Centro Serendipia

Cómo dejar de pensar demasiado

Cómo detener el exceso de pensamiento

El exceso de pensamiento, también conocido como sobre pensar, es un problema común que afecta a muchas personas en todo el mundo. Puede ser agotador y tener un impacto significativo en nuestra salud mental y emocional. Afortunadamente, hay pasos que podemos tomar para detener el exceso de pensamiento y encontrar paz en nuestra mente.

1. Reconoce el exceso de pensamiento: lo primero que debemos hacer es ser conscientes de que estamos pensando demasiado. Esto significa observar nuestros patrones de pensamiento y reconocer cuándo nos estamos llevando al límite. Presta atención a esos momentos en los que tu mente se llena de preocupaciones e ideas negativas.

2. Cuestiona tus pensamientos: una vez que te des cuenta de que estás pensando demasiado, es importante cuestionar tus pensamientos. Pregunta si esos pensamientos son realmente útiles o si te están causando más angustia y preocupación. A menudo, descubrirás que muchas de tus preocupaciones son infundadas o exageradas.

3. Presta atención al presente: el exceso de pensamiento es a menudo el resultado de preocuparse por eventos pasados o futuros. Para detener este ciclo, enfócate en el presente. Prueba técnicas de atención plena, como la meditación, para entrenar tu mente en estar presente en el aquí y ahora. Aprende a disfrutar de las pequeñas cosas de la vida y a estar agradecido por lo que tienes en este momento.

4. Desafía tus pensamientos negativos: uno de los principales desencadenantes del exceso de pensamiento son los pensamientos negativos. A menudo, estos pensamientos son automáticos y están arraigados en nuestras creencias y experiencias pasadas. Intenta desafiar estos pensamientos negativos y reemplazarlos por pensamientos más positivos y realistas. Esto requerirá práctica, pero con el tiempo puedes entrenar a tu mente para pensar de manera más saludable.

5. Toma acciones concretas: el exceso de pensamiento puede ser paralizante y evitar que tomemos medidas reales para resolver problemas o superar obstáculos. Deja de dar vueltas en tu cabeza y comienza a tomar acciones concretas para abordar tus preocupaciones. Haz una lista de tareas, establece metas y ponte en marcha. Tomar medidas reales te dará una sensación de control y puede ayudar a calmar tu mente.

6. Busca apoyo profesional: si sientes que tus pensamientos están fuera de control y no puedes detener el exceso de pensamiento por tu cuenta, no dudes en buscar apoyo profesional. Un psicólogo o terapeuta puede brindarte herramientas y técnicas específicas para manejar tus preocupaciones y ayudarte a encontrar paz mental.

En resumen, el exceso de pensamiento puede ser agotador y perturbador, pero no tienes que dejar que controle tu vida. Reconoce el exceso de pensamiento, cuestiona tus pensamientos negativos, enfócate en el presente, toma acciones concretas y busca apoyo profesional si es necesario. Con el tiempo y la práctica, puedes aprender a detener el exceso de pensamiento y encontrar la paz mental que tanto deseas.

Bibliografía complementaria:

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Washington, DC: American Psychiatric Publishing.

– American Psychological Association. (2010). Publication Manual of the American Psychological Association (6th ed.). Washington, DC: American Psychological Association.

– Barlow, D. H., & Durand, V. M. (2015). Abnormal Psychology: An Integrative Approach (7th ed.). Boston, MA: Cengage Learning.

– Bockting, C. L., & Crowley, M. J. (Eds.). (2017). From DSM-5 to ICD-11: The Future of Psychiatric Diagnosis. New York, NY: Oxford University Press.

– Enright, R. D., & Fitzgibbons, R. (2015). Forgiveness Therapy: An Empirical Guide for Resolving Anger and Restoring Hope. Washington, DC: American Psychological Association.

– Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2013). Principles of Neural Science (5th ed.). New York, NY: McGraw-Hill Education.

– Levenson, R. W., Ekman, P., & Friesen, W. V. (2014). Emotion and the Autonomic Nervous System: A Prospectus for Research on Autonomic Specificity. Social Psychophysiology and Emotion: Theory and Clinical Applications, 9-16.

– Linehan, M. M. (2014). DBT Skills Training Manual (2nd ed.). New York, NY: Guilford Press.

– Nolen-Hoeksema, S. (2014). Abnormal Psychology (6th ed.). New York, NY: McGraw-Hill Education.

– Salkovskis, P. M. (2016). Psychological interventions in anxiety disorders. In W. O’Donohue, L. T. Benuto, L. W. Tolle & R. F. White (Eds.), Handbook of Psychological Assessment (2nd ed., pp. 623-646). Oxford, UK: Elsevier.

– Zimbardo, P. G., Johnson, R. L., & McCann, V. (2016). Psychology: Core Concepts (8th ed.). Boston, MA: Pearson.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Lo que tu temporada favorita dice sobre tu personalidad

El clima y las estaciones del año son elementos que influyen en nuestra vida de manera significativa. Cada estación tiene su propia atmósfera, colores, actividades y sensaciones asociadas. Pero, ¿alguna vez te has preguntado qué dice tu estación favorita sobre tu personalidad? Como psicólogo, puedo decirte que nuestras preferencias estacionales pueden revelar rasgos de nuestro

Leer más »

La inseguridad en las relaciones: Formas de enfrentarla

La inseguridad en las relaciones: formas de afrontarla Las relaciones pueden ser una fuente de felicidad y satisfacción, pero también pueden generar inseguridad en nosotros. Esta sensación de inseguridad puede provenir de diversas fuentes, como la falta de confianza en uno mismo, experiencias pasadas negativas o la falta de comunicación adecuada en la relación. La

Leer más »

¿Por qué me deprimo por la noche?

Por qué me deprimo por la noche: una mirada psicológica La depresión es una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo. A menudo es un trastorno que puede desencadenar sentimientos de tristeza, falta de energía y pérdida de interés en la vida cotidiana. Sin embargo, para algunas personas, estos sentimientos se

Leer más »

¿Qué es la Escala Diagnóstica del Espectro Bipolar?

La Escala Diagnóstica del Espectro Bipolar: Una Herramienta para el Diagnóstico y Tratamiento de Trastornos Bipolares El trastorno bipolar es una condición mental que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se caracteriza por cambios extremos de humor, que van desde episodios de euforia y energía extrema, hasta momentos de profunda tristeza y

Leer más »

Tabula Rasa: El lienzo en blanco en la psicología

Tabula Rasa (Pizarra en Blanco) en Psicología La teoría de la Tabula Rasa, también conocida como Pizarra en Blanco, es una idea fundamental en psicología que plantea que los seres humanos nacen sin conocimiento ni habilidades innatas, y que todo lo que aprendemos y nos constituimos como individuos es el resultado de nuestra experiencia y

Leer más »

Explicación de las 4 etapas del desarrollo cognitivo de Piaget

¿Estás interesado en conocer cómo se desarrolla nuestra capacidad de pensar y razonar a lo largo de nuestra vida? Entonces debes conocer las cuatro etapas del desarrollo cognitivo propuestas por el famoso psicólogo suizo Jean Piaget. En este artículo, te explicaré detalladamente cada una de estas etapas y cómo influencian nuestro pensamiento y comportamiento. La

Leer más »

Negging: Cómo reconocerlo y superarlo

Negging: Cómo reconocerlo y superarlo En el mundo de las relaciones y el cortejo, a menudo nos encontramos con diferentes formas de comunicación, algunas más saludables que otras. Una de las tácticas que ha surgido en los últimos años es el llamado «negging», una estrategia utilizada por algunas personas para ganar atención y poder sobre

Leer más »