Centro Serendipia

Efectos secundarios extrapiramidales causados por medicamentos

Extrapyramidal Side Effects From Medication: Un Vistazo desde la Perspectiva Psicológica

Como psicólogo, es fundamental destacar la importancia de comprender y abordar los efectos secundarios extrapiramidales causados por la medicación. Estos efectos pueden tener un impacto significativo en la calidad de vida y bienestar emocional de los pacientes, así como en su adherencia al tratamiento.

Los efectos secundarios extrapiramidales son reacciones adversas que pueden ocurrir como resultado del uso de ciertos medicamentos, particularmente aquellos utilizados para tratar enfermedades psiquiátricas como la esquizofrenia o el trastorno bipolar. Estos efectos secundarios se caracterizan por el desarrollo de síntomas motores anormales, como rigidez muscular, movimientos involuntarios y temblores.

Son varios los medicamentos asociados con estos efectos, siendo algunos de los más comunes los antipsicóticos típicos y atípicos. Dado que estos medicamentos actúan sobre el sistema dopaminérgico del cerebro, pueden alterar el equilibrio de neurotransmisores en áreas clave, lo que a su vez puede desencadenar los síntomas extrapiramidales.

Desde la perspectiva psicológica, es vital considerar la influencia de estos efectos secundarios en la salud mental y el bienestar emocional de los individuos. Muchos pacientes experimentan una disminución significativa en su calidad de vida debido a la presencia de síntomas motores incómodos e incontrolables. Estos síntomas, como los movimientos involuntarios de los músculos faciales o el temblor de las extremidades, pueden causar vergüenza y afectar la autoestima de los pacientes.

Además, estos síntomas pueden generar ansiedad y estrés, lo que a su vez puede empeorar los propios síntomas psiquiátricos. La ansiedad causada por los efectos secundarios extrapiramidales puede llevar a un círculo vicioso, donde el paciente se preocupa constantemente por la aparición de nuevos síntomas o por el aumento de los existentes, lo que aumenta su angustia.

Es importante que los psicólogos trabajen en colaboración con los médicos y otros profesionales de la salud para abordar estos efectos secundarios. Una estrategia clave es la educación y la información adecuada sobre los posibles efectos secundarios de la medicación, ya que esto puede ayudar a reducir la ansiedad y el estrés asociados con ellos.

La terapia cognitivo-conductual (TCC) también puede ser útil en el manejo de estos efectos secundarios. Esta forma de terapia se enfoca en identificar y cambiar los pensamientos y comportamientos negativos que pueden estar contribuyendo a la angustia. A través de técnicas como la reestructuración cognitiva y la exposición gradual, se puede ayudar a los pacientes a tratar los síntomas extrapiramidales de manera más efectiva y controlada.

Asimismo, es crucial abordar los aspectos emocionales y mejorar la calidad de vida de los pacientes. Esto puede incluir técnicas de relajación, ejercicios de respiración y estrategias de afrontamiento que promuevan el bienestar emocional y reduzcan el estrés relacionado con los síntomas extrapiramidales.

En resumen, los efectos secundarios extrapiramidales tienen un impacto significativo en la vida de los pacientes que toman ciertos medicamentos psiquiátricos. Como psicólogos, debemos trabajar en conjunto con otros profesionales de la salud para abordar estos efectos, brindando información, educación y terapia para ayudar a los pacientes a manejar los síntomas y mejorar su calidad de vida.

Bibliografía complementaria:

– American Psychiatric Association (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders. 5th ed. Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.
– Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Abnormal Psychology: An Integrative Approach. 7th ed. Boston, MA: Cengage Learning.
– Comer, R. J. (2016). Abnormal Psychology. 9th ed. New York, NY: Worth Publishers.
– Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2013). Principles of Neural Science. 5th ed. New York, NY: McGraw-Hill Education.
– Nolen-Hoeksema, S. (2014). Abnormal Psychology. 6th ed. New York, NY: McGraw-Hill Education.
– Sigmund, K. (1917). “Mourning and Melancholia”. The Standard Edition of the Complete Psychological Works of Sigmund Freud, Volume XIV (1914-1916): On the History of the Psycho-Analytic Movement, Papers on Metapsychology and Other Works. London: Hogarth Press.
– Sigmund, K. (1923). “The Ego and the Id”. The Standard Edition of the Complete Psychological Works of Sigmund Freud, Volume XIX (1923-1925): The Ego and the Id and Other Works. London: Hogarth Press.
– Weissman, A. N., & Beck, A. T. (1978). Development and Validation of the Dysfunctional Attitude Scale: A Preliminary Investigation. Psychological Reports, 42(3), 615-619.
– World Health Organization (WHO) (2018). International Classification of Diseases for Mortality and Morbidity Statistics (ICD-11). Geneva, Switzerland: WHO Press.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

9 Formas de Afrontar el Estrés Laboral y Evitar el Agotamiento

Como psicólogo, entiendo la importancia de abordar el estrés laboral y evitar el agotamiento, ya que estos problemas pueden tener un impacto negativo significativo en nuestra salud mental y bienestar general. Afortunadamente, existen diversas estrategias que se pueden implementar para hacer frente a este estrés y prevenir el agotamiento. Aquí te presento 9 formas de

Leer más »

Lo que debes saber sobre la etapa de ira del duelo

La Etapa de la Ira en el proceso de duelo: qué debes saber El duelo es un proceso inevitable que todos experimentamos en algún momento de nuestras vidas. La pérdida de un ser querido puede desencadenar una serie de emociones intensas y complejas, y una de las etapas más reconocidas dentro de este proceso es

Leer más »

¿Cómo se manifiesta el TDAH no diagnosticado en adultos?

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es una condición neuropsiquiátrica que afecta tanto a niños como a adultos. Si bien es más comúnmente diagnosticado durante la infancia, existen casos en los que el TDAH pasa desapercibido hasta la edad adulta. Este término se conoce como «TDAH no diagnosticado en adultos» y puede

Leer más »

Cómo puede un volcado cerebral ayudarte a aliviar el estrés

Cómo el volcar la mente puede ayudarte a aliviar el estrés En la vida diaria, muchas veces nos encontramos abrumados por el estrés y la ansiedad. Las preocupaciones, las responsabilidades y los pensamientos negativos pueden invadir nuestra mente, haciendo que nos sintamos agotados y sin energía. Sin embargo, existe una técnica sencilla pero poderosa que

Leer más »

¿Cómo funciona la psicología inversa?

La psicología inversa es una técnica utilizada por muchos psicólogos para influir en el comportamiento y las decisiones de una persona. Aunque pueda parecer contradictorio, la psicología inversa se basa en aprovechar las tendencias de reacción humana para lograr un objetivo deseado. En términos simples, la psicología inversa implica decir o hacer lo contrario de

Leer más »

Comprendiendo la dinámica del envío de mensajes de texto en las relaciones

Texto en Relaciones: Comprendiendo la Dinámica del Mensaje de Texto En la era de la tecnología y las comunicaciones electrónicas, el mensaje de texto se ha convertido en una herramienta fundamental en nuestras vidas diarias. Ya sea para coordinar planes, expresar emociones o mantenernos en contacto con nuestros seres queridos, el texto se ha vuelto

Leer más »

Lo que debes saber sobre Cipralex (Escitalopram)

Qué saber sobre Cipralex (Escitalopram) Cipralex, también conocido por su nombre genérico Escitalopram, es un medicamento utilizado comúnmente en el tratamiento de la depresión y los trastornos de ansiedad. Como psicólogo, es importante estar informado sobre este medicamento para poder ofrecer una orientación adecuada a nuestros pacientes. En primer lugar, es fundamental comprender cómo funciona

Leer más »

Cómo se forman los falsos recuerdos en tu cerebro

Cómo se forman los falsos recuerdos en tu cerebro Como psicólogo, es fascinante estudiar cómo nuestros cerebros perciben y almacenan los recuerdos. Los recuerdos nos proporcionan un sentido de identidad y nos permiten revivir momentos importantes de nuestras vidas. Sin embargo, también son susceptibles a errores y distorsiones, lo que puede conducir a la formación

Leer más »