Centro Serendipia

¿Qué es la sublimación en psicología?

La sublimación es un mecanismo de defensa que se produce en la psicología, donde los deseos impulsivos o inaceptables se transforman en comportamientos socialmente aceptables y productivos. Es un proceso en el cual la energía psíquica es redirigida hacia actividades constructivas y creativas, evitando así que se manifiesten de manera destructiva o perjudicial.

Carl Gustav Jung, reconocido psicólogo y teórico del psicoanálisis, describió la sublimación como una forma de transformar las pasiones y emociones negativas en formas de expresión positivas y socialmente aceptables. A través de este mecanismo, las personas pueden encontrar una salida saludable para aquellas pulsiones o impulsos que, de ser liberados directamente, podrían generar conflictos o malestar.

La sublimación se basa en la idea de que todos los seres humanos enfrentan tensiones y conflictos internos derivados de sus deseos y necesidades instintivas. Estos impulsos, que pueden ser considerados inaceptables o peligrosos para la sociedad, son desviados hacia actividades productivas y socialmente valiosas.

Por ejemplo, una persona con impulsos agresivos puede canalizar esa energía hacia el arte, la música, el deporte o cualquier otra pasión que le permita expresarse sin dañar a los demás. De esta manera, la sublimación permite que las pulsiones negativas sean utilizadas de manera constructiva, aportando beneficios tanto para el individuo como para la sociedad.

La sublimación puede ser considerada como un proceso beneficioso para la salud mental, ya que permite que las emociones negativas sean transformadas en acciones positivas y productivas. Además, la sublimación también puede proporcionar una liberación emocional y una sensación de satisfacción al individuo, al permitirle expresarse y dar rienda suelta a sus impulsos de manera adecuada.

Es importante destacar que la sublimación no implica la negación o represión de los impulsos, sino su canalización hacia formas de expresión socialmente aceptables. De este modo, es fundamental encontrar actividades que permitan la expresión personal y el desarrollo de talentos individuales, a fin de evitar que los conflictos internos se manifiesten de manera perjudicial.

En resumen, la sublimación es un mecanismo de defensa psicológica que permite transformar deseos o impulsos negativos en comportamientos productivos. A través de la sublimación, las personas pueden encontrar una forma saludable de expresión, evitando así dañarse a sí mismos o a los demás. Es necesario reconocer que la sublimación no es una negación de los impulsos, sino una redirección de la energía psíquica hacia actividades constructivas y socialmente valiosas.

Bibliografía complementaria:

1. American Psychiatric Association. (2013). Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5). Barcelona, España: Editorial Médica Panamericana.
2. Beck, A. T. (2011). Terapia cognitiva de la depresión. Bilbao, España: Desclée De Brouwer.
3. Ellis, A. (2004). Razón y emoción en psicoterapia. Bilbao, España: Desclée De Brouwer.
4. Freud, S. (1900). La interpretación de los sueños. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Editores.
5. Linehan, M. M. (2015). Terapia dialéctico-conductual para trastornos de la personalidad emocionalmente inestables. Barcelona, España: Paidós.
6. Seligman, M. E. (1995). Aprenda optimismo. Madrid, España: Editorial Debate.
7. Sensky, T. (2008). Terapia cognitiva para trastornos de ansiedad. Barcelona, España: Paidós.
8. Salkovskis, P. M. (2001). Trastornos de ansiedad: Un abordaje basado en el modelo cognitivo. Madrid, España: Editorial Grao.
9. Vázquez, C., Hervás, G., & López, A. (2009). Psicología Positiva aplicada. Madrid, España: Editorial Médica Panamericana.
10. Young, J. E., Klosko, J. S., & Weishaar, M. E. (2003). Terapia de esquemas. Barcelona, España: Paidós.

*Es importante tener en cuenta que esta lista es solo una selección de bibliografía complementaria y se recomienda ampliarla y consultar otras fuentes para una comprensión más amplia y actualizada en el campo de la psicología y la psiquiatría.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

‘Odio a mi familia’: Qué hacer si te sientes así

«I Odio a mi familia:» Qué hacer si te sientes así La dinámica familiar puede ser compleja y desafiante. Aunque muchas veces el amor y el apoyo son el pilar de cualquier hogar, hay momentos en los que podemos sentir una gran frustración, decepción o incluso odio hacia nuestra propia familia. Esta circunstancia puede ser

Leer más »

¿Qué es manipular con culpa?

Como psicólogo, es mi deber brindarles a mis pacientes los conocimientos necesarios para entender y manejar sus emociones de manera saludable. Hoy, quiero abordar el tema del «guilt tripping» o manipulación de la culpa, una estrategia de control emocional que puede afectar significativamente la salud mental y las relaciones personales. El «guilt tripping» se refiere

Leer más »

Salario y entrenamiento para psicólogos experimentales

Salario y entrenamiento para los psicólogos experimentales La psicología experimental es una rama fascinante y amplia de la psicología, que se centra en la investigación y la experimentación para comprender mejor los procesos mentales y el comportamiento humano. Los psicólogos experimentales emplean métodos científicos rigurosos para investigar cantidades variables de estímulos y respuestas, y así

Leer más »

Anergia: ¿Cuándo es preocupante la falta de energía?

La energía es una fuerza vital que impulsa nuestras acciones diarias y nos permite enfrentar los desafíos de la vida. Sin embargo, en ocasiones podemos experimentar una falta de energía, lo que puede convertirse en motivo de preocupación. Esta falta de energía se conoce como anergia y puede tener diferentes causas y consecuencias. Es importante

Leer más »

¿Qué significa ser bi-curioso?

Ser psicólogo implica explorar y comprender las diversas facetas de la identidad y la sexualidad humana. En este sentido, hoy nos enfocaremos en el término «bi-curioso» y en lo que implica serlo. Ser bi-curioso es una experiencia personal y subjetiva en la que una persona siente curiosidad o atracción hacia personas de ambos géneros, pero

Leer más »

Odio a mi hermana: ¿Qué hacer cuando sientes odio hacia tus hermanos?

Título: Mi hermana me cae mal: qué hacer cuando siento odio hacia mis hermanos Introducción: Las relaciones entre hermanos podrían describirse como una montaña rusa: hay altibajos, momentos de amor y momentos de odio. Sin embargo, ¿qué sucede cuando ese amor se ve eclipsado por el odio? Sentir aversión hacia un hermano puede ser una

Leer más »

Los perros de Pavlov y el descubrimiento del condicionamiento clásico

Iván Pavlov es un renombrado psicólogo ruso conocido por su estudio de los perros y el descubrimiento del condicionamiento clásico. Sus investigaciones revolucionaron nuestra comprensión de cómo los estímulos pueden influir en el comportamiento, y sentaron las bases de la moderna psicología del aprendizaje. En sus experimentos, Pavlov observó que los perros que había utilizado

Leer más »