Centro Serendipia

Buscando un Mejor Sueño desde que me Convertí en Padre, Probé la Aplicación de Almohadas

Ser un padre puede ser un desafío, y uno de los mayores desafíos que enfrentamos es el sueño. Desde el momento en que nos convertimos en padres, nuestras noches de descanso se ven afectadas. El llanto constante del bebé, las interrupciones repetidas y las preocupaciones constantes nos mantienen despiertos de noche. Es comprensible que todos anhelemos un sueño reparador y de calidad.

En mi búsqueda de una solución para mejorar mi sueño, descubrí la aplicación llamada Pillow. Prometía brindar información valiosa sobre la calidad de mi sueño y ayudarme a conseguir noches más tranquilas. Como psicólogo, siempre estoy interesado en las herramientas que pueden ayudar a mejorar la salud mental y física de mis pacientes, así que decidí probarla y dar mi opinión profesional al respecto.

La aplicación Pillow utiliza la tecnología de seguimiento del movimiento y el sonido para analizar el sueño de manera precisa. Al colocar mi teléfono cerca de la cama, la aplicación monitoreó mis patrones de sueño, registró los ruidos ambientales y las interrupciones. Al analizar los datos, la aplicación creó informes detallados sobre la calidad del sueño, la duración y los ciclos de sueño.

Después de utilizar la aplicación durante algunas semanas, pude ver cómo mis hábitos de sueño afectaban mi salud mental y física. Los informes enriquecedores me mostraron que, aunque pasaba suficiente tiempo en la cama, mi sueño no era lo suficientemente profundo ni reparador. El ruido ambiental y las interrupciones frecuentes me impedían alcanzar las etapas más importantes del sueño. Esto explicaba mi constante sensación de fatiga y falta de concentración durante el día.

La aplicación también proporcionó sugerencias útiles para mejorar mi sueño. Recomendó establecer un ambiente tranquilo y oscuro en el dormitorio, evitar el consumo de cafeína antes de acostarme y establecer una rutina de sueño regular. Estos consejos fueron de gran ayuda y pude notar una mejora significativa en la calidad de mi sueño después de implementarlos.

Como psicólogo, no puedo dejar de mencionar la importancia de abordar cualquier preocupación o estrés emocional que pueda estar afectando mi sueño. La aplicación Pillow me recordó lo importante que es practicar técnicas de relajación y manejo del estrés antes de acostarme. Al incorporar la meditación y la respiración profunda en mi rutina nocturna, logré calmar mi mente y relajar mi cuerpo, lo que facilitó un sueño más profundo y reparador.

En resumen, mi experiencia con la aplicación Pillow fue positiva y la recomendaría a mis pacientes que buscan mejorar su sueño. Los informes detallados ayudan a identificar los problemas de sueño y brindan información valiosa para implementar cambios positivos. Combinando los consejos prácticos de la aplicación con técnicas de relajación y manejo del estrés, he logrado obtener un sueño de mayor calidad y así mejorar mi bienestar general.

Como padres, merecemos tener buenos momentos de descanso para poder cuidar de nuestros hijos y enfrentar los desafíos diarios con energía y claridad mental. La aplicación Pillow puede ser una herramienta útil para lograr ese sueño reparador y devolvernos la vitalidad que necesitamos en nuestra vida cotidiana.

Bibliografía complementaria:

– American Psychiatric Association (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (DSM-5). American Psychiatric Publishing.

– Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2014). Psicopatología: Un enfoque integral de la psicología anormal. Cengage Learning.

– Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1979). Terapia cognitiva de la depresión. Paidos.

– Hock, R. R. (2019). Psicología Anormal: un enfoque integral de la psicopatología. Cengage Learning.

– Kandel, E. R., Schwartz, J. H., Jessell, T. M., Siegelbaum, S. A., & Hudspeth, A. J. (2012). Principios de neurociencia. McGraw-Hill Interamericana.

– Sadock, B. J., Sadock, V. A., & Ruiz, P. (2017). Kaplan & Sadock Sinopsis de psiquiatría. Lippincott Williams & Wilkins.

– Santrock, J. (2017). Psicología de la adolescencia. McGraw-Hill Education.

– Schultz, D. P., & Schultz, S. E. (2016). Historia de la psicología moderna. Cengage Learning.

– Siegel, D. J. (2015). El cerebro traumatizado: claves del tratamiento del trauma y la disociación. Ediciones Elefante Blanco.

– Sue, D., Sue, D. W., & Sue, S. (2015). Psicología anormal. Cengage Learning.

– Zimbardo, P. G., Johnson, R. L., & McCann, V. (2014). Psicología y vida. Pearson Education.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

La Teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner

La Teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner La Teoría de las Inteligencias Múltiples, desarrollada por el psicólogo Howard Gardner en la década de 1980, nos ofrece una perspectiva revolucionaria sobre la forma en que entendemos la inteligencia humana. Según Gardner, la inteligencia no puede ser definida únicamente en términos de coeficiente intelectual (CI) o

Leer más »

¿Por qué lloro cuando me enfado?

¿Por qué lloro cuando me enfado? El llanto es una respuesta emocional común que solemos experimentar en diversas situaciones. Sin embargo, a veces puede resultar confuso y desconcertante encontrar lágrimas corriendo por nuestras mejillas cuando nos enfadamos. ¿Por qué ocurre esto? Como psicólogo, me gustaría explorar esta cuestión y proporcionar una perspectiva más profunda sobre

Leer más »

¿Qué es la ilusión de la imagen negativa?

La ilusión de la imagen negativa: una visión desde la psicología En el ámbito de la psicología, existen numerosos fenómenos que capturan nuestra atención, desafiando nuestra percepción y generando un gran interés entre los investigadores. Uno de estos fenómenos es conocido como la «ilusión de la imagen negativa» o, en inglés, «Negative Picture Illusion». La

Leer más »

¿Qué es la resiliencia?

La resiliencia es un término psicológico que describe la capacidad de adaptarse y recuperarse emocionalmente de situaciones difíciles o traumáticas. Está relacionada con la fortaleza mental, emocional y espiritual que nos permite superar obstáculos y seguir adelante. Para comprender mejor la resiliencia, podemos imaginarla como un músculo que se fortalece con el tiempo y la

Leer más »

Trabajos con una licenciatura en Psicología

Los trabajos con una licenciatura en Psicología pueden ser bastante diversos y gratificantes. Aunque muchos pueden pensar que una licenciatura en Psicología limita a las personas a trabajar únicamente en el campo de la psicoterapia, la realidad es que existen muchas oportunidades laborales para aquellos que se han graduado con este título. Uno de los

Leer más »

Las 6 Etapas del Cambio

Las 6 etapas del cambio: un camino hacia la transformación personal El proceso de cambio es una parte esencial de la experiencia humana y, a lo largo de la vida, todos nos encontramos en situaciones que requieren de un cambio en nuestros hábitos, creencias o comportamientos. Sin embargo, el cambio no siempre es fácil y

Leer más »

Identidad vs. Confusión de roles en el desarrollo psicosocial

En el amplio campo de la psicología, el desarrollo psicosocial es un tema crucial que nos permite entender cómo los individuos se desarrollan y se adaptan a lo largo de su vida. Dentro de este marco teórico, uno de los conceptos más relevantes es el de Identidad vs. Confusión de Roles. Esta etapa del desarrollo,

Leer más »