¿Qué hacer cuando tu pareja no te valora?
En una relación de pareja, una de las bases fundamentales es sentirnos valorados y apreciados por nuestra pareja. Sin embargo, en ocasiones nos encontramos con la situación en la que no recibimos la apreciación que esperamos, lo que puede generar sentimientos de tristeza, frustración y hasta resentimiento.
Es importante recordar que cada persona tiene sus propias formas de mostrar aprecio y valoración. Algunas personas son más expresivas y muestran su amor y gratitud de manera verbal o física, mientras que otras pueden tener dificultades para expresar sus sentimientos.
Antes de tomar cualquier acción, es fundamental identificar y comprender qué es lo que nos hace sentir que no somos valorados por nuestra pareja. Puede ser útil preguntarse: ¿qué me hace sentir así? ¿Qué acciones o palabras me hacen dudar de su aprecio hacia mí?
Una vez que hemos identificado nuestro malestar, es importante comunicar nuestros sentimientos de manera calmada y asertiva a nuestra pareja. Puedes intentar buscar un momento adecuado, sin distracciones, para expresar tus preocupaciones. Al hacerlo, evita usar un tono acusatorio o agresivo, ya que esto puede generar un ambiente de confrontación en lugar de un diálogo abierto y efectivo.
Es posible que tu pareja no se dé cuenta del impacto que sus acciones o palabras tienen en ti. Expresar tus sentimientos le permitirá entender mejor tu perspectiva y abrirá la puerta a una reflexión conjunta sobre cómo mejorar la relación.
Además de la comunicación, es importante recordar cuidar de ti mismo/a. Asegúrate de satisfacer tus propias necesidades emocionales y encontrar actividades que te hagan sentir valorado/a y apreciado/a. No te olvides de recordar tus logros y cualidades como individuo, ya que esto fortalecerá tu autoestima y te ayudará a manejar los momentos en los que sientas que tu pareja no te valora lo suficiente.
Si a pesar de tus esfuerzos por comunicarte y cuidar de ti mismo/a, no encuentras cambios significativos en la actitud de tu pareja, puede ser útil buscar la ayuda de un profesional de la salud mental, como un psicólogo. Un terapeuta puede brindarte un espacio seguro para explorar tus sentimientos y ayudarte a encontrar estrategias para lidiar con esta situación.
Recuerda, tu valor como individuo no está determinado por la forma en que tu pareja te valora. Tú mereces ser amado y apreciado tal y como eres. Si tu pareja no logra reconocer tus virtudes y contribuciones a la relación, es posible que sea necesario evaluar si esta relación es realmente saludable y satisfactoria para ti. No tengas miedo de priorizar tu bienestar y buscar una relación en la que te sientas valorado/a y amado/a genuinamente.
Bibliografía complementaria:
1. American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). American Psychiatric Pub.
2. Dawes, R. M. (2008). What psychiatrists should know about statistics. Psychiatry: Interpersonal and Biological Processes, 155(2), 160-164.
3. Freud, S. (1917). On Narcissism: An Introduction. The Standard Edition of the Complete Psychological Works of Sigmund Freud, Volume XIV (1914-1916): On the History of the Psycho-Analytic Movement, Papers on Metapsychology and Other Works, 67-104.
4. Kandel, E. R. (2006). In search of memory: The emergence of a new science of mind. WW Norton & Company.
5. LeDoux, J. E. (1996). The emotional brain: The mysterious underpinnings of emotional life. Simon & Schuster.
6. Seligman, M. E. (2011). Flourish: A visionary new understanding of happiness and well-being. Simon and Schuster.
7. Wilson, T. D. (2002). Strangers to Ourselves: Discovering the Adaptive Unconscious. Harvard University Press.
Estos libros y artículos pueden proporcionar información adicional y complementaria sobre el campo de la psicología y la psiquiatría.