Centro Serendipia

El Papel de las Hormonas en la Ansiedad Social

¿Cómo las hormonas desempeñan un papel en la ansiedad social?

La ansiedad social es un trastorno mental común en el que una persona siente un miedo intenso y persistente de ser juzgada y avergonzada en situaciones sociales. Aunque las causas subyacentes de la ansiedad social son complejas y multifactoriales, se ha demostrado que las hormonas juegan un papel importante en su desarrollo y mantenimiento.

Las hormonas son sustancias químicas producidas por el cuerpo que actúan como mensajeros químicos, transmitiendo señales entre diferentes células y órganos. En el caso de la ansiedad social, existen tres hormonas específicas que han sido objeto de estudio e investigación: el cortisol, la oxitocina y la serotonina.

El cortisol es la hormona del estrés por excelencia. Cuando nos encontramos en situaciones estresantes o amenazadoras, como una entrevista de trabajo o una presentación pública, nuestros niveles de cortisol aumentan. En las personas con ansiedad social, esta respuesta de cortisol es exacerbada, lo que resulta en un mayor estado de alerta y temor. Además, se ha observado que el cortisol reduce la función de las áreas cerebrales involucradas en la regulación emocional, lo que contribuye a la intensificación de los síntomas de ansiedad social.

Por otro lado, la oxitocina, conocida como la hormona del amor y la confianza, también desempeña un papel en la ansiedad social. La oxitocina se libera en situaciones sociales positivas, como abrazar a un ser querido o compartir momentos íntimos. En personas con ansiedad social, se ha encontrado que los niveles de oxitocina son más bajos, lo que puede afectar negativamente su habilidad para establecer y mantener relaciones sociales saludables. Además, la oxitocina también está involucrada en la regulación del miedo y la ansiedad, por lo que un desequilibrio en esta hormona puede exacerbar los síntomas de la ansiedad social.

La serotonina, por su parte, es un neurotransmisor que desempeña un papel crucial en la regulación del estado de ánimo y las emociones. Se ha observado que las personas con ansiedad social tienen niveles más bajos de serotonina, lo que puede contribuir a la sensación de nerviosismo, tristeza y preocupación característica de este trastorno. Además, la serotonina también está involucrada en la modulación de la respuesta al estrés, por lo que su deficiencia puede aumentar la vulnerabilidad a la ansiedad social.

En resumen, las hormonas tienen un impacto significativo en la ansiedad social. El cortisol, la oxitocina y la serotonina desempeñan roles clave en la respuesta al estrés, el establecimiento de relaciones sociales y la regulación emocional, todos ellos aspectos importantes en el desarrollo y mantenimiento de la ansiedad social. Si bien es importante tener en cuenta que la ansiedad social es un trastorno complejo y multifactorial, comprender el papel de las hormonas puede ayudarnos a desarrollar estrategias de tratamiento más efectivas y personalizadas para aquellos que sufren de este trastorno.

Bibliografía complementaria sobre Psicología y Psiquiatría:

1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (DSM-5®). American Psychiatric Pub.

2. Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (1979). Cognitive therapy of depression. Guilford Press.

3. Cacioppo, J. T., & Freberg, L. A. (2018). Discovering psychology: The science of mind. Cengage Learning.

4. Evans, D., & Peacock, K. (1999). Theories of depression: Beck, Ellis, and Seligman. John Wiley & Sons.

5. Freud, S. (1905). Three essays on the theory of sexuality. Penguin Classics.

6. Grove, W. M., & Meehl, P. E. (1996). Comparative efficiency of informal (subjective, impressionistic) and formal (mechanical, algorithmic) prediction procedures: The clinical–statistical controversy. Psychological assessment, 8(3), 315-328.

7. Kandel, E. R., Schwartz, J. H., Jessell, T. M., & Siegelbaum, S. A. (2013). Principles of neural science. McGraw-Hill Education.

8. LeDoux, J. (1996). The emotional brain: The mysterious underpinnings of emotional life. Simon and Schuster.

9. McWilliams, N. (2011). Psychoanalytic diagnosis: Understanding personality structure in the clinical process. Guilford Press.

10. Wampold, B. E. (2015). The great psychotherapy debate: The evidence for what makes psychotherapy work. Routledge.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Grupos de apoyo para la adicción a las compras

Los grupos de ayuda personal para la adicción a las compras son una herramienta valiosa para aquellos que luchan con este problema. La adicción a las compras es una condición psicológica seria que puede tener un impacto significativo en la vida de una persona. Los individuos que sufren de esta adicción a menudo experimentan sentimientos

Leer más »

Todo lo que debes saber sobre la fase prodromal en la esquizofrenia

La fase prodromal en la esquizofrenia, ¿qué debemos saber? La esquizofrenia es un trastorno mental crónico que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se caracteriza por la presencia de síntomas psicóticos, como alucinaciones y delirios, así como alteraciones en el pensamiento y el comportamiento. Sin embargo, antes de que estos síntomas se

Leer más »

Pregunta a un terapeuta: ¿Cómo puedo mejorar mi autoestima?

La autoestima es un aspecto fundamental en la vida de cada individuo. Un nivel saludable de autoestima es vital para alcanzar el bienestar emocional y psicológico. Sin embargo, es común encontrarnos con personas que luchan con sentimientos de inseguridad y una baja autovaloración. Si tú te encuentras en esa situación, déjame decirte que estás en

Leer más »

¿Qué significa ser bigénero?

¿Qué significa ser bigénero? En los últimos años, hemos sido testigos de la creciente aceptación y reconocimiento de una amplia gama de identidades de género diferentes. Uno de estos términos que ha ganado visibilidad es el de ser bigénero. Pero, ¿qué significa realmente ser bigénero? Como psicólogo, me gustaría adentrarme en este concepto y brindar

Leer más »

Cómo lidiar con una pareja que no quiere el cambio

Tratando con una pareja que no quiere cambiar Como psicólogo, me encuentro con diversos desafíos en el ámbito de las relaciones de pareja. Uno de ellos es lidiar con una pareja que no está dispuesta a cambiar. En estos casos, es fundamental comprender las causas subyacentes de esta resistencia y encontrar estrategias efectivas para abordar

Leer más »

¿Qué es la Psicología de la Gestalt?

La Psicología de la Gestalt, también conocida como la Teoría de la Forma, es una rama de la psicología que se centra en cómo percibimos y organizamos la información que recibimos del entorno. Esta teoría se basa en la idea de que la mente humana tiende a percibir los objetos como formas completas y organizadas,

Leer más »

El ala psiquiátrica: ¿Qué sucede si te internan?

Las salas de psiquiatría: ¿qué sucede cuando eres admitido? Bienvenidos a la sala de psiquiatría, un lugar donde se brinda atención especializada a aquellos que necesitan apoyo en la salud mental. Muchas veces, cuando las personas se enfrentan a situaciones de crisis emocional o trastornos mentales graves, la admisión a una sala de psiquiatría se

Leer más »