Centro Serendipia

Cómo citar a autores individuales y múltiples en formato APA

Cómo hacer referencia a autores individuales y múltiples en el formato APA

El estilo de citación APA (American Psychological Association) es ampliamente utilizado en el campo de la psicología y otras disciplinas sociales. Una parte fundamental de este estilo es la forma correcta de hacer referencia a los autores de un trabajo académico. A continuación, te enseñaré cómo hacerlo correctamente tanto para autores individuales como para múltiples autores.

Referencia a un autor individual:

Cuando estés citando a un autor individual, el formato adecuado es el siguiente:

Apellido, Inicial(es) del nombre. (Año). Título del trabajo. Título de la revista, volumen(número), página inicial-página final. DOI o URL (si está disponible).

Por ejemplo:

Smith, J. D. (2010). Efectos de la música en el estado de ánimo. Revista de Psicología, 25(2), 45-60. doi:10.12345/12345

En este caso, el autor individual es Smith, J. D. y se utilizó el año de publicación, el título del trabajo, el título de la revista, el volumen y número de la revista, así como las páginas inicial y final del artículo. Además, se incluye el DOI (Digital Object Identifier) o URL si está disponible.

Referencia a múltiples autores:

Cuando estés citando a varios autores, el formato adecuado es el siguiente:

Apellido, Inicial(es) del nombre de cada autor. (Año). Título del trabajo. Título de la revista, volumen(número), página inicial-página final. DOI o URL (si está disponible).

Por ejemplo:

Martínez, A., García, E., & Pérez, S. (2015). Factores de estrés laboral en empleados de oficina. Revista de Psicología, 37(4), 78-95. doi:10.12345/67890

En este caso, se citan los apellidos e iniciales del nombre de cada autor separados por comas. Luego, se incluyen los otros elementos como en la referencia a un autor individual.

Es importante tener en cuenta que, si el trabajo tiene más de siete autores, se incluirán los apellidos e iniciales de los primeros seis autores, seguidos de puntos suspensivos (…), y luego el apellido e inicial del último autor.

Si no hay autores específicos, se utilizará el título del trabajo como autor en la referencia.

En conclusión, la forma correcta de hacer referencia a autores individuales y múltiples en el formato APA es esencial para dar crédito a los autores de la investigación y permitir a los lectores encontrar las fuentes originales. Sigue estas pautas y evita caer en errores comunes al citar fuentes en tus trabajos académicos.

Bibliografía complementaria:
1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). American Psychiatric Publishing.
2. Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2000). Principles of neural science (4th ed.). McGraw-Hill Professional.
3. Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2014). Abnormal psychology: An integrative approach (7th ed.). Cengage Learning.
4. Nolen-Hoeksema, S. (2014). Abnormal Psychology (6th ed.). McGraw-Hill Education.
5. Comer, R. (2012). Fundamentals of abnormal psychology (7th ed.). Worth Publishers.
6. Cacioppo, J. T., & Freberg, L. (2018). Discovering psychology (3rd ed.). Cengage Learning.
7. Carlson, N. R. (2017). Physiology of behavior (12th ed.). Pearson.
8. Kandel, E. R., & Squire, L. R. (2013). Neuroscience: Breaking down scientific barriers to the study of brain and mind. Cell, 162(1), 25-29.
9. Beutler, L. E., Malik, M., Alimohamed, S., Harwood, T. M., Talebi, H., & Noble, S. (2004). Therapist variables. In M.J. Lambert (Ed.), Bergin and Garfield’s Handbook of Psychotherapy and Behavior Change (5th ed., pp. 227-306). Wiley.
10. Silverman, W. K., & Treffers, P. D. (2001). Anxiety disorders in children and adolescents: Research, assessment and intervention. Cambridge University Press.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Navegando el amor y las citas como persona con discapacidad

«La Navegación del amor y las citas como una persona discapacitada» El amor y las relaciones son temas complejos y desafiantes para muchas personas, pero ¿cómo se ven afectadas estas experiencias cuando se es una persona discapacitada? Navegar por el mundo de las citas y el amor puede ser un desafío adicional para quienes viven

Leer más »

¿Está la pornografía destruyendo tu matrimonio?

La pornografía, ese tema tan delicado y controvertido que surge una y otra vez en consulta. Muchas parejas acuden a mi despacho con la pregunta que todos conocemos: ¿está destruyendo la pornografía mi matrimonio? Y aunque no existe una respuesta definitiva y global para todos los casos, sí podemos indagar en los aspectos psicológicos que

Leer más »

¿Qué es la conformidad?

La Conformidad: ¿Qué es y cómo afecta nuestras vidas? La sociedad en la que vivimos se basa en la idea de que todos debemos seguir un conjunto de normas y comportamientos aceptados por la mayoría. Este fenómeno, conocido como conformidad, es algo natural en los seres humanos, pero ¿qué es exactamente y cómo nos afecta

Leer más »

Terapia informada sobre el trauma: ¿Qué es y cómo funciona?

El trauma es una experiencia angustiante y abrumadora que afecta profundamente a nivel emocional, psicológico y físico. Puede ser causado por eventos traumáticos como abuso, negligencia, violencia, accidentes graves, desastres naturales o situaciones de guerra. Cuando una persona ha experimentado trauma, puede desarrollar una serie de síntomas y dificultades que afectan su calidad de vida

Leer más »

Introducción a los Métodos de Investigación en Psicología

La introducción a los métodos de investigación en psicología es sumamente importante para comprender y aplicar de manera efectiva los principios y conceptos en esta disciplina. Los métodos de investigación permiten a los psicólogos obtener datos y evidencias que respalden sus teorías y hipótesis, y así contribuir al avance de la psicología como ciencia. Uno

Leer más »

Asesoramiento de Pareja: Lo que necesitas saber

Asesoramiento de parejas: lo que necesitas saber En la vida, todos buscamos la felicidad, y una de las formas más comunes en que la encontramos es a través de las relaciones amorosas. Sin embargo, no siempre es fácil y las parejas pueden enfrentar una serie de desafíos en el camino. Es en estos momentos cuando

Leer más »

Qué hacer cuando no tienes ganas de hacer nada

¿Qué hacer cuando no tienes ganas de hacer nada? En ciertas ocasiones, todos nos hemos sentido atrapados en un estado de apatía y falta de motivación, en el cual no tenemos ánimo para realizar ninguna actividad. Este estado de ánimo negativo puede ser provocado por diversas razones, como el estrés, la tristeza, la desmotivación o

Leer más »