Biografía del psicólogo Solomon Asch
Solomon Asch fue un destacado psicólogo social estadounidense del siglo XX, reconocido por sus valiosas contribuciones en el campo de la psicología experimental. Nacido el 14 de septiembre de 1907 en Varsovia, Polonia, emigró junto a su familia a Estados Unidos en 1920, donde desarrolló una ilustre carrera académica.
Asch se graduó en la Universidad de Columbia en 1928, obteniendo su doctorado en 1932, también en esta institución. Comenzó su carrera como profesor en esta misma universidad, y en 1936 se unió al departamento de psicología de la Universidad de Swarthmore, donde pasaría gran parte de su vida académica.
Fue en Swarthmore donde Asch llevó a cabo sus importantes estudios sobre la conformidad social, que le valieron un lugar prominente en la psicología social. Sus experimentos se centraron en la influencia que ejerce el grupo en la toma de decisiones, mostrando cómo las personas tienden a conformarse a las opiniones de los demás, incluso si estas contradicen su propio criterio.
Uno de los experimentos más famosos de Asch fue el llamado «Experimento de la línea», realizado en la década de 1950. En este experimento, se presentaban a los participantes una serie de líneas de diferentes longitudes y se les pedía que identificaran la línea que era igual a otra línea de referencia. Sin embargo, los participantes estaban rodeados de confederados que deliberadamente daban respuestas incorrectas. El objetivo era observar si los participantes se dejaban influenciar por las opiniones erróneas del grupo. Los resultados demostraron que una gran cantidad de individuos eran susceptibles a la conformidad, incluso cuando sus instintos les decían lo contrario.
Estos experimentos no solo arrojaron luz sobre la influencia social, sino que también desafiaron la noción de que los seres humanos son seres siempre racionales y objetivos. Mostraron que nuestra percepción y juicio pueden estar influenciados por el simple hecho de querer encajar y no ser excluidos del grupo.
Las contribuciones de Asch a la psicología social no se limitaron solo a la conformidad. También realizó investigaciones sobre la impresión interpersonal, estereotipos y prejuicios, entre otros temas. Además, sus escritos y estudios continúan siendo citados y estudiados en la actualidad.
Lamentablemente, Solomon Asch falleció el 20 de febrero de 1996, dejando un legado invaluable en la psicología social. Sus investigaciones pioneras han revolucionado nuestra comprensión de cómo interactuamos y nos influenciamos mutuamente en la sociedad.
En resumen, Solomon Asch fue un destacado psicólogo social cuyo trabajo en el campo de la conformidad ha dejado una marca indeleble en la psicología experimental. Sus estudios sobre la influencia social nos han llevado a cuestionar nuestras propias creencias y percepciones, ampliando nuestro entendimiento de cómo nos comportamos en el contexto social. Su legado seguirá impactando a las generaciones futuras de psicólogos y científicos sociales.
– Fiske, S. T., Gilbert, D. T., & Lindzey, G. (2010). Handbook of social psychology. John Wiley & Sons.
– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (DSM-5®). American Psychiatric Pub.
– Gabbard, G. O. (2014). Gabbard’s treatments of psychiatric disorders. American Psychiatric Pub.
– Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2012). Principles of neural science. McGraw-Hill.
– Baron-Cohen, S. (2000). Autism: the empathizing-systemizing (E-S) theory. Annals of the New York Academy of Sciences, 917(1), 135-147.
– Freud, S. (2018). The interpretation of dreams. Digireads. com Publishing.
– Beck, A. T. (1979). Cognitive therapy and the emotional disorders. Penguin.
– Bandura, A. (1977). Social learning theory. Prentice-Hall.
– Piaget, J. (2013). The construction of reality in the child. Routledge.
– Skinner, B. F. (1953). Science and human behavior. Simon and Schuster.
– Maslow, A. H. (2019). A theory of human motivation. Digireads. com Publishing.