Centro Serendipia

Cómo lidiar con el acoso de adultos

El acoso no es solo una experiencia que afecta a los niños y adolescentes. Desafortunadamente, también es algo que los adultos pueden sufrir en su vida diaria. El acoso entre adultos, conocido como acoso laboral o mobbing, es un problema serio que puede tener un impacto negativo en la salud mental y emocional de la persona afectada. Como psicólogo, me gustaría ofrecerte algunos consejos sobre cómo lidiar con el acoso en la edad adulta y recuperar tu bienestar.

En primer lugar, es importante reconocer y aceptar que estás siendo víctima de acoso. Muchas veces, las personas se encuentran en una situación de acoso pero no son conscientes de ello. Pueden sentirse inseguras, desvalorizadas o atacadas constantemente, y puede llegar a influir en su autoestima y confianza. Identificar el problema es el primer paso para hacerle frente.

Una vez que has reconocido la situación de acoso, es fundamental buscar apoyo emocional. Puede ser útil hablar sobre tus sentimientos y experiencias con amigos, familiares o compañeros de confianza. Compartir tu situación con alguien de confianza puede proporcionarte un alivio emocional y ayudarte a recibir el apoyo necesario para hacer frente al acoso.

Además, es importante documentar todas las instancias de acoso. Esto incluye tomar notas de las fechas, horas y detalles de cada incidente. Mantener un registro preciso te permitirá tener una evidencia sólida si decides tomar medidas más formales en el futuro, como presentar una queja formal ante Recursos Humanos o acudir a un abogado especializado en casos de acoso laboral.

El siguiente consejo es establecer límites claros con la persona que está acosándote. A menudo, las personas acosadoras aprovechan cualquier oportunidad para perturbar o intimidar a su víctima. Establecer límites firmes y dejar en claro lo que consideras inaceptable puede ayudar a evitar futuros incidentes y a recuperar tu empoderamiento.

En algunos casos, puede ser beneficiosa la ayuda de un profesional de la salud mental, como un psicólogo o consejero. Un terapeuta puede brindarte un espacio seguro para procesar tus emociones y ayudarte a desarrollar estrategias de afrontamiento efectivas. También pueden ayudarte a fortalecer tu autoestima y a construir habilidades de resiliencia para resistir el acoso.

Finalmente, si la situación de acoso se vuelve insoportable y no se llega a una solución satisfactoria, puede ser necesario buscar otras alternativas. Considera hablar con un abogado especializado en casos de acoso laboral para analizar tus opciones legales. No debes tolerar el acoso ni permitir que interfiera con tu bienestar y salud mental.

En resumen, lidiar con el acoso en la edad adulta puede ser un desafío, pero también es posible recuperar el control y el bienestar. Reconocer la situación, buscar apoyo emocional, documentar los incidentes, establecer límites claros y, si es necesario, buscar ayuda profesional o legal son algunos pasos clave para hacer frente a la situación. Recuerda que mereces un entorno laboral seguro y respetuoso, y no hay nada de malo en buscar ayuda para lograrlo.

Bibliografía complementaria:

– American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders (5th ed.). Arlington, VA: American Psychiatric Publishing.
– Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1979). Cognitive therapy of depression. New York: Guilford Press.
– Ellis, A. (1962). Reason and emotion in psychotherapy. New York: Lyle Stuart.
– Freud, S. (1917). Mourning and melancholia. In The Standard Edition of the Complete Psychological Works of Sigmund Freud, Volume XIV (1914-1916): On the History of the Psycho-Analytic Movement, Papers on Metapsychology and Other Works (pp. 239-260). London: Hogarth Press.
– Linehan, M. M. (2015). DBT Skills Training Manual (2nd ed.). New York: The Guilford Press.
– Nolen-Hoeksema, S., Fredrickson, B. L., Loftus, G. R., & Lutz, C. (2014). Atkinson & Hilgard’s Introduction to Psychology (16th ed.). Stamford, CT: Cengage Learning.
– Seligman, M. E. P. (2018). Learned Optimism: How to Change Your Mind and Your Life. New York: Vintage Books.
– Vygotsky, L. S. (1978). Mind in Society: The Development of Higher Psychological Processes. Cambridge, MA: Harvard University Press.
– Wolpe, J. (1958). Psychotherapy by reciprocal inhibition. Stanford: Stanford University Press.
– Zimbardo, P. G., Johnson, R. L., & McCann, V. (2018). Psychology: Core Concepts (8th ed.). Boston: Pearson.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Tipos de variables en la investigación psicológica

TIPOS DE VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA Como psicólogo, es fundamental comprender los diferentes tipos de variables que se utilizan en la investigación psicológica. Estas variables nos permiten medir, manipular y analizar las diversas características de los individuos y sus conductas. A continuación, exploraremos algunos de los tipos de variables más comunes utilizadas en la

Leer más »

6 consejos para mujeres con TDAH

Como psicólogo especializado en trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), quiero compartir con ustedes 6 consejos útiles para las mujeres que padecen esta condición. El TDAH puede presentar distintos desafíos en la vida diaria, y es importante aprender a manejarlos de manera efectiva para tener una vida plena y satisfactoria. 1. Conócete a

Leer más »

20 Señales y Síntomas del TDAH en Niñas

20 Señales y Síntomas del TDAH en las niñas El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno neuropsiquiátrico que afecta a niños y niñas por igual. Sin embargo, a menudo se pasa por alto en el caso de las niñas, ya que presentan síntomas diferentes a los de los niños. Es

Leer más »

Existe una razón psicológica por la cual amamos tanto el otoño

Existe una razón psicológica por la cual amamos tanto el otoño El otoño es una estación del año que evoca en nosotros una serie de emociones y sentimientos particulares. Desde la alegría que nos produce ver las hojas cambiar de color hasta la tranquilidad que sentimos al disfrutar de una taza de té caliente, hay

Leer más »

Preferencias musicales y tu personalidad

La música siempre ha tenido una influencia significativa en nuestras vidas. Desde el momento en que nacemos, somos expuestos a diferentes géneros musicales que nos acompañarán a lo largo de nuestro desarrollo. Pero, ¿alguna vez te has preguntado cómo tus preferencias musicales reflejan tu personalidad? Como psicólogo, me gustaría explorar cómo la música puede revelar

Leer más »

Sarah Fielding: La influencia de una hermana en la literatura

Sarah Fielding: una psicóloga destacada en la psicología positiva La psicología positiva es una rama de la psicología que se enfoca en el estudio de las fortalezas humanas y el desarrollo del bienestar emocional. Una de las destacadas figuras dentro de este campo es Sarah Fielding, reconocida psicóloga cuyos aportes han sido fundamentales para comprender

Leer más »

5 Rasgos de Personalidad Extrovertidos

5 Rasgos de personalidad extrovertida Como psicólogo, es fascinante examinar y analizar los diferentes rasgos de personalidad que existen en los individuos. Uno de los principales tipos de personalidad que se pueden encontrar es el extrovertido. Los extrovertidos tienden a ser personas sociables y enérgicas que disfrutan interactuando con los demás. Aquí presento cinco rasgos

Leer más »

Manejando la ira reprimida

Tratando con la ira reprimida La ira es una emoción natural y saludable que todos experimentamos en algún momento de nuestras vidas. Sin embargo, a veces puede suceder que reprimamos nuestra ira en lugar de expresarla adecuadamente. Esto puede deberse a diversas razones, como el miedo a la confrontación, la incapacidad para expresar nuestras emociones

Leer más »