Centro Serendipia

Razones para trabajar en el campo de la salud

Razones para trabajar en el campo de la salud

Como psicólogo, he tenido la oportunidad de interactuar con muchos profesionales de la salud y he notado algo en común entre ellos: su pasión y dedicación por su trabajo. El campo de la salud ofrece numerosas razones por las cuales las personas eligen esta carrera y, en este artículo, deseo compartir algunas de las principales razones por las cuales trabajar en el campo de la salud puede ser gratificante y satisfactorio.

Primero, uno de los principales motivos por los que las personas deciden ingresar al campo de la salud es el deseo de ayudar a los demás. Ser capaz de contribuir de manera tangible a mejorar la calidad de vida de las personas y brindarles el apoyo necesario en momentos difíciles es una experiencia única y gratificante. Ver el impacto positivo que puedes tener en la vida de los demás puede proporcionarte una gran satisfacción personal y un sentido de propósito en tu trabajo diario.

Además, trabajar en el campo de la salud ofrece la oportunidad de adquirir conocimientos especializados y desarrollar habilidades que pueden ser útiles tanto profesional como personalmente. El campo de la salud es altamente dinámico y se encuentra en constante evolución, lo que brinda la oportunidad de aprender y crecer continuamente. Poder mantenerse actualizado con los avances científicos y las últimas técnicas y tecnologías garantiza un desarrollo profesional constante y la posibilidad de ofrecer la mejor atención posible a los pacientes.

Otra razón por la cual trabajar en el campo de la salud puede ser gratificante es la posibilidad de establecer relaciones significativas con los pacientes y sus familias. La confianza y el vínculo que se desarrolla entre un profesional de la salud y sus pacientes es único y especial. Poder brindar apoyo emocional, escuchar y entender las preocupaciones y necesidades de los pacientes y sus seres queridos es una parte esencial del trabajo en este campo. Estas relaciones pueden ser profundamente gratificantes y enriquecedoras a nivel personal.

Además, el campo de la salud ofrece una amplia variedad de oportunidades profesionales. Desde el trabajo directo con pacientes en hospitales, clínicas o consultorios privados, hasta la investigación científica, la administración de la salud, la docencia y el trabajo en organizaciones sin fines de lucro, hay una amplia gama de roles y especialidades para elegir. Esto permite a los profesionales de la salud encontrar un trabajo que se ajuste a sus intereses y habilidades, y brinda la posibilidad de crecer y explorar diferentes áreas a lo largo de su carrera.

En resumen, trabajar en el campo de la salud ofrece numerosas razones para considerar esta carrera. La posibilidad de ayudar a los demás, adquirir conocimientos especializados, establecer relaciones significativas y explorar una amplia gama de oportunidades profesionales son solo algunas de las razones por las cuales este campo puede resultar gratificante y satisfactorio. Si tienes una pasión por ayudar a los demás y estás dispuesto a comprometerte con tu desarrollo profesional, el campo de la salud puede ser la opción perfecta para ti.

Bibliografía complementaria:

1. Atkinson, R. L., Atkinson, R. C., Smith, E. E., Bem, D. J., & Nolen-Hoeksema, S. (2018). Psicología de la personalidad. Editorial Médica Panamericana.

2. Barlow, D. H., Durand, V. M., & Stewart, S. E. (2017). Psicopatología: Una perspectiva integradora. Cengage Learning.

3. American Psychiatric Association. (2013). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5 ®). Editorial Médica Panamericana.

4. Kandel, E. R., Schwartz, J. H., Jessell, T. M., Siegelbaum, S. A., & Hudspeth, A. J. (2012). Principios de neurociencia. McGraw-Hill Interamericana.

5. Barlow, D. H. (2014). Anxiety and its disorders: The nature and treatment of anxiety and panic. Guilford Publications.

6. Nolen-Hoeksema, S. (2016). Abnormal psychology. McGraw-Hill Education.

7. Beck, A. T., Rush, A. J., Shaw, B. F., & Emery, G. (2015). Terapia cognitiva de la depresión. Editorial Paidos.

8. Carver, C. S., & Scheier, M. F. (2018). Perspectives on personality. Pearson.

9. Kring, A. M., Johnson, S. L., Davison, G. C., & Neale, J. M. (2018). Abnormal Psychology. John Wiley & Sons.

10. American Psychiatric Association. (2013). DSM-5® Handbook of Differential Diagnosis. American Psychiatric Pub.

Es importante tener en cuenta que esta es solo una selección de bibliografía complementaria sobre psicología y psiquiatría, y existen numerosos otros textos y autores relevantes en el campo.

Si buscar un Psicólogo en Sabadell o un Psicólogo Online contacta con nosotros y trazaremos el mejor plan para tu terapia.

Maria Jose Jiménez. Centro Serendípia

Deja un comentario

Trastorno de Identidad de Integridad Corporal

Body Integrity Identity Disorder (BIID): una mirada desde la psicología El Body Integrity Identity Disorder (BIID), también conocido como Trastorno de la Identidad Integridad Corporal, es un trastorno mental poco conocido que involucra un deseo intenso de tener una parte del cuerpo amputada o funcionando de manera diferente. Este trastorno ha generado un gran debate

Leer más »

Lista de verificación de síntomas de TDAH en niños

La lista de verificación de síntomas de TDAH en niños es una herramienta esencial para identificar y comprender mejor este trastorno neuropsiquiátrico que afecta a tantos niños en todo el mundo. Como psicólogo, es importante destacar que el trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es una condición compleja y multifacética que puede manifestarse

Leer más »

Como terapeuta neurodivergente, aquí están mis 7 consejos favoritos para mejorar la vida con TDAH

Como psicólogo especialista en neurodiversidad, quiero compartir contigo mis siete tácticas favoritas para enfrentar los desafíos del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). 1. Enfoca tus fortalezas: El TDAH no es simplemente una «dificultad» o una «discapacidad», también viene con una serie de habilidades y talentos únicos. Identifica tus fortalezas y concéntrate en

Leer más »

¿Qué es la Terapia de la Bandeja de Arena?

La terapia de la bandeja de arena es una modalidad terapéutica única que ha ganado popularidad en los últimos años. Utilizada por muchos psicólogos y terapeutas, esta herramienta utiliza un recipiente lleno de arena y miniaturas para ayudar a las personas a expresar sus pensamientos, emociones y experiencias de una manera no verbal y simbólica.

Leer más »

6 Señales de que alguien es demasiado egoísta

Muchas veces, al interactuar con otras personas, podemos notar ciertos comportamientos que indican que están demasiado centradas en sí mismas. Aunque es normal tener cierto grado de autoenfoque, cuando alguien se vuelve excesivamente egoísta, puede afectar negativamente sus relaciones y su bienestar general. Como psicólogo, estoy familiarizado con los signos que indican que alguien es

Leer más »

Lo que realmente sucede cuando tienes un lapsus freudiano

¿Qué sucede realmente cuando tienes un desliz freudiano? Como psicólogo, el estudio de los deslizamientos freudianos ha sido uno de los temas más intrigantes en mi carrera. Estos deslizamientos lingüísticos, conocidos como actos fallidos, ocurren cuando una persona dice algo diferente a lo que realmente quería expresar. A menudo revelan pensamientos o deseos inconscientes que

Leer más »

Rivalidad entre hermanos en adultos

La rivalidad entre hermanos es un fenómeno comúnmente asociado con la infancia, sin embargo, no es raro que este tipo de conflictos persistan hasta la edad adulta. La rivalidad entre hermanos adultos puede tener un impacto significativo en la dinámica familiar y en la salud emocional de las personas involucradas. La rivalidad entre hermanos adultos

Leer más »

Los Diferentes Tipos de Inteligencia: Un Análisis Integral

La inteligencia humana es un concepto complejo y multifacético que ha sido objeto de estudio durante siglos. Tradicionalmente, se ha medido a través de pruebas de coeficiente intelectual (CI) que evaluan habilidades cognitivas como la lógica, el razonamiento matemático y la capacidad verbal. Sin embargo, a lo largo del tiempo, los estudios sobre la inteligencia

Leer más »