprender el comportamiento humano. Dos teorías de aprendizaje destacadas son el condicionamiento clásico y el condicionamiento operante. Ambas ofrecen una visión única sobre cómo se aprenden y se modifican las conductas, y es importante conocerlas para comprender mejor nuestra propia naturaleza. El condicionamiento clásico, formulado

Leer más »

Un vistazo interno a la disciplina doméstica y su abuso de poder

Una Mirada Interna sobre la Disciplina Doméstica y su Abuso de Poder: Un Análisis Psicológico Desde la perspectiva de un psicólogo, resulta de suma importancia abordar y analizar fenómenos sociales que involucran el poder y el control dentro de las relaciones de pareja. Uno de los temas más controvertidos en este sentido es la disciplina

Leer más »

Por qué las personas son acosadas en el trabajo

Por qué las personas son acosadas en el trabajo El acoso laboral es una realidad que afecta a muchas personas en diferentes entornos laborales en todo el mundo. Este fenómeno, también conocido como bullying laboral, puede tener un impacto devastador en la salud mental y emocional de las personas que lo experimentan. Como psicólogo, es

Leer más »

¿Está la pornografía destruyendo tu matrimonio?

La pornografía, ese tema tan delicado y controvertido que surge una y otra vez en consulta. Muchas parejas acuden a mi despacho con la pregunta que todos conocemos: ¿está destruyendo la pornografía mi matrimonio? Y aunque no existe una respuesta definitiva y global para todos los casos, sí podemos indagar en los aspectos psicológicos que

Leer más »

Cómo funciona el procesamiento descendente

Cómo funciona el procesamiento ascendente El procesamiento ascendente es una teoría psicológica que describe cómo el cerebro recopila y organiza la información a partir de estímulos sensoriales para comprender y percibir el mundo que nos rodea. A diferencia del procesamiento descendente, que se basa en nuestras experiencias pasadas y conocimientos previos, el procesamiento ascendente se

Leer más »

Qué hacer después de lastimar a tu pareja

¿Qué hacer después de lastimar a tu pareja? Como psicólogo, entiendo que en las relaciones de pareja es común cometer errores y lastimar a la persona que amas. A veces, estas heridas pueden ser causadas por palabras hirientes, acciones descuidadas o incluso por no estar presente en momentos importantes. Sin embargo, lo más importante es

Leer más »