Centro Serendipia

Adicción a las Metanfetaminas

La adicción a las metanfetaminas es un trastorno cada vez más frecuente en nuestra sociedad actual. Esta droga estimulante altamente adictiva afecta directamente el sistema nervioso central, trayendo consigo una serie de consecuencias tanto físicas como psicológicas para quienes la consumen.

Las metanfetaminas, también conocidas como «meth» o «crystal», son sustancias que actúan sobre los neurotransmisores del cerebro, incrementando los niveles de dopamina, noradrenalina y serotonina. Esto produce un estado de euforia, e incrementa la energía y la concentración, lo que puede resultar atractivo para aquellos que buscan una sensación de bienestar y euforia instantánea.

Sin embargo, el consumo continuado de metanfetaminas puede llevar a la dependencia y la adicción. La dopamina, neurotransmisor responsable de la sensación de placer, se ve alterada debido al uso de esta droga, generando así una compulsión por consumirla de manera recurrente.

Los efectos negativos de la adicción a las metanfetaminas son numerosos y pueden afectar tanto el ámbito físico como el psicológico. En primer lugar, el consumo prolongado puede llevar a daños evidentes en el organismo, tales como la pérdida de peso, problemas cardíacos, daño hepático y dental, así como trastornos del sueño y problemas respiratorios.

A nivel psicológico, la adicción a las metanfetaminas puede ocasionar cambios significativos en la personalidad de quienes la consumen. Los usuarios pueden experimentar cambios de humor drásticos, extremo nerviosismo e irritabilidad. Además, se pueden presentar trastornos de ansiedad, paranoia y alucinaciones, que pueden llevar a la persona a sentirse perseguida o amenazada por su entorno.

El tratamiento de la adicción a las metanfetaminas requiere de un abordaje integral, que incluya tanto la desintoxicación física como la intervención psicológica. Es fundamental que los adictos reciban apoyo emocional y terapia especializada para poder enfrentar y superar su adicción.

La terapia conductual cognitiva, por ejemplo, puede ayudar a identificar los factores desencadenantes del consumo de metanfetaminas y desarrollar estrategias para afrontarlos de manera saludable. Además, es importante trabajar en la reconstrucción de la vida del adicto, ofreciéndole herramientas para mejorar su autoestima, establecer relaciones saludables y encontrar nuevas vías de disfrute y satisfacción.

En resumen, la adicción a las metanfetaminas es un problema de salud pública que requiere de la atención y el cuidado de expertos en el campo de la psicología. Es vital comprender los efectos devastadores que esta droga puede tener tanto a nivel físico como emocional, y brindar el apoyo adecuado a quienes la sufren. La recuperación de la adicción a las metanfetaminas es posible, y mediante un enfoque integral y terapia adecuada, se puede ayudar a los adictos a recuperar su calidad de vida y bienestar.

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.
– Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1979). Cognitive therapy of depression. New York: Guilford Press.
– Freud, S. (1917). Mourning and melancholia. The Standard Edition of the Complete Psychological Works of Sigmund Freud, Vol. 14 (pp. 243-258). London: Hogarth Press.
– Kandel, E. R. (2006). In search of memory: The emergence of a new science of mind. New York: W.W. Norton & Company.
– Linehan, M. M. (1993). Cognitive-behavioral treatment of borderline personality disorder. New York: Guilford Press.
– Seligman, M. E. P. (1975). Helplessness: On depression, development, and death. San Francisco: W. H. Freeman.
– Skinner, B. F. (1953). Science and human behavior. New York: Macmillan.
– Rogers, C. R. (1951). Client-centered therapy: Its current practice, implications and theory. Boston: Houghton Mifflin.
– Thase, M. E., & Segraves, R. T. (Eds.). (2006). Treating antidepressant nonresponders: Resistant depression. New York: Cambridge University Press.
– Yalom, I. D. (1980). Existential psychotherapy. New York: Basic Books.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Qué hacer si tu pareja no quiere hablar sobre sus sentimientos.

Qué hacer si tu pareja no habla de sus sentimientos La comunicación es un pilar fundamental en cualquier relación, ya sea de amistad, familiar o de pareja. Cuando dos personas deciden compartir su vida, es importante que exista una buena conexión emocional y que ambos se sientan cómodos expresando sus sentimientos y emociones. Sin embargo,

Leer más »

Las Contribuciones de Edward Thorndike a la Psicología

Edward Thorndike fue un destacado psicólogo y educador conocido por sus importantes contribuciones al campo de la psicología. Su trabajo y teorías han sido fundamentales para comprender el aprendizaje y el desarrollo humano. A lo largo de su carrera, Thorndike desarrolló varios conceptos y experimentos que revolucionaron la forma en que entendemos el comportamiento humano.

Leer más »

¿Qué significa ser sapiosexual?

¿Qué significa ser sapiosexual? En el mundo diverso de la orientación sexual, existen muchas etiquetas para describir diferentes atracciones y preferencias. Una de las etiquetas menos conocidas y debatidas es la de ser sapiosexual. Ser sapiosexual no es una orientación sexual en sí misma, sino más bien una preferencia por la inteligencia y la mente

Leer más »

¿Qué son las ilusiones somáticas?

Las alucinaciones somáticas son una experiencia psicológica en la que una persona interpreta de manera errónea sensaciones corporales normales como algo extraño, amenazante o peligroso. Este fenómeno se conoce como delirio somático y es una característica común en diferentes trastornos mentales, como la esquizofrenia, el trastorno delirante y el trastorno de somatización. Cuando una persona

Leer más »

La mejor terapia en línea para el TOC

¿Sufres de trastorno obsesivo-compulsivo (TOC)? ¿Has estado buscando una terapia efectiva que se adapte a tus necesidades y estilo de vida ocupado? ¡No busques más! En este artículo, como psicólogo, quiero hablarte sobre la terapia en línea para el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC). El TOC es un trastorno mental caracterizado por pensamientos obsesivos y comportamientos compulsivos.

Leer más »

¿Por qué lloro mientras duermo?

¿Por qué lloro mientras duermo? Como psicólogo, he escuchado esta pregunta en innumerables ocasiones. Las personas que experimentan llanto durante el sueño a menudo se sienten confundidas y preocupadas por este fenómeno. En este artículo, exploraremos algunas posibles razones detrás de esas lágrimas nocturnas y cómo pueden estar relacionadas con nuestros estados emocionales. El llanto

Leer más »

Cómo lidiar cuando tu ex comienza a salir nuevamente

Cómo lidiar cuando tu ex comienza a salir nuevamente Las separaciones pueden ser difíciles de manejar emocionalmente, especialmente cuando tu ex comienza a salir con alguien más. Puede ser una experiencia desgarradora y desorientadora, pero es importante recordar que tú también puedes pasar por esta situación. Como psicólogo, entiendo que este período puede ser un

Leer más »

Utilizando Abilify para el tratamiento del trastorno bipolar

El uso de Abilify para el tratamiento del trastorno bipolar El trastorno bipolar es una enfermedad mental crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se caracteriza por cambios extremos en el estado de ánimo, que van desde episodios de euforia y excitación (llamados manía) hasta episodios de depresión profunda. Para poder

Leer más »