Centro Serendipia

El Potencial de Acción y Cómo los Neuronas se Activan

¿Qué es el potencial de acción y cómo funcionan las neuronas?

Como psicólogo, es fundamental comprender el funcionamiento del sistema nervioso, en especial la forma en que las neuronas se comunican entre sí para llevar a cabo diversas funciones cerebrales y corporales. Uno de los mecanismos clave en esta comunicación es el potencial de acción.

El potencial de acción es un fenómeno eléctrico y químico que ocurre en las células nerviosas, también conocidas como neuronas, cuando reciben un estímulo suficiente para activarse. Básicamente, podemos entenderlo como un «disparo» de la neurona.

Pero, ¿cómo ocurre este proceso? Para comprenderlo, debemos adentrarnos en la estructura de una neurona. Cada neurona está compuesta por tres partes principales: el soma (cuerpo celular), las dendritas y el axón.

Las dendritas son extensiones ramificadas que se conectan con otras neuronas y reciben información de estas células vecinas. Cuando estas dendritas reciben suficiente estimulación, este impulso se transmite al soma, donde se toma una decisión de si se debe generar o no un potencial de acción.

Si el soma decide generar un potencial de acción, este se propagará a lo largo del axón, una prolongación alargada y cubierta por una sustancia llamada mielina. La mielina actúa como un aislador eléctrico, permitiendo que el potencial de acción se propague de manera rápida y eficiente.

Cuando el potencial de acción alcanza el final del axón, se produce la transmisión de información a la siguiente neurona u órgano objetivo. Esta transmisión se lleva a cabo mediante sustancias químicas conocidas como neurotransmisores, que cruzan una pequeña brecha llamada sinapsis y se unen a los receptores de la neurona receptora.

Es importante destacar que el potencial de acción es un fenómeno «todo o nada», lo que significa que una vez que se desencadena, se produce de manera completa y en su máxima intensidad. Además, la frecuencia de disparo de potenciales de acción puede variar dependiendo de la necesidad de comunicación entre las células nerviosas.

El estudio y comprensión del potencial de acción es esencial en la psicología, ya que nos permite entender cómo se transmiten las señales en el sistema nervioso y cómo esto se relaciona con el comportamiento y la cognición. Además, también es relevante en el campo de la psicofarmacología, donde la modulación de neurotransmisores puede ser utilizada para tratar diversas condiciones de salud mental.

En resumen, el potencial de acción es una respuesta eléctrica y química que ocurre en las neuronas cuando se activan debido a un estímulo. Este proceso es vital para la comunicación entre células nerviosas y juega un papel fundamental en el funcionamiento del sistema nervioso. Como psicólogos, es esencial entender y estudiar este fenómeno para comprender mejor el comportamiento humano y el funcionamiento de la mente.

Para complementar la lectura de este artículo sobre psicología y psiquiatría, se sugiere consultar las siguientes fuentes bibliográficas:

1. Beck, A.T., Rush, A.J., Shaw, B.F., & Emery, G. (1979). Cognitive Therapy of Depression. New York: Guilford Press.
2. Freud, S. (1917). Mourning and Melancholia. In The Standard Edition of the Complete Psychological Works of Sigmund Freud, Volume XIV (1914-1916): On the History of the Psycho-Analytic Movement, Papers on Metapsychology and Other Works, 237-258. London: Hogarth Press.
3. Kandel, E.R. (2018). The Disordered Mind: What Unusual Brains Tell Us About Ourselves. New York: Farrar, Straus and Giroux.
4. Miller, G.A. (1956). The Magical Number Seven, Plus or Minus Two: Some Limits on Our Capacity for Processing Information. Psychological Review, 63(2), 81-97.
5. Seligman, M.E.P. (1975). Helplessness: On Depression, Development, and Death. San Francisco: W.H. Freeman and Company.
6. Stahl, S.M. (2014). Essential Psychopharmacology: Neuroscientific Basis and Practical Applications. New York: Cambridge University Press.
7. Whitbourne, S.K. (2018). The Psychology of Aging: An Introduction. New York: Routledge.

Estas obras proporcionan una visión más completa y detallada de los conceptos y teorías presentados en este artículo, y pueden servir como recursos adicionales para aquellos interesados en profundizar en el campo de la psicología y la psiquiatría.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Una meditación rápida y sencilla de 5 minutos

La meditación es una práctica antigua que ha demostrado tener numerosos beneficios para nuestra salud mental y emocional. Sin embargo, muchas personas se sienten abrumadas por la idea de meditar durante largos periodos de tiempo. Es por eso que hoy te quiero compartir una meditación rápida y sencilla de 5 minutos que puedes incorporar fácilmente

Leer más »

Thanatophobia: Explicación del miedo a la muerte

La Tanatofobia, también conocida como el miedo a la muerte, es un trastorno que afecta a una gran cantidad de personas en todo el mundo. Aunque es normal tener cierto temor a la muerte, ya que es una parte inevitable de la vida, la tanatofobia se caracteriza por un miedo irracional y extremo a la

Leer más »

Señales de que tu antidepresivo no está funcionando

Señales de que tu antidepresivo no está funcionando Como psicólogo, es importante que estemos atentos a las señales que pueden indicar que un antidepresivo no está funcionando correctamente. Aunque estos medicamentos pueden ser muy eficaces en el tratamiento de la depresión, cada persona es única y puede experimentar diferentes resultados. Aquí te presento algunas señales

Leer más »

Cómo el alcohol agrava los daños al cerebro

El alcohol, una sustancia ampliamente consumida en nuestra sociedad, ha sido objeto de numerosos debates y estudios en relación a sus efectos dañinos en el cerebro. En este artículo, como psicólogo, quiero profundizar en cómo el alcohol complica aún más los daños que causa en este órgano vital. Antes de adentrarnos en el tema, es

Leer más »

Remedios Herbales para el TOC y los Trastornos de Ansiedad

Como psicólogo, es importante resaltar la importancia de acudir a profesionales de la salud mental para el tratamiento de trastornos como el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) y los trastornos de ansiedad. Sin embargo, en los últimos años ha habido un aumento en el interés por los remedios herbales como alternativas naturales para el manejo de estos

Leer más »

Cómo los objetivos de pareja afectan nuestras relaciones

Cómo los #CoupleGoals afectan nuestras relaciones En la era de las redes sociales, nos encontramos constantemente bombardeados con imágenes y mensajes sobre parejas perfectas. Desde vacaciones exóticas hasta regalos lujosos, estas imágenes nos hacen cuestionar si nuestras propias relaciones están a la altura de las expectativas. Los #CoupleGoals se han convertido en una tendencia popular

Leer más »

Síndrome de Munchausen por poder (Trastorno facticio impuesto por otro)

El síndrome de Munchausen por poder (Trastorno facticio impuesto por otro) El síndrome de Munchausen por poder, también conocido como trastorno facticio impuesto por otro, es una condición psicológica en la cual una persona, generalmente un cuidador o progenitor, busca atención y compasión al causar daño físico o psicológico a otra persona, generalmente su hijo

Leer más »